Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

domingo, 15 de junio de 2014

COPA DE VINO ESPAÑOL



COPA DE VINO ESPAÑOL
Melilla 14 de Junio 2001

Querida hija Piluchi: Si soy un asiduo visitador del colegio no podía faltar hoy al acto académico de entrega de diplomas y orlas.
A la reunión han asistido los padres de los alumnos y la plantilla al completo de profesores.
No faltaron, por supuesto, aplausos y emoción. Asisto toditito ojos y orejas para contar lo que veo, lo que escucho y lo que imagino ¡Qué emocionante! Es verdad.

Terminado el acto ofrecieron un vino español: surtido variado de exquisitos canapés y unos vasitos de vinillo de Rioja; y como a los viejos lo que más conviene es vivir moderadamente felices, es decir: disfrutar con sentido común y medida de las cosas, no perdí la ocasión de asistir a la reunión llena de animación y bullicio moderado.
Con un ambiente plácido y cordial, rodeado de un nutrido  grupo de estupendas  personas: los profesores, gente guapa que sabe estar y escuchar -que es más que oír- escuchar con actitud de respeto, interés y consideración. Básico para establecer una comunicación franca.

Además otra cosa, no parecen grajos ruidosamente; hablando con voz suave, en tono cálido y agradable, y como para mí todo fue amabilidad y palabras cariñosas, pues eso, que mereció la pena.

Pilarica, ya lo ves, el mundo está lleno de vida y gente con ganas de disfrutarla.

Abrazos

Félix

LA ACCIÓN MARAVILLOSA DE LA RISA



LA ACCIÓN MARAVILLOSA DE LA RISA
Melilla 12 de Junio de 2001

Querida hija: Hasta ayer se podía dar o no crédito a los dichos sentenciosos de los refranes y agudezas populares que proclamaban que vivir alegres y risueñamente era proceder más seguro para alcanzar la salud, es decir, la longevidad, pero desde ahora, gracias a eminentes investigadores es ley científica, pues han demostrado y certificado que el optimismo, el sentido del humor, la jovialidad, el carcajeo y todas las demás alegres actitudes son lo más eficaz para rebosar salud. Las células, neutrones, encimas o lo que sea, alimentadas con risas y alegrías  combaten las enfermedades, el estrés, y hace recular la fecha de caducidad.

Más claro y más fácil, imposible: para gozar de vitalidad y energía, para sentirse feliz y entusiasmado nada como la acción maravillosa de la risa. Dar alegría al cuerpo es hacer más vivible la vida; nada mejor que llenar de humor todo lo que hacemos que nos hará sentir optimistas, porque según  se asegura, el optimismo es como sentir a tu alrededor el revoloteo de los ángeles.

Hija, a reír toca desbordada de júbilo, porque sintiendo el corazón el estímulo del regocijo funcionará con tic-tac de cronómetro.
Besos y abrazos

GAZPACHO



GAZPACHO
Melilla 12 de Junio de 2001

Querida hija: Melilla y Junio, nada más propicio para el gazpacho. No era gazpachero, me he aficionado, y lo preparo a mi modo, con aguacate, si acaso con una pizca de mayonesa en su interior para dar suavidad, sin más complicaciones, no merece la pena.
Sinceramente reconozco que  es poca mi experiencia en estas lides, por lo que no puedo opinar muy alto, sin embargo tengo claro que la mejor manera de prepararlo es la de no tener obligación alguna que seguir, cada  quien es cada cual y lo prepara según su ciencia y arte, cada maestrillo...
Hay a quien les gusta presentarlo en la cáscara de un melón para darle más aire, quienes con langostinos o trozos de langosta, virutas de jamón, que va bien con todo, con tropezones de pan frito, etc., etc...

La paella, el cocido, la fabada, el gazpacho, la sopa fría mejor que se ha inventado: original, fresca, sabrosa y nutritiva, son platos que identifican por el mundo la gastronomía española y con los que cada aficionado a la cocina cree  que él, Colón, y después nadie.
Estupendo, que no haya nadie que no goce de libertad para prepararlo como se le antoje y para expresar su opinión, si le gusta complicar las cosas sencillas, ¿por qué no?

Donde verdaderamente está  la clave para preparar este plato humilde, sencillo y sublime es en la elección de los ingredientes, a mejor calidad, mayor exquisitez.

¿Eres gazpachera? 
Abrazos  de tu padre

miércoles, 11 de junio de 2014

PLANTAS AROMÁTICAS



PLANTAS AROMÁTICAS
Melilla 11 de Junio de 2001

Querida hija: No sé tú, pero Rocío es poco menos que anti-hierbas aromáticas, con lo que no sabe la mocita pinturera lo que se pierde, porque bien es sabido de todos que son tan estupendas que hasta para mejorarnos la salud sirven: la mente es digestiva, el romero estimula la memoria, la lavanda calma los nervios, el tomillo limpia los bronquios y el perejil es una hierba mágica que cura, nada más y nada menos que treinta enfermedades...

Precisamente en Junio el campo estalla y se adorna con un sin fin de llamativos colores, olores y sabores para dar la bienvenida al incipiente sol del verano. Las flores de las plantas aromáticas adornan ya los bordes de  todos los caminos. Sal con  Javi a dar un  paseo por las  cuestas  de  Parquesol y disfrutar de su aroma, y hasta podéis recoger algunas para aprovechar sus virtudes terapéuticas.
No os  perdáis la Naturaleza en todo su esplendor, porque es el momento en que no sólo las hierbas aportan perfume al ambiente, muchos árboles echan sus hojas y lo embellecen y animan todo: pinos, almendros, castaños, fresnos, álamos... son solo unos ejemplos de lo que puedes hallar en el camino.

Un manojo de  cualquier hierba te  servirá para aderezar tus comidas, pues estas  mágicas  hierbas son ingredientes indispensables en la cocina. En la carne, tanto sea cordero, cerdo, pollo, conejo... francamente no se entiende sin su especial toque. Si aún no lo has probado, es el momento de hacerlo. En las ensaladas mejoran el sabor, y no digamos en las pastas que permite multitud de acompañamientos. Un refrito con un poco de vino de Serrada y un puñado de aromáticas hierbas y no necesita más, lo tiene todo.
Además de estas hierbas tradicionales, hay otras, menos conocidas, que también son estupendas para nuestros platos: Salvia, cilantro, hierbabuena, perifolio, hinojo, clavo, nuez moscada...

Pilonchi, prepara aceite aromático con las balsámicas hierbas y quedarás encantado, te lo asegura el ducho cocinero que es él tu padre,

Abrazos

martes, 10 de junio de 2014

EL EURO



EL EURO
Melilla 10 de Junio de 2001

Querida hija: Poca tele veo, pero hay en la televisión andaluza una locutora, el nombre se me va, pero no el rostro, uno de los más bonitos de la pantalla, y por añadidura una señora estupenda, y como comunicadora, que es lo suyo, hila muy fino, por ejemplo tratando de explicar lo sumamente fácil que va a ser vivir con el Euro. Con su piquito de oro hace esta exposición: ¿Quiere usted saber cuánto vale una ración de pescaditos fritos y una cerveza? Nada más fácil, basta dividir el importe de la consumición por 166.386. La guapa locutora tiene toda la razón del mundo, dividir cualquier cantidad por 166.386 no resulta excesivo, es sólo cuestión, en mi caso, de repasar la tabla de multiplicar que la tengo algo olvidada, lo demás, coser y cantar.

Por otro lado estoy de acuerdo que el Euro nos va a hacer más europeos, pero no deja de ser evidente que, puestos a escoger el valor de la pobre y minúscula pesetilla bien podían haber optado por otro sistema de equivalencia más “descomplicado”. Los alemanes lo tienen chupado, porque el Euro vale dos marcos; para los italianos dos mil liras en números redondos; los portugueses doscientos escudos, los franchutis tampoco lo tienen mal, seis francos y medio. Para nosotros más obstruso y embrollado imposible: ciento sesenta y seis con trescientas ochenta y seis. Vaya cifra más inverosímil, ¿a poco no?
Pero bueno, merece la pena tal incordio así sólo sea por ver y escuchar a la heroica locutora dar sonriente la explicación de lo sumamente sencillo que va a ser vivir con el Euro. Todo se reduce a una operación aritmética.

Para ti hija de mi corazón, si cuentas con tantas calculadoras como con teléfonos móviles, ¿Complicaciones? Cual ninguna.

Mil abrazos, y  besos, muchos besos, que no quiero ser señalado como poco besucón.