Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

viernes, 21 de marzo de 2014

LA LENGUA



LA LENGUA 
GUARDADA EN 21-3-2005
Valladolid
Queridos hijos: Hoy por hoy nos sobran motivos para vivir sanos, contentos y confiados respecto a la salud al contar con una sanidad eficaz y barata que a la mínima nos permite acudir al médico que de inmediato ordena análisis con los que descubren de pe a pa como andamos de colesterol, glucosa, ácido úrico, tensión, etc… Lejísimos de ocurrir así no hace tanto tiempo. Nuestros progenitores tenían como preocupación primordial tener ahorradas cuatro pesetillas para hacer frente a problemas tan vitales como el médico y la botica.

Recuerdo perfectamente que la eficaz analítica con que  entonces contaban los médicos era la lengua. Enseñar la lengua al doctor era abrir de par en par una ventana a nuestras interioridades: Siempre se ha dicho que dicho músculo es la leche, más importante, imposible, dado que es un órgano interno conectado muy estrechamente con el estomago, el corazón, hígado, riñones, bazo… razón por la que además de servirnos para largar por la boquita, de órgano gustativo y ensalivador, observándola, oliéndola e incluso tocándola informaba de cuanto ocurría en el interior del organismo.

Ya no está tan de moda este eficaz método de sacar la lengua al mecánico de los hombres para obtener un diagnóstico certero. Por lo que recuerdo, tomar el pulso y observar el aspecto del órgano del habla indicaban un sinfín de valiosos datos sobre la salud. Un momento, vamos a ver lenguas: azul o violeta; roja- sangre de toro; espumosa y con flemas; tierna, blanda y como envejecida; hinchada en la que se marcan los dientes; lánguida y reseca; rígida, como lija, mal sabor…
Bueno, vamos a ver, o sea, que yo sepa, que del tema no sé de la misa la media, cada uno de esos síntomas son reflejo seguro de problemas, tales como indigestión, deshidratación en la boca, mala circulación sanguínea, deficiente nutrición, y un largísimo etc., etc., etc.

Mi madre, amiga de libros, leía también la lengua, por lo que las vecinas acudían a ella, pues en Cornón, sin ir más lejos, poblachin hasta hace poco sin carretera, con malos caminos, más dificultosos aún en tiempo de lluvia o cubiertos de nieve, se corría el peligro de que el médico llegase con retraso fatal, cuando el enfermo estaba en el cementerio a disposición de los gusanos.

Hijos, vosotros, además de contar con excelentes médicos, fuisteis niños, no sólo sanos, salubérrimos, con la lengüita siempre limpia y sonrosada.

Besos y abrazos

jueves, 20 de marzo de 2014

OSTEOPOROSIS



OSTEOPOROSIS

Valladolid MARZO 2002

Querida hija:
Has de prestar máxima atención a los consejos básicos de la dieta, puesto que deficiencias alimenticias pueden ser causa de que la calidad y la dureza del esqueleto disminuyan. Pongo un ejemplo que está a la orden del día entre el elemento femenino: la osteoporosis, problema serio que hace que los huesos se vuelvan frágiles por falta de densidad de la masa ósea y chasqueen con la facilidad del vidrio.

La enfermedad surge cuando falta calcio y los demás minerales que dan dureza al esqueleto, potasio y magnesio. El calcio es tan importante que basta saber que el 99%  se halla en los huesos. Los niños sin calcio no crecen y los viejos envejecemos más deprisa. La principal fuente de calcio son los productos lácteos, los cereales, las frutas y las verduras. Quiere esto decir que no se resuelve el problema de la falta de calcio tomando mucha leche, es necesario también el calcio de los vegetales. Estos son los mejores amigos de los huesos; además de los mencionados: el sol con su vitamina D, la vitamina C, que se asegura que ayuda a formar el cartílago, y las B-12, que también mejora la masa ósea. El cartílago es el tejido del extremo de los huesos y favorece el movimiento.

Hija, hijas, sed listas y no echéis en saco roto el consejo importantísimo de realizar un diagnóstico de la disminución de la masa ósea que os evitará fracturas. Se hace mediante la densitometría, un sencillo estudio que dura unos diez minutos y no es molesto ni doloroso. También son de importancia vital las pruebas propias de mujeres tan recomendadísimas por los médicos.

Besos y abrazos

miércoles, 19 de marzo de 2014

TANTO MONTA MONTA TANTO



TANTO MONTA MONTA TANTO
Valladolid, 20 de Diciembre de 2004



Queridos amigos Fernando, Lety y todos los demás: Por tu toque de teléfono sé, entre otras cosas, que has alcanzado le excelsa categoría de bisabuelo. Yo pese a tener cuatro nietos casaderos aún no he sido elevado a tan noble grado, pero, por supuesto, será, y no tardando, dado que  soy nueve veces abuelo, un abuelo muy nietero, uña y carne con ellos, juntos hemos organizado mil y una excursiones a pie, en coche, en tren, por tierra, mar y montaña...

Les he dado mucho, todo, pero ellos a mí incomparablemente más. Esos tiempos llenos de aventuras e ilusiones en parte han pasado, porque crecen y por mi circunstancia, problemas de raspa, más que por estar pasado de peso, por estar pasado de años, paro  p’a no echar mentiras, para mí el éxito  es estar aún  vivito y coleando, por añadidura pasándolo bien. Siento y mucho, eso sí, no poder echar alguna escapadita a México lindo y querido, donde nacieron todos mis hijos y donde tengo excepcionales amigos por su generosidad, lealtad e insuperable hospitalidad. P’a que lo vayas sabiendo tengo doble  nacionalidad, pasaporte español y mexicano, o mexicano y español, que tanto monta, monta tanto.

Para las fiestas estamos planeando agasajarnos con un verdadero placer culinario mexicano, guajolote con mole de almendras y ajonjolí.

Por aquello que se dice, sin que falte razón, de que el mayor pecado  que puede cometer el hombre es no ser dichoso, pero con la llegada de la Navidad, la entrañable festividad que fomenta cálida  fraternidad y dispone el ánimo a la felicidad, vamos a alegrarnos, porque la alegría a más de ser el perfume del día es barata y bonita, el mejor remedio contra la tristeza, por lo que, consecuentemente, lo que se impone, al menos es estos días festivaleros, es olvidar problemas de tiempos atrasados que ya son historia y no desazonarnos tampoco por el futuro que es pura imaginación  y bien podía no llegar, así, pues, vamos a reír hasta no poder más porque la risa es al hombre lo que el sol a las flores, así de imprescindible. Dice el refrán, “mientras reímos olvidamos problemas y miedos”  Una sonora carcajada, reír como locos, según aseguran los que están en disposición de saberlo: los médicos, es como una farmacia abierta, nos protege de las enfermedades, alivian el dolor por el efecto anestésico que produce, oxigena la sangre, alegra el corazón, disminuye el colesterol, modera la ansiedad, calma los nervios, contrarresta el estrés...

Mis queridos amigos, que paséis unas fiestas fantásticas y para que los días del próximo año corran felices y serenos procuremos ser mejor de lo que somos para que todo a nuestro alrededor mejore también.
Navideños abrazos

martes, 18 de marzo de 2014

EXCURSIÓN A BURGOS EN GRATA COMPAÑÍA



EXCURSIÓN A BURGOS EN GRATA COMPAÑÍA
Valladolid 18 de Marzo 2004

Estimados amigos Félix y Celia: Muy agradecido, muy agradecido y muy agradecido por permitirme pasar a vuestro lado  un día de grato recuerdo. Un día completo, vivido amigable, apacible, alegremente, y  ¿por qué no? también lleno de interés artístico; por si fuera poco  acompañado de un tibio y agradable clima primaveral.
Visitar la catedral de Burgos es encontrarse con una entrañable amistad. Fue un breve, pero satisfactorio vistazo a la decoración exterior, las tres fachadas, la principal, Puerta Real, impresionante, de la más alta calidad artística que se da en el gótico por la gran riqueza en galerías, estatuas, balaustradas y rosetones. Destaca la Galería de los Reyes, los ocho reyes que hubo en Castilla hasta el momento de levantarse la catedral. A las dos esbeltas torres le dan remate  las famosas agujas, a la vez ligeras y robustas que dan a la catedral burgalesa una silueta inconfundible por su incomparable elegancia.  La puerta norte, de la Coronería, que representa en el tímpano el Juicio Final presidido por Cristo, a quien acompañan la Virgen y San Juan. Estupendas de verdad las figuras de los apóstoles  en actitud  de conmovedora beatitud. Pero creo que aún encierra mayor valor la puerta del sur, la del Sacramental, donde aparece Cristo sentado, bendiciendo, rodeado de los símbolos de los evangelistas, el tetramorfos. No se puede olvidar en absoluto el suntuoso cimborrio, un prisma octagonal con preciosa filigrana en piedra, exquisitas cresterías, finos pentáculos, arcos y estatuas llenas de arte y gracia.
Pero la catedral, con ser tanto, no es todo, Burgos es más, mucho más, toda ella esta salpicado de monumentos históricos y artísticos. A modo de rápido recordatorio citaré: el Monasterio de las Huelgas Reales que por cuestión de restauración  no nos fue posible disfrutar, cual debe ser los soberbios edificios destinados, según información de la guía, a residencia de recreo de reinas y princesas, a de más de panteón real, cuyos féretro fueron profanados por la soldadesca napoleónica. Creo recordar que el Monasterio fue fundado por Alfonso VIII y la noble reina doña Leonor, su esposa. En la pequeña capilla mozárabe se armaron caballeros san Fernando y Eduardo de Inglaterra y se coronaron san Fernando y Enrique de Trastamara.
Se dice, y es cierto, que se esté donde quiera que sea, si quieres pasarlo bien y sentirte contento se requiere  entusiasmo, y a nosotros no nos faltó, pues con ánimo alegre trotamos  a través de la ciudad visitando, después de la catedral, las iglesia de San Esteban y San Gil, los restos importantes de la muralla, etc., etc., etc., y tras el arco mudéjar de san Martín y el de Santa María, paseamos por el Espigón, a la orilla margen del río de aguas cristalinas que  en esta época de deshielos resulta casi caudaloso.  La excursión tuvo como remate y fin de fiesta el éxito clamoroso del grupo artístico. Resumiendo, hemos disfrutado de un día especial, pacífico y sumamente placentero, de los que dejan grata y honda huella.
         Queridos amigos, por todo ello, afectuosos abrazos, y permitirme fantasear un poco, deseándoos que los próximos  días primaverales que se avecinan sean para vosotros tan alegres y felices como se suponen son los de las mariposas y los de las flores, es decir, que os vaya bonito.

lunes, 17 de marzo de 2014

NO ES MI PROPÓSITO SER RIMBOMBANTE



NO ES MI PROPÓSITO SER RIMBOMBANTE

Valladolid 5 de Enero de 2002

Querido tío: Hablas de postrimerías de la vida y, realmente, todos vivimos de tal a tal fecha y tú con tus días y yo con los míos, los dos estamos viviendo como de propina, pero aun así es de desear que nuestra fecha de caducidad esté todavía lejana.
En tu amable tarjeta de felicitación navideña, asistiéndote toda la razón del mundo dices que la mía resultaba rebuscada y grandilocuente, y añadías  que como la virtud de la sencillez nada.
Correcto, pero quiero decirte que no era mi propósito ser rimbombante, sino, simplemente, tratándose de fecha tan especial se presta para ponerle a la cosa un poco de fantasía con el cordial propósito, de ser posible, proporcionar un mínimo de emoción y alegría. A la par olvidar, no tomar en cuenta que si escudriñamos a nuestro alrededor vemos que estamos inmersos en un consumismo aberrante y alcanzando unos niveles mínimos de sentido del humor, así que merece la pena echarle un poco de este escaso humor al tema por si logro hacer al menos sonreír, por aquello de que en este mundo si alguien logra arrancar una sonrisa a otro merece un pedacito de cielo.
Querido tío, aunque te siga pareciendo ampuloso, de corazón te deseo que hoy y siempre te sientas apasionantemente bien y delirantemente feliz.
Abrazos