Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

lunes, 27 de diciembre de 2010

CALCIO, CARENCIA Y EXCESO

14-12-2010   

Querida Rebeca: He adelgazado algo, cuatro kilos he perdido y mi médico, y amigo, me aplaude y me anima a seguir, recomen dándome tomar calcio que me irá de perlas, porque ese elemento químico me ayudará a adelgazar.

Supongo que a ti, si estás haciendo dieta adelgazante, te interesará saber que si quieres que la cosa funcione toma calcio, aumentando el consumo de lácteos, yogures desnatados, queso, sardinas, almejas, salmón y vegetales verdes, col, brócoli...
Esta demostrado que existe marcada relación entre el calcio y el peso corporal, y demostrado que las dietas  bajas en calcio impiden la pérdida de peso, mientras que las dietas altas en calcio aceleran la pérdida de grasa corporal.

Rebe, querida nieta, como me lo contaron te lo cuento. Prueba, que nada se pierde intentándolo. Por supuesto sin abusar, porque tanto la carencia como el exceso son perjudiciales para la salud.

Adiós, besos.

 Félix

LA CHISPA DE LA VIDA

   01/12/2010

Rebeca de mi corazón: Por supuesto estás conmigo en que la música es la chispa de la vida y que a través de ella todo es más bonito y más alegre, y está también la virtud de que tanto en ti, como en mí, como en todos despierta recuerdos y emociones de momentos del pasado que nos endulzan la existencia y hasta nos ayudan a conservar la memoria. Más diría: la música genera pensamientos y sentimientos tan positivos que, como se dice, son la razón de curar el cuerpo y el alma. De ahí que se empiece a aplicar la técnica de la musicoterapia para ayudar a resolver problemas de salud, disminuyendo el dolor y reduciendo la ansiedad y el estrés.

Yo estoy encantado con mi estimulante y relajante MP-3 que cada tarde me levanta el ánimo, ayudándome a superar los momentos de soledad, aburrimiento y tristeza que suelen atacarnos a los viejitos, tan dados a encerrarnos a nosotros mismos.

Rebe, mocita pinturera, vamos, venga, a oír música que te ayudará a estar mejor.

 Adiós, besos.

Félix

ESTRÉS


  26/11/2010

Querida Rebeca: Duermes poco y ese poco lo duermes mal, lo que me hace suponer sea consecuencia de estar pendiente  del reloj, lo que te crea la sensación de no llegar a todo y te estresa, robándote el sueño.

Por de pronto lo que te corresponde hacer es poner en práctica la conocida fórmula creadora de salud y bienestar que consiste: primero en no dar importancia a las cosas pequeñas y segundo recordar que casi todas las cosas de la vida son pequeñas.

Se consciente, además, de que no estamos mal porque estamos estresados, sino que estamos estresados por el ajetreo de la vida que llevamos, y el tan llevado y traído estrés es causa y razón de sin fin de problemas: acelera el corazón, eleva la tensión arterial, espanta al sueño..., y bien sabes que dormir es vivir.

Rebe, preciosa muchacha, desacelera un poco y te sentirás más realizada, más satisfecha, más saludable, digamos que viviendo en un cielo con menos nubarrones.

 Adiós, besos.

Félix

PLANCHA CON CHIMENEA… LAVAR Y PLANCHAR ANTES Y AHORA

Valladolid  lunes 22/11/2010

Rebeca, querida nieta:
Soy el primero en reconocer plenamente que tu madre es una hormiguita hacendosa sin un momento de reposo; como vía de ejemplo pasa el día sube y baja con tandas de ropa para lavar y planchar; claro que cuenta para realizar esos menesteres con una estupenda lavadora que prácticamente lo hace todo y desarruga lo lavado con una plancha que realizar con ello la faena resulta, digamos, que coser y cantar comparado con el arduo trabajo que era para mi madre, residiendo en Cornón. 

Sé que todas las comparaciones son odiosas, pero permíteme equiparar ambos trabajos, el de mi madre y el de mi hija. En el muy noble y leal Cornón de la Peña  el lavado comenzaba cargando sobre la cabeza una buena tanda de ropa y darse la caminada de dos kilómetros  para llegar a la charca donde se efectuaba la  colada. Si era época invernal, dado que el clima del  pueblo es extremoso, los días que Siberia abre de par en par puerta y ventanas  para que escape el frío que la sobra y no poco llega a Cornón; romper el hielo y en aquella agua congelada golpear la ropa sobre piedra con las manos ateridas y regresar con la ropa húmeda pesadísima resultaba agotador ¿Y secar? Colgada la ropa se helaba, quedando tiesa y dura como una tabla y a esperar días a que saliese el sol, el mayor don que Dios ha dado al hombre. En verano el secado no resultaba problemático, pero sí causa de grandes sofocones.

Tocante al planchado, la única semejanza entre las dos planchas era que para comprobar la temperatura se escupía en la superficie donde la saliva se evaporaba bailoteando nerviosamente. Por lo demás la de la autora de mis días era una plancha con chimenea en la que había que introducir carbones encendidos.
¿Y qué decir del coser? La autora de tus días no coge una aguja, la mía no la dejaba de las manos remendando rodilleras, culeras, calcetines...Imagino que tú que únicamente conoces lo cómodo que hoy resulta realizar las cosas, te causará asombro la ardua vida la de aquellas espartanas mujeres de antañamente.
ADIÓS, BESOS

 Félix

AFORTUNADOS... (SALDAÑA Y GUARDO)

   27/12/2010

Querida Rebeca:

Ha pasado la euforia lotera, se han apagado los ecos de…miiiiiillones de eeeeuros. La suerte me ha dado la espalda, la diosa fortuna no me ha sonreído, nada me ha tocado, nada por nada, nada; nada del verbo nada, ni las migajas de la pedrea. Pero, mira que bien,  en Saldaña, que no es mi pueblo, pero como si lo fuera, así lo quiero, la suerte pasó de refilón, del bombo salió un pellizquito de 3.000.000. Menos es nada. ¿Y qué decir de Guardo, mi pueblo? En el sorteo de euromillones a un afortunado y misterioso guardeño el enorme  mordisco ha sido de 43 millones de euro. Me alegro por ellos y con ellos.

Por lo demás, como es lógica tradición, los afortunados que en el golpe de suerte de la gran rifa les ha caído encima una buena rociada de kilos del “gordo”, arreglándoles la vida económicamente, pues de estar inmersos en el pago de la hipoteca han pasado de pobres a ricos en un día, motivo bastante y sobrado para que enloquecidos de entusiasmo, con la sangre en ebullición, atosigados por la buena suerte, un tanto descontrolados y fuera de órbita, botando de alegría se abrazan emocionados, tan  alborotados que cobra protagonismo el champán y agitadas las botellas se bañan en la lluvia de burbujas del espumoso. Sinceramente, enhorabuena.

Muchachita, el hecho de que la suerte se haya mostrado tacaña con nosotros no es razón para sentirnos desfallecer de desilusión, porque quien no se consuela es porque no quiere, ahí tenemos la consideración de que no hay mejor lotería que  trabajo y economía. Podemos, además, depositar nuestra esperanza  en el sorteo extraordinario de “El Niño”.

Rebeca de mi corazón, en cuanto a dinero contante y sonante no me ha soplado la fortuna, pero tocante a felicidad  me ha caído el gordo al verme rodeado de hijos y nietos buenos, sanos y dichosos.

                      Adiós, besos.

                              Félix

viernes, 24 de diciembre de 2010

LA FELICIDAD * DULCE NAVIDAD


24-12-2010

Querida Rebeca:

Esta noche, Nochebuena y mañana Navidad, Navidad, dulce Navidad en la que está obligado ser feliz, las circunstancias lo exigen: reuniones familiares compartiendo alegría, gastronomía, regalos, juegos, música, y sobre todas las cosas, la magia navideña que nos lleva a disfrutar de experiencias gozosas.

Pero, vamos a ver, ¿Qué es la felicidad? La felicidad, se dice, es un estado de ánimo que produce paz interior, una disposición de la mente, no una condición de las circunstancias. Y según esto, ¿qué hace felices a los hombres? ¿La riqueza? El dinero, según el dicho, no es la felicidad, `pero proporciona sensaciones muy semejantes, pero resulta que la felicidad es interior, por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos.

Creo que una buena manera de alcanzar la felicidad es ser capaces de apreciar los méritos ajenos y alegrarnos de ellos como si fueran propios. Otra excelente manera de ser felices es que dado que la felicidad no está en vivir, sino en saber vivir, vivamos haciendo felices a los demás.

Bien, pues eso, te estoy deseando con todas las fuerzas de mi corazón que la felicidad que en estos entrañables días revolotea en el ambiente te invada interiormente y seas feliz siendo consciente de que lo eres con la  felicidad sencilla de gozar de buena salud, durmiendo mucho y tirándote de la cama alegre como una castañuelas porque aprecias lo que tienes y no ambicionas excesivamente lo demás.

Rebe, adiós, y como la felicidad es siempre es una ilusión, que tus más bellas y alegres ilusiones se te hagan palpable realidad.

               Besos de tu abuelo Félix

jueves, 23 de diciembre de 2010

FELICÍSIMAS FIESTAS


Feliz Navidad para ti también, con cariño de esta familia…

Marisa Pérez Muñoz
 
Valladolid, Navidad 2010.

Queridos hijos, nietos, hermanos y amigos:

Por supuesto, mis más fervientes deseos de que estas navidades sean días de fiesta total, llenos de optimismo y regocijo, tan felices que vuestros corazones bailen de alegría, porque la vida es, o debe de ser, siempre,  por arriba y por abajo, alegría.

No es ninguna tontería creer que el paraíso empieza donde estamos nosotros si cooperamos en transformar este valle de lágrimas en valle de alegría, porque está claro que la vida se inventó para vivir y dejar vivir, y quienes ni viven ni dejan vivir, su vida no es vida.

Dado que el hombre es el único animal que sabe reír, riamos, no como un ruido vano, sino como una manifestación de gozo y de nuestra condición humana. Riámonos de la vida, riámonos de las cosas buenas que nos pasan, riámonos de nosotros mismos a carcajada limpia, abiertamente para que todos se contagien de nuestra alegría, riámonos para que nuestro vivir sea una experiencia regocijante y ese sea el verdadero éxito en el arte de vivir.

Gozando de la virtud de la alegría, pasarlo cañón, de cine, con mucha jovialidad, mucha salud, mucha paz, sin olvidar que la risa es la chispa de la vida.

Puesto todos vosotros y los verdaderos amigos sois como el pan, como el buen vino: una bendición, mil y un abrazos llenos de cariño, amistad y de alegría.

Plena felicidad para el año que se va a iniciar.

                      

                         Félix

ENVEJECER ES UN DRAMA

¡¡Cómo te gusta presumir de tener 89 añitos!! ¡¡Pues te quedan 14 días para cumplirlos!!
Besazos.

Marisa Pérez
  
23-12-2010

Querida Rebeca:

 Me parece una bobaducha el dicho: “La edad no está en el cernet de identidad, sino en el espíritu”; está bien sentirse joven, ¿pero que tiene de malo envejecer?

La verdad, vivimos en una sociedad en la que los años son un problema, envejecer es un drama, porque si no eres joven y guapo no eres nadie, así que no queda otra posibilidad que negar la edad, presumir de joven ocultando el paso del tiempo.

Aunque nos bombardean con la idea de que ser viejo es una desgracia, no es lo mío mostrarme ridículamente más joven de lo que soy. Tener 89 abriles no es ni más ni menos que tener vida y negarlo sería negarme a mí mismo. La vejez hay que disimularla con buen humor y risas, con buenas lecturas, celebrando la vida con alegría y satisfacción, porque los conocimientos y la experiencia que dan los muchos años se pueden aprovechar ventajosamente conociéndote mejor a ti mis mismo y a los demás.

Cada día es mayor la esperanza de vida, así que, vemos a ver, a partir de los ochenta empieza la plenitud y la madurez entrando en los noventa.

Tener 89 añitos no esta mal, negarlo no es malo, pero sí un poco ridículo y cursi, porque lo que corresponde es llevarlos con dignidad y orgullo, por supuesto, pese a las limitaciones, los problemas, el dolor de huesos…o sea, que es el momento estupendo para revisar lo que no marcha bien y soltar lo que no nos deja vivir a gusto nuestra madurez, lo demás, todo lo demás, es lo de menos, porque como suelo decir: ¡Mientras haya fulminante, fuego y adelante!

                   Adiós, besos.

                                    Félix

miércoles, 22 de diciembre de 2010

ANTEPENULTIMA SEMANA DEL AÑO

   ¡¡¡¡SALUD!!!!
Marisa Pérez Muñoz
22-12-2010

Querida Rebeca:

Esta anteúltima  semana de 2010 mola cantidad, porque en la casi totalidad de los días tienen lugar hechos de significativa peculiaridad.
Hoy, sin ir más lejos, es el día  en que el sol se levanta más tarde y se acuesta más pronto, por consiguiente es el día más corto y la noche más larga del año. Hace apenas unas horas empezó el invierno y se avecina frío y nieve en cotas bajas. Ver nevar me encanta siempre que sea desde el calor y a través de la ventana, porque me recuerda al crío que fui, cuando la nieve me fascinaba. De las cosas que más me gustaban en el mundo era ver caer mansamente grandes copos de nieve semejantes a blancas mariposas revoloteando. No existía juguete más divertido ni emocionante que un buen manto del blanco elemento. Imagino que a las personas atrapadas en las carreteras entre hielos y una gran nevada la situación no les resultará tan ilusionante.

No acaban así las cosas este miércoles, faltan escasas horas para que empiece el frenesí lotero, la gente se alborota con la lluvia de millones y suspira porque la diosa Fortuna les guiñe un ojo, señalándoles como afortunados poseedores del número premiado y les caiga encima los kilos del gordo.

El jueves, vacaciones escolares hasta Reyes, otro día emocionante para Rocío, María, Marina y tantísimos más; el viernes la gran noche, Nochebuena en la que alegres como cascabeles, como castañuelas, como panderetas que son más propias de Navidad, nos reuniremos la mayor parte de la familia predispuesta al entusiasmo y al regocijo.

Queridísima Rebeca y todos los demás, adiós, besos y felicidad y emoción a tutiplén.

            FÉLIX

ABURRIMIENTO EN EL CENTRO DE PERSONAS MAYORES


Precisamente por esta forma de pensar te admiro tanto. Si desde siempre nos decidiéramos a prepararnos para la "vejentud" otro gallo nos cantaría.
Los que aún estamos a tiempo pongámonos a la tarea ¡YA!
Besos.
Marisa Pérez

21-12-2010
Querida Rebeca:

          En el Centro de Personas Mayores al que acudo cada día, desafortunadamente, no escasea el aburrimiento, porque salvo las horas que se dedican al juego de carta y a ver la insufrible televisión, son muchas las horas en las que no se sabe que hacer.

          A mí, la verdad, me sorprende mucho que alguien pueda aburrirse. Lo comprendo, pero me da pena, sobre todo tomando en cuenta la corta que es la vida y la cantidad de cosas que aún hay que ver y que realizar. Lo que corresponde es poner el suficiente entusiasmo que nos arrastre, que nos empuje hacia delante para que no se nos vuelva todo soso, insípido, indiferente. Se dice que el aburrimiento es un estado de ánimo próximo a la depresión, esto es, a la apatía, la desgana, la tristeza. Los viejos no tenemos porqué ser tristes. Nada de desilusionarse y dedicarse al bostezo.

          Existen recetas para llenar los huecos vacíos:
-Recuperar la capacidad de sorpresa y asombro.
-Poner amor en todo lo que hacemos cada día.
-Educar la mirada para que sea capaz de ver lo mejor de la realidad.
-Evitar la mezquindad de la inteligencia y el empequeñecimiento del corazón…

          Rebeca, querida nieta, procuremos todos, jóvenes y mayores, tener siempre bien ocupada la cabeza  y el alma despierta.

                         Adiós y besos.

                                Félix