Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

sábado, 3 de mayo de 2014

LA TELE DE ROCÍO


LA TELE DE ROCÍO

Melilla 3 de Mayo de 2001
Querida Pilarica: La televisión de Rocío es un caos en toda regla; mira, mira: en el canal 9 se ve tve2; por el 6, depende, unas veces sí y otras no, se ve antena 3; Telemadrid, por supuesto, no se ve; la que sí se sintoniza perfectamente  por la 7 es Tele 5, la que televisa ese programa incomprensiblemente:    “Gran Hermano”, en el que encierran a varias parejas en una casa y transmiten cuantas pendejaditas se les ocurren. Pero, claro, como  los tales especimenes no están precisamente sobrados de taliento en el celebro, no son grandes sus ideas, más bien se trata de sandecillas insustanciales, y siendo esto así, como es, es lógico pensar que el fracaso sería apoteósico, dado que parece  ideado para aburrir a un rebaño de ovejas, pero qué va, qué va, asombroso, es el programa de más éxito de  la tele, en el que la gente se queda pegada a la caja iluminada y tonta con cara de alucinados. Por más que lo pienso no logro entenderlo, pero tampoco es sorprendente, porque si no me entiendo a mí mismo, ¿cómo voy a entender a los demás? 

Decía que en el canal 7 se ve tele 5, pues, bien, en tv1, y en los canales 4, 8,10..., en todos a todas las horas, Canal Sur, es decir, La Feria de Sevilla, la máxima expresión de alegría. Ya se sabe que la alegría es la expresión más extendida del tipo andaluz, y en estas fiestas abrileñas es cuando se cultiva más extensamente el espíritu festivo, así es que con el ambiente superestupendo, a mí me parece excesivo, la gente se lo pasa pipa, superbien, superguay: casetas, carros, caballos y caballistas, sombreros, faldas faralaes, flamenco, palmas, sevillanas, manzanilla, jamón, unos pescaditos fritos que no se puede aguantar, y, además están ¡los toros!
Tu padre te quiere ver también a ti con cara de fiesta y expresión de alegría, vamos allá, ta...ta...tata...ta...¡ole mi niña!

 Abrazos

viernes, 2 de mayo de 2014

NO CORRAS POR FAVOR



NO CORRAS, POR FAVOR

Melilla  2 de Mayo de 2001
Querida Hija: Pues nada, que los terrícolas somos unos seres sumamente singulares, los únicos que reímos, a quienes se nos ha concedido el prodigioso don de la risa, que obra prodigios; pero también, los únicos que chocamos  una, diez, cien veces en la misma piedra. Leo, en el puente de Mayo los tantos y los cuantos muertos y heridos graves, muchos jóvenes, en la carretera en sendos accidentes mortales...

O sea, que llega un descanso laboral y el personal ajetreado como hormigas corren que se las pelan comino de la playa o la montaña buscando reposo y el mejor modo de sacudirse el estrés, pero como son mogollón y corren sin freno, muchos se estrellan, chocan, se salen de la calzada y fenecen. En teoría correr, pisar a fondo el acelerador, mola, alucina, pero en la práctica todos sabemos, aunque se olvida, que la velocidad es sagrada y no se puede jugar con ella, entonces, si acelerar en exceso implica tan graves riesgos, ¿por qué correr?

Y hay otro cosa, si acompaña la suerte y se sobrevive al viaje, gran parte de las vacaciones se pierden en idas y venidas en el asfalto y el descaso más bien es poco, ¿entonces? El porqué de no abandonar tan arriesgada práctica sólo tiene una posible explicación: el homo sapiens tiene un pasado trashumante, y ese pasado inscrito  y en los genes domina nuestra parte racional. Será por eso, es lo más probable y lo más  posible.

Tú, hija, cuando consigas tu carnet de conducir, no corras, por favor, te lo pide tu Apá

jueves, 1 de mayo de 2014

RECLUTA INSUMISO



RECLUTA INSUMISO
Melilla  1º de Mayo del año 2001
Querido Jorge, recluta frustrado e insumiso: Enhorabuena por haberte librado por lo pelos de algo que  quizá “te hubiera convenido para ver si espabilabas un poco”, que “buena falta” ha hecho a los jóvenes de todos los tiempos: la mili que se acaba.

El hecho de que se dé cerrojazo al servicio obligatorio a la patria es estupendo, dependiendo del cristal con que se mire, porque conozco mogollón de gente a quien vestir de kaqui  les ha molado cantidad y hablar de su guerrita particular, de las tiernas anécdotas de la entrañable mili les hace una  ilusión tremenda. Digo si será porque ir al cuartel es lo mejor que les ha pasado en la vida.

Por poner un ejemplo cercano y notable, los mozos de Cornón, hablo de  mis compañeros de quinta, ¡vivan los quintos!, que no habían gozado de la más remota posibilidad de ver el mundo ni por el más diminuto agujerito, ir al cuartel supuso para ellos echar un vistazo a todo un mundo desconocido lleno de novedades, y el que se acabe les ha de llenar de melancolía.

Todos fuimos reclutas, ninguno insurrecto, le hubieran pasado por las armas. Todos pasamos por filas y se supone que todos guardamos tiernos recuerdos del servicio a la patria. Ciertamente así es, paro unos más que otros: los que perdieron el tren de la vida, o la del mejor compañero en accidentes estúpidos, los que se las quitaron hundidos en depresiones, incapaces de soportar humillaciones, soledades, afrentas, castigos , demostraciones de virilidad mal entendida a cargo de sus superiores,  los que aprendieron a limpiar letrinas y a hacer los recados a la mujer del comandante, a saber tragar lágrimas de rabia al ser abofeteados e insultados por sargentos y cabos visceralmente injustos y antipáticos, los que interrumpieron sus estudios irremediablemente, los que soportaron duras disciplinas, los que dejaron tras de sí mil días sin huellas, tres años malos que se hicieron eternos pasando hambre y calamidades, cargados de piojos y ladillas...Esos también guardan un recuerdo imborrable de su paso por el servicio militar, y los que con razón, aunque algo groseramente, dicen que la “puta mili es una kk.

Te abraza tu abuelo Félix

miércoles, 30 de abril de 2014

EL PATIO DE MI COLE



EL PATIO DE MI COLE

Melilla último día de Abril de año 2001

Querida filia: En educación infantil, primerísima infancia, por supuesto, durante las clases, mucho juego y recreo, cuantos más enanitos más juego y tres recreos en tres zonas diferentes de recreo. Cada clase tiene anexionado un pequeño patio llamado ampliación de clase, para uso exclusivo para esos alumnos, que los profesores utilizan sin control ni horario fijo, a su discreción y conveniencia, por ejemplo: cuando las pequeñas fierecillas están excitadas y la profe tiene los nervios que le bailan, o que, pasa a veces, que no quedan fuerzas ni para ni para respirar, se les da suelta para desbravarlos un poco.
"El corredor de psicomotricidad”, o séase, un vestíbulo amplio e iluminado por el techo acristalado.
El patio exterior, un gran patio de cemento coloreado de verde y pulimentado, limpio y alegre, familiarmente llamado de “las tortugas” por el gran número de estos animales que por allí pululan, y también en razón de existir en él una estatuona de una enorme tortuga de piedra en la que los niños juegan. Por estos tres patios se van rotándolos diferentes grupos, de 0 a 2 años, de 3 y de 4 años,  organizado de modo y manera que nunca de lugar a que en el mismo espacio coincidan niños de diferentes edades, cada ovejita con su parejita. En otros colegios frecuentemente se ven patios donde reina el caos, mezclados todos los niños del centro mocetones con párvulos.
Y hablando de lo mismo pero en área diferente, el otro día Rocío, como saber es ir sacando secretitos a las cosas, llevó a cabo el ejercicio de plantar lentejas  para seguir su proceso de germinación, explicando al mismo tiempo que los árboles y las flores tienen alma y entienden de cariño y  de amabilidad.
Si deseas hacer un ejercicio de imaginación, juega con esta imagen: Rocío rodeada de sus angelitos-diablejos, como una gallina de sus dorados pollitos, y como no le faltan los enamorados, uno, o más de ellos a quienes se les escapan de los ojos reflejos de admiración, se acerca corriendo para decir, “seño, que te quiero mucho”, y salir disparado.
Colorín, colorado, por hoy se acabó. Besos de tu apá

martes, 29 de abril de 2014

COEFICIENTE EMOCIONAL



COEFICIENTE EMOCIONAL

Melilla 29 de Abril de 2001
Querida hija, madre de cuatro:
Perfectamente lógico que me interese por todo lo relacionado con el colegio de Rocío y que le eche de cuando en cuando un ojito. Verdad de la buena que es un estupendo cole, dotado de unas instalaciones amplias y modernas, con los requisitos para que los alumnos se sientan cómodos y, sin duda, reuniendo las mejores condiciones para recibir una enseñanza de calidad.
Enseñar es lo más bonito que una persona puede hacer, pero nada fácil, es sacrificado y de gran responsabilidad, hay que bregar con 28 niños encantadores, pero inquietos y revoltosos durante cinco horas  diarias. Imaginad a una nube de Marinas en movimiento continuo, de aúpa, ¿no? Sino que opine Diana. Obligado es reconocer la labor  de un maestro, hasta en el recreo tiene que mirar con 28 ojos, uno por cada  crío, y todo es poco, nunca faltan emociones.
Rocío goza de gran coeficiente emocional, que hoy por hoy se le da más importancia que al coeficiente intelectual, porque es la que da habilidad social y con la que funciona mejor en la vida. Es por ello que Rocío se hace querer fácilmente por los niños, con un trato dulce y amable y, consecuentemente por los padres que es perfectamente razonable que aprecien la disposición  y dedicación para la enseñanza de la educadora que atiende a sus hijos, y en razón de  ello recibe mil besos por minuto y sesenta mil por hora, o más.

Os inunda también a vosotros  de besos y abrazos,

Tu apá

lunes, 28 de abril de 2014

OLORES Y SABORES



OLORES Y SABORES
Melilla 28 de Abril de 2001

Querida Pilonchi: Cada día paseo por la orilla del mar sosegadamente y desestresado llevando por  buen y entretenido compañero a Bruno, cuyos ojillos semiocultos, todo lo escudriñan y su hociquillo curioso y sensible no deja nada sin olisquear. Dicen personas que lo más probable es que alguna vez fueron perros,  y en razón de ello  saben que estos animales pueden percibir miles se aromas diferentes. Si ellos lo dicen, verdad será, porque lo que resulta innegable es que el sistema olfatorio en los canes tiene enorme importancia. La pasión de los perros son dos: marcar territorio, en el caso de Bruno con dos gotitas de pis en cada lugar a propósito que halla a  su paso, y olisquearlo todo, cada rincón, esquina, y no digamos si encuentra un congénere, no pasa sin oler y reoler minuciosamente.
Yo he gozado, o padecido, un olfato similar al de estos buenos amigos del hombre. Mi vocación frustrada ha sido la de oledor de perfumes. Tenía  cualidades para destacar, hubiera llegado lejos. Siempre he percibido los olores de forma más intensa que el resto de la gente, y el sentido del olfato me ha producido un flujo constante de información, cualquiera molécula odorífica que flotase en el aire llegaban a mis orificios nasales cargados de detalles  informativos que me han servido tanto de defensa como para apreciar datos gratos o como causa de irritación: el olor a raposa de las bisagras sudadas  de personas poco aseadas, la ropa de los fumadores, un escape de gas, el exquisito aroma de  los alimentos...
El sentido del gusto sólo recoge cuatro sabores, el ácido, el salado, el amargo y el dulce, las demás sensaciones que creemos gustativas dependen del olfato. El olfato, muy relacionado con el gusto, evoca muchos recuerdos, la capacidad de percibir los  olores llevan al fondo de los recuerdos, y, por supuesto, envía datos  a la zona del cerebro que  controla las emociones.
Con los años  he visto mermada notoriamente mi capacidad  para apreciar  los olores, y la perdida del olfato lleva aparejada la pérdida del gusto. En esto, como en tantas otras cosas, no soy en absoluto quien era. Las neuronas encargadas de recoger las sensaciones olfativas ya no rulan como lo hacían, y es que las pobrecitas, la que no está  coja está manca, qué pena.
Este  correo tan largo me está empezando a oler a chamusquina, así que corto el rollo y mañana será otro día.
Adiosito del bueno de tu apá.