Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

domingo, 4 de mayo de 2014

PERDER ES LA MEJOR MANERA DE GANAR



PERDER ES LA MEJOR MANERA DE GANAR
Melilla 2 de Mayo de 2001

Estimado Flaco-Hermoso: Para no echar de menos el diario y alegre recorrido de tasca en tasca con el saboreo de los pinchos y el vinillo reconfortante,  aquí sigo la excelente costumbre y no me falta cada día mis chanquetitos y el chato de rioja, lo que no está  mal ya que levanta el ánimo, porque ya se sabe que las uvas con las que se elabora el morapio recogen el sol y lo guardan, para soltarlo después en el corazón de lo bebedores.

Aquí no he visto jugar al mus, así que olvidaré lo poco que sé. Reconozco que vosotros sabéis bueeeeeno, la tira, lo que, por cierto, en absoluto sorprende, si lo venís practicando asiduamente desde hace más  de medio siglo; y también  es obligado el que yo juegue rematadamente mal, si con las cartas en la mano soy como una gallina hipnotizada, no me entero de nada. Aunque si las cosas son así, así hay que decirlas, los hay peores, a algunos arrogantes y presumidos, engreídos como un piano de cola, les gano con un ojo cerrado y la mano derecha amarrada a la espalda.
A Bonito no le gano, pero aunque lo ganase no lo haría, no me atrevo, como sabe llorar tanto y tan bien, a más de que me acusa de ser el “gran cojón”, siempre tengo tan buenas cartas que aburro a un rebaño de ovejas. Y tú ¿qué, con tus top model? Al Correcaminos le gano, pero me dejo ganar. Quiero decir que en ocasiones, perder es la mejor manera de ganar.

Estimado ex-panadero, a ti, tan congelado siempre, este clima te iría de mimo, en el mes que llevo aquí, el termómetro en ningún momento ha bajado de 20º ni ha subido de 25. Hoy, por ejemplo, sopla una brisa de seda que acaricia suavemente. Es uno de esos días en que siendo el mar, como lo es, espero del cielo, para no provocar mutuas envidias, ambos se ven igual de azules. La puritita verdad resulta difícil no sentirte feliz y contento teniendo ante ti un mar y un cielo tan alegres y vistosos, y un sol que brilla resplandeciente.

Estimado Trotamundos, tú que conoces esto, te explico: Mi hija vive en el paseo Marítimo, la fachada frontal, al Este, a dos palmos del mar, en la playa mismamente, cada mañana con la puerta abierta de mi habitación, desde  la cama, veo salir el sol, que es tan puntual que cada día llega un minuto antes, y desde la terraza se admira una vista espléndida: a la derecha, al final de la playa el puerto marroquí de Beni-enzar, así creo que se llama, a la izquierda, nuestro puerto, al fondo Melilla la Vieja, muy restaurada, de frente la bocana y la bahía. Desde la fachada posterior, al Oeste, Melilla entera a vista  de pájaro: A la derecha la frontera de Nador y el Gurugú, en frente el campo de fútbol y el barrio de la Victoria, a la derecha el centro de la ciudad, y al fondo Rostro Gordo, el cuartel de la Legión, la cárcel vieja...Pero por supuesto para ti y para Abdón ¿o Addón? Melilla resultaría una ciudad por entero nueva, profundamente transformada. Lo que menos renovación ha sufrido, aunque mucho, es el bario del Real pero lo reconoceríais perfectamente. Ya os contaré.

A las moritas casi no merece la pena mirarlas, no se ve apenas nada, todas visten exactamente igual, chilaba, una faldumenta que las cubre desde el cuello a los tobillos y en la cabeza un pañolón ocultando en pelo. No faltan cuerpos bien rematados y caras bonitas con ojos espléndidos, pero en general, más bien culoncitas. El otro día una morita joven y no fea, pero más bruta que una inundación, pretendió llevarme a su casa, pero quita, quita, paso de ese tipo de mujeres. Las otras, aunque estoy muy guapo con la piel tostada, pasan de mí. ¡Qué se le va a hacer! Ya vendrán tiempos mejores.

Honradamente reconozco que tú no eres como yo, un ingenuo pueril que se cree todo lo que me dicen, tú de eso nada. Todos los sabios de Grecia en grupo no saben la mitad que tú. Ellos, pobretes, sólo saben que no saben nada, tú, opuestamente, sólo sabes que  lo sabes todo, y lo que no sabes, no existe. Es  por ello que con tu franqueza cruda, con tu desgarrada sinceridad discutes con el lucero del alba, porque sabes lo que dices, ¡que no eres tonto!  Estimado Flaquín,
Hay que saber respetar el parecer ajeno, que si sabes eso, lo sabes todo.

Con tantas vacas locas, yo de carne nada hasta que no dé con una cuerda, más bien pescado, un pescadito frito que no hay quien lo aguante, porque aquí, puerto de mar, abunda y no resulta excesivamente caro. Por citar uno, salmonetes tan frescos que “anoche durmieron en el mar”, siempre entre novecientas y mil pelas. Pero ¿qué hago? Hablarte, a  un comistrajas que clama al cielo es como hablar al burrito de la hortelana de astronomía, ¿verdad o mentira?

Como lo estoy pasando bomba, el simple hecho de cambiar de ambiente son unas buenas vacaciones, aún estaré aquí aún mes más.

Que seáis felices y riáis mucho, que la risa es sana y ¡ojo Flaco! hasta engorda.
Abrazos  
Félix

sábado, 3 de mayo de 2014

LA TELE DE ROCÍO


LA TELE DE ROCÍO

Melilla 3 de Mayo de 2001
Querida Pilarica: La televisión de Rocío es un caos en toda regla; mira, mira: en el canal 9 se ve tve2; por el 6, depende, unas veces sí y otras no, se ve antena 3; Telemadrid, por supuesto, no se ve; la que sí se sintoniza perfectamente  por la 7 es Tele 5, la que televisa ese programa incomprensiblemente:    “Gran Hermano”, en el que encierran a varias parejas en una casa y transmiten cuantas pendejaditas se les ocurren. Pero, claro, como  los tales especimenes no están precisamente sobrados de taliento en el celebro, no son grandes sus ideas, más bien se trata de sandecillas insustanciales, y siendo esto así, como es, es lógico pensar que el fracaso sería apoteósico, dado que parece  ideado para aburrir a un rebaño de ovejas, pero qué va, qué va, asombroso, es el programa de más éxito de  la tele, en el que la gente se queda pegada a la caja iluminada y tonta con cara de alucinados. Por más que lo pienso no logro entenderlo, pero tampoco es sorprendente, porque si no me entiendo a mí mismo, ¿cómo voy a entender a los demás? 

Decía que en el canal 7 se ve tele 5, pues, bien, en tv1, y en los canales 4, 8,10..., en todos a todas las horas, Canal Sur, es decir, La Feria de Sevilla, la máxima expresión de alegría. Ya se sabe que la alegría es la expresión más extendida del tipo andaluz, y en estas fiestas abrileñas es cuando se cultiva más extensamente el espíritu festivo, así es que con el ambiente superestupendo, a mí me parece excesivo, la gente se lo pasa pipa, superbien, superguay: casetas, carros, caballos y caballistas, sombreros, faldas faralaes, flamenco, palmas, sevillanas, manzanilla, jamón, unos pescaditos fritos que no se puede aguantar, y, además están ¡los toros!
Tu padre te quiere ver también a ti con cara de fiesta y expresión de alegría, vamos allá, ta...ta...tata...ta...¡ole mi niña!

 Abrazos

viernes, 2 de mayo de 2014

NO CORRAS POR FAVOR



NO CORRAS, POR FAVOR

Melilla  2 de Mayo de 2001
Querida Hija: Pues nada, que los terrícolas somos unos seres sumamente singulares, los únicos que reímos, a quienes se nos ha concedido el prodigioso don de la risa, que obra prodigios; pero también, los únicos que chocamos  una, diez, cien veces en la misma piedra. Leo, en el puente de Mayo los tantos y los cuantos muertos y heridos graves, muchos jóvenes, en la carretera en sendos accidentes mortales...

O sea, que llega un descanso laboral y el personal ajetreado como hormigas corren que se las pelan comino de la playa o la montaña buscando reposo y el mejor modo de sacudirse el estrés, pero como son mogollón y corren sin freno, muchos se estrellan, chocan, se salen de la calzada y fenecen. En teoría correr, pisar a fondo el acelerador, mola, alucina, pero en la práctica todos sabemos, aunque se olvida, que la velocidad es sagrada y no se puede jugar con ella, entonces, si acelerar en exceso implica tan graves riesgos, ¿por qué correr?

Y hay otro cosa, si acompaña la suerte y se sobrevive al viaje, gran parte de las vacaciones se pierden en idas y venidas en el asfalto y el descaso más bien es poco, ¿entonces? El porqué de no abandonar tan arriesgada práctica sólo tiene una posible explicación: el homo sapiens tiene un pasado trashumante, y ese pasado inscrito  y en los genes domina nuestra parte racional. Será por eso, es lo más probable y lo más  posible.

Tú, hija, cuando consigas tu carnet de conducir, no corras, por favor, te lo pide tu Apá

jueves, 1 de mayo de 2014

RECLUTA INSUMISO



RECLUTA INSUMISO
Melilla  1º de Mayo del año 2001
Querido Jorge, recluta frustrado e insumiso: Enhorabuena por haberte librado por lo pelos de algo que  quizá “te hubiera convenido para ver si espabilabas un poco”, que “buena falta” ha hecho a los jóvenes de todos los tiempos: la mili que se acaba.

El hecho de que se dé cerrojazo al servicio obligatorio a la patria es estupendo, dependiendo del cristal con que se mire, porque conozco mogollón de gente a quien vestir de kaqui  les ha molado cantidad y hablar de su guerrita particular, de las tiernas anécdotas de la entrañable mili les hace una  ilusión tremenda. Digo si será porque ir al cuartel es lo mejor que les ha pasado en la vida.

Por poner un ejemplo cercano y notable, los mozos de Cornón, hablo de  mis compañeros de quinta, ¡vivan los quintos!, que no habían gozado de la más remota posibilidad de ver el mundo ni por el más diminuto agujerito, ir al cuartel supuso para ellos echar un vistazo a todo un mundo desconocido lleno de novedades, y el que se acabe les ha de llenar de melancolía.

Todos fuimos reclutas, ninguno insurrecto, le hubieran pasado por las armas. Todos pasamos por filas y se supone que todos guardamos tiernos recuerdos del servicio a la patria. Ciertamente así es, paro unos más que otros: los que perdieron el tren de la vida, o la del mejor compañero en accidentes estúpidos, los que se las quitaron hundidos en depresiones, incapaces de soportar humillaciones, soledades, afrentas, castigos , demostraciones de virilidad mal entendida a cargo de sus superiores,  los que aprendieron a limpiar letrinas y a hacer los recados a la mujer del comandante, a saber tragar lágrimas de rabia al ser abofeteados e insultados por sargentos y cabos visceralmente injustos y antipáticos, los que interrumpieron sus estudios irremediablemente, los que soportaron duras disciplinas, los que dejaron tras de sí mil días sin huellas, tres años malos que se hicieron eternos pasando hambre y calamidades, cargados de piojos y ladillas...Esos también guardan un recuerdo imborrable de su paso por el servicio militar, y los que con razón, aunque algo groseramente, dicen que la “puta mili es una kk.

Te abraza tu abuelo Félix

miércoles, 30 de abril de 2014

EL PATIO DE MI COLE



EL PATIO DE MI COLE

Melilla último día de Abril de año 2001

Querida filia: En educación infantil, primerísima infancia, por supuesto, durante las clases, mucho juego y recreo, cuantos más enanitos más juego y tres recreos en tres zonas diferentes de recreo. Cada clase tiene anexionado un pequeño patio llamado ampliación de clase, para uso exclusivo para esos alumnos, que los profesores utilizan sin control ni horario fijo, a su discreción y conveniencia, por ejemplo: cuando las pequeñas fierecillas están excitadas y la profe tiene los nervios que le bailan, o que, pasa a veces, que no quedan fuerzas ni para ni para respirar, se les da suelta para desbravarlos un poco.
"El corredor de psicomotricidad”, o séase, un vestíbulo amplio e iluminado por el techo acristalado.
El patio exterior, un gran patio de cemento coloreado de verde y pulimentado, limpio y alegre, familiarmente llamado de “las tortugas” por el gran número de estos animales que por allí pululan, y también en razón de existir en él una estatuona de una enorme tortuga de piedra en la que los niños juegan. Por estos tres patios se van rotándolos diferentes grupos, de 0 a 2 años, de 3 y de 4 años,  organizado de modo y manera que nunca de lugar a que en el mismo espacio coincidan niños de diferentes edades, cada ovejita con su parejita. En otros colegios frecuentemente se ven patios donde reina el caos, mezclados todos los niños del centro mocetones con párvulos.
Y hablando de lo mismo pero en área diferente, el otro día Rocío, como saber es ir sacando secretitos a las cosas, llevó a cabo el ejercicio de plantar lentejas  para seguir su proceso de germinación, explicando al mismo tiempo que los árboles y las flores tienen alma y entienden de cariño y  de amabilidad.
Si deseas hacer un ejercicio de imaginación, juega con esta imagen: Rocío rodeada de sus angelitos-diablejos, como una gallina de sus dorados pollitos, y como no le faltan los enamorados, uno, o más de ellos a quienes se les escapan de los ojos reflejos de admiración, se acerca corriendo para decir, “seño, que te quiero mucho”, y salir disparado.
Colorín, colorado, por hoy se acabó. Besos de tu apá