Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

domingo, 16 de febrero de 2014

VIRTUDES DEL BUEN MÉDICO



VIRTUDES DEL BUEN MÉDICO

            Queridos hijos: Os cuento que estoy contento y agradecido con mi médico de cabecera por el esmero y eficacia con que nos trata a sus pacientes; te llama por tu nombre, no trata de deshacerse de ti con prisas, te escucha y pacientemente te da las explicaciones que le pides, detalle importante, al menos para mí que me resulta favorable tener idea de mi problema.
            Para decirlo todo de una vez, sales de la consulta confiado y optimista, y no es para menos si sólo verle te alivia el dolor; o sea, que como todo buen médico, cura tanto con pastillas como sin ellas.
             Por supuesto y afortunadamente, la mayoría de los médicos son estupendos, pero no faltan ovejas negras. Más de uno y más de dos no conceden a sus enfermos la atención a que tienen derecho. No te tratan como a un ser humano si no como a un órgano: corazón, hígado, riñón maltrecho, sin dignarse mirarte a la cara.
             Su ciencia se les ha subido a la cabeza y sólo tratan de supervalorarse; auto glorificarse considerando al paciente muy inferior a él. Verdaderamente entre unos y otros galenos media un abismo o dos.
             Esta es la desfavorable impresión que me produjo el traumatólogo al que acudí no hace mucho achuchado por fuerte dolor de espalda.
Tengo la leve sospecha de que no fui para él otra cosa que una espina dorsal achacosa, y aun este con escaso interés, se le notaba la prisa y su tratamiento no me alivió ni mínimamente.
 Tú misma, Pily, llevas grabadas en tu cuerpo las huellas que te dejó un cirujano con un cosido que es toda una chapuza inaudita, merecedora justificadamente de inhabilitación definitiva para la práctica de su profesión médica.
 Antañamente se impartía en la escuela una asignatura llamada “urbanidad” que enseñaba, entre otras muchas cosas, a respetar en profundidad los derechos de los demás.
Pienso que algo semejante debiera ocurrir en la facultad e medicina; enseñar a la par que técnica científica y especialización, menos despersonalización del paciente, más humanidad, comprensión y respeto a los derechos y valores de los enfermos, porque resulta meridianamente claro que la eficacia médica no es total si el trato es antipático y desconsiderado.

Besos y abrazos

Papá

sábado, 15 de febrero de 2014

SILENCIO Y SOLEDAD



SILENCIO Y SOLEDAD

Queridos hijos: Hay personas, y no pocas, que tienen miedo al silencio y no saben vivir sin la tele, el aparato de música o ambas cosas a la vez funcionando. Es decir, que el silencio les resulta intolerable y lo combaten con todos  los medios.
 Su mayor afán es huir tanto del ambiente silencioso como de la soledad, por supuesto, la buscada y deseada.

En la familia no escasean precisamente aquellos que al entrar en casa, lo inmediato es apresurarse a apretar el botón que pone en marcha estos ingenios parlantes, porque al encontrar insoportable verse solos y en paz, recurren a la falsa “compañía” que proporciona la televisión.

Bien se nota que no han experimentado lo relajante y placentero que resulta un buen rato con ausencia de ruidos y solito tú y tu alma. Meterte dentro de ti mismo y hablar de tú a tú a tu yo: ¿Quién soy? ¿De donde vengo? ¿A dónde voy? O simplemente perder el tiempo con la mente en blanco.

Mi entretenimiento favorito en estos momentos es dejar la imaginación en libertad para que vuele a placer.

En poco tiempo las cosas han cambiado una barbaridad, hace nada; -poco más allá de medio siglo, cuando nací- la mayoría de la gente, para precisar desinformada, por citar un caso concreto, hablando en plata, Cornón ignoraba por completo (o casi), la existencia de teles, radios y teléfonos, su obsesión principal consistía, no en tener noticia de sucesos ajenos, sino asegurar el condumio, puesto que una cosecha escasa les ponía a régimen de media ración durante todo un largo año.

El gran cambiazo a mejor nos permite gozar de todo lo apetecible: casa llena de comodidades, coche a la puerta, la manducatoria resuelta a lo grande y con el mínimo esfuerzo, eficaz y gratuita sanidad, etc, etc, etc Sin embargo no todo el monte es orégano, no faltan medios e inquietudes por exceso de información.

La tele, la radio, la prensa y teléfonos móviles que no apartan de la oreja pese al rumor de que pueden provocar tumores malignos en el cerebro.
Nos tienen informados al minuto cuanto pasa en el redondo mundo, sumiéndonos en un bombardeo de noticias deplorables: guerras irracionales, hambrunas, terremotos, riadas, terrorismo… y por si eso no fuese bastante y suficiente, una mujer que por celos da muerte a tres sus hijos, arrojándose después por el balcón; un violador con permiso carcelario de fin de semana ataca a una pareja de novios ultrajando a la chica y asesinando al muchacho.

Un hijo mata a hachazos  a sus padres, otro abandona al suyo en una gasolinera, gobierno y oposición enfrentados rabiosamente… ¿Es que no hay noticias buenas? ¿Sólo interesa lo trágico? ¿Es que la tele no puede ser menos atontecedora? Ante semejante panorama a nadie extrañe los miedos, los desordenes de ansiedad, los nervios, las depresiones, las fobias…
Hijos, ni qué decir tiene que el objeto en la vida de todo ser humano es ser feliz, pero no hay que buscarlo en el consumismo, en poseer cosas que con frecuencia dejan de ser atractivas cuando se alcanzan, si no en las personas, claro que aun mas en las que nos rodean.

Beso, abrazos, amor y paz.

Félix

viernes, 14 de febrero de 2014

CONSUMO DESAFORADO DE FÁRMACOS




CONSUMO DESAFORADO DE FÁRMACOS



Queridos hijos: He visitado a un amigo griposo y he quedado alucinado, porque es un aprensivo de aúpa; en todo ve síntomas de enfermedades y su habitación semeja la de un hospital y las mesillas farmacias bien surtidas.



Se conoce que su hipocondría le lleva a visitar a cada paso al médico y siempre sale con recetas, y listo para análisis, radiografías, ecografías, resonancias magnéticas, etc, etc.



Su médico de cabecera será de esos que “por si acaso” y para cubrirse la espalda ante la creciente demanda exigiendo indemnizaciones por negligencias médicas receta lo que sea sin duelo. O sea, que con médicos y enfermos así los grandes laboratorios se ponen las botas y la sanidad española va de cráneo; es decir, se inclina hacia el fracaso con consiguiente temor de los jubilados de que la fuente de sus ingresos se seque.



Porque aquí no termina la historia, existe el problema de la automedicación con la que la gente se apiporra de fármacos siguiendo consejos de amigos y vecinos.

Y qué decir del hecho de saturar el servicio de urgencias acudiendo por asuntos menores tales como para solicitar un antiinflamatorio para aliviar algún

Dolorcillo. Desde el simple “paracetamol”, el más prescrito, u otros más eficaces, pero que obligan a tomar protectores de estómago (en prevención de efectos secundarios y por ahí va la cadena).



No resulta fácil evitar el problema porque los políticos no se atreven a abordar la cuestión para mejorar las cosas, y no se deciden porque saben que receta de menos puede suponer un voto también de menos.



Hijos, tener muy presente que una dieta equilibrada y unos hábitos saludables son factores mucho más eficaces para gozar de buena salud que apiporrarse de píldoras.





Besos, abrazos, salud y alegría.



Félix

jueves, 13 de febrero de 2014

LA CURA DE LA UVA NEGRA



 LA CURA DE LA UVA NEGRA


            Queridos hijos: Ya se sabe que el músculo que más hacen trabajar los científicos es el cerebro y como no dejan de dar vueltas y mas vueltas a las cosas en la batidora d la cabeza, lo que ahora han descubierto es –además del efecto anti cancerígeno de las uvas negras- que también, por otras razones, alargan la vida, y amplían el bienestar de los seres humanos.
        Pues eso, que me acabo de enterar con regocijo –porque me gusta el tintorro- que en las uvas tintas se encuentra abundantemente un producto que lucha por la eficacia contra las traidoras células cancerosas; baja el nivel de colesterol, mejora el estado general circulatorio y del corazón.
      ¿Quién da más? Pero esto con ser tanto, no es todo, aun hay más: la cura de uvas, un tratamiento natural a base de uvas negras que por ser muy depurativas renuevan el organismo muy notablemente. En toda ocasión resulta beneficioso sustituir una comida o una cena por un dulce y sabroso racimo de uvas. Pero, por supuesto, mejores resultados se obtendrán siguiendo una dieta durante tres días a base de uvas, o zumo, que se dice que es una de las mejores inyecciones de salud y energía, además de limpiar el hígado, los riñones, el estómago…
     Lo ideal es llevar a cabo la cura aprovechando un fin de semana, iniciándola el viernes y finalizarla el lunes por la mañana. 
      Otro tema de interés son los frutos secos, auténtico regalo de la naturaleza, pues además de nutrir, protegen la salud al abortar importantes cantidades del calcio, hierro, fósforo, magnesio, ete, etc…
       Almendras: su principal virtud es proteger el corazón.
     Nuez: cinco diarias disminuyen los niveles del colesterol y son un reconstituyente del corazón.
Avellanas: ricas en un aceite equiparable al de oliva.
Piñón: Sabor y salud al regular la tensión.
Pistacho: Riquísimo en hierro y campeón del potasio.
   Todos ellos alimentos sanos y agradables de comer, usaos en la cocina dan textura a cualquier guiso, y resultan extraordinarios para preparar salsas.
   Como ultimo detalle, estos aliaos de la salud se han de consumir con moderación por su abundantes calorías.
    Hijos, no hagáis como soléis, lo que en general hacen todos los hijos: echar en saco roto los consejos de los viejos.
       Besos, abrazos, salud y alegría.
Félix