Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

lunes, 24 de marzo de 2014

ROCÍO, DIMINUTAS PERLAS



ROCÍO, DIMINUTAS PERLAS

Valladolid  24 de Marzo de 2002

 Queridos hijos: Las prolongadas estancias pasadas en Melilla son la razón de que María, Rocío y yo nos conozcamos más  y mejor y juntos disfrutemos a lo grande viviendo amable y alegremente: Viene esto a cuento porque por asociación de nombre, en esta mañana fresca que temprano he salido a pasear por el campo me he encontrado con un viejo amigo, el rocío, ese vapor de agua que se condensa en gotas menudas semejantes a pequeñas perlas, sobre las plantas y me ha despertado el recuerdo de mis años adolescentes, allá en Guardo, cuando mis padres aún labradores poseían ganado y entre las obligaciones que me correspondían en compañía de mi hermano había una que nos correspondía y alegremente cumplíamos, madrugar para conducir a las vacas a pastar a los prados húmedos, con las flores, la hierba y las hojas de los árboles cubiertas por el rocío, que nos resultaba mágico y divertido.
 Recuerdo la agradable sensación que produce respirar el frescor, y algo especial que flotaba en el aire en esas primeras horas del nuevo día en que la rociada purificaba el ambiente. Era una auténtica gozada correr alegres y ligeros con los pies descalzos por la hierba mojada antes de que los rayos del sol evaporase las pequeñas perlas.
 Mi madre que cuidaba a sus hijos como a la niña de sus ojos nos enviaba a los prados para que pastasen las vacas en primavera y verano, cuando la escarcha leve y agradable; en pleno invierno con las gélidas heladas blancas era un pastor o mi padre quienes se cuidaban del tema.
 Aún hoy sigo pensando que el rocío tiene encanto y misterio, más cuando le acompaña la bruma que desdibuja las cosas pareciendo que flotan en el aire a media luz.
 No son pocas las personas que están convencidas que el rocío tiene notable poder curativo, y a estos amigos de curar enfermedades con plantas las recogen impregnadas de rocío porque  piensan que así poseen mayor poder de curación.
 Hijos, será por viejo que los recuerdos de mi niñez y adolescencia se entrelazan, se superponen, se funden, se mezclan y producen una suave y hasta grata nostalgia.

Besos y abrazos

domingo, 23 de marzo de 2014

GENEROSIDAD Y GRATITUD



GENEROSIDAD Y GRATITUD
Valladolid
Querida familia Corrales-Alonso: Lo digo alto, claro y orgullosamente, cada domingo acudo a vuestra casa con el corazón lleno de alegría, y por una buena razón: en casa del rumboso todo es honroso. Pero hay mucho más, mucho más,  la familia en pleno, sin excepción, me tratan con tanta consideración, con tanto cariño e inagotable bondad y generosidad que me siento respirando ambiente de gran fiesta. Dice un viejo refrán, “donde hay nobleza hay grandeza” y en esa casa hacia mí se derrocha estimación y se practica la generosidad a manos llenas.
Trataré de corresponder ejercitando la gratitud, ese sentimiento que nace cuando somos capaces de apreciar lo que los demás hacen por nosotros. Valorar y dar las gracias por todo lo agradable que nos sucede y reconocer a quienes contribuyen a ello, en gran manera nos acerca a la alegría de vivir, a ese sentimiento que llamamos felicidad. Cuando nos sentimos agradecidos somos mejores personas y aumenta nuestra estima hacia los demás.
La gratitud no es una virtud que se practique mucho en los tiempos que corren, está más de actualidad el egoísmo y la vanidad que nos llevan a mirar sólo hacia nosotros, sin reconocer lo bueno que hay en los otros. Agradecer los favores y dar las gracias es establecer lazos emocionales y enriquecedores entre las personas. Bien considerado, aunque pueda parecer exagerado, solo existe una manera de estar verdaderamente contento y ser feliz: vivir para los demás, dado que es una felicidad que nada ni nadie puede arrebatarnos.
Exhorto a mis hijos a cultivar plenamente tanto la generosidad como la gratitud es decir, no exclusivamente con familiares y personas cercanas, a si mismo se ha de practicar esta noble virtud con esos otros muchos que con gestos y pequeños favores nos hacen la vida más fácil y grata. Y dando un paso más, ser plenamente conscientes de que hemos de mostrar hondo sentimiento de gratitud hacia animales, plantas y tantas cosas buenas y bonitas merecedores de agradecimiento, admiración y respeto por ser fuente de ennoblecimiento y contribuir a agudizar la alegría, a sacarle más sabor, más chispa a la vida.
Que el Ser Supremo, sea quien sea, premie con creces vuestro trato de inagotable bondad y generosidad.

sábado, 22 de marzo de 2014

POLVO SOMOS



POLVO SOMOS
Valladolid 12 de Febrero de 2007



Estimada familia Gómez: Decir que sentimos el súbito y silencioso fallecimiento del excelente amigo Abdón es decir poco, porque ha sido ilimitada la estima que todos hemos sentido por él. De su personalidad se destacaba su mostrarse siempre abierto, desinteresado, franco, caballeroso, es decir, muy amigo de sus amigos.

Al entrañable Abdón le llegó la hora de lo inevitable, polvo somos y en polvo revertimos, pero quizá les resulte estimulante saber que para que su recuerdo permanezca vivo en nuestra memoria y como homenaje a su persona, hemos adoptado una actitud conciliadora para resolver un ambiente enrarecido de enemistad que reinaba entre nosotros y que a él mucho disgustaba. La dificultad ha quedado resuelta favorablemente, porque actuando en positivo los amigos  hemos decidido que sus deseos de paz, aunque sea después de su partida, se hagan efectivos.

Reciban nuestro más sentido pésame y el apretón de manos más consolador posible.

viernes, 21 de marzo de 2014

LA LENGUA



LA LENGUA 
GUARDADA EN 21-3-2005
Valladolid
Queridos hijos: Hoy por hoy nos sobran motivos para vivir sanos, contentos y confiados respecto a la salud al contar con una sanidad eficaz y barata que a la mínima nos permite acudir al médico que de inmediato ordena análisis con los que descubren de pe a pa como andamos de colesterol, glucosa, ácido úrico, tensión, etc… Lejísimos de ocurrir así no hace tanto tiempo. Nuestros progenitores tenían como preocupación primordial tener ahorradas cuatro pesetillas para hacer frente a problemas tan vitales como el médico y la botica.

Recuerdo perfectamente que la eficaz analítica con que  entonces contaban los médicos era la lengua. Enseñar la lengua al doctor era abrir de par en par una ventana a nuestras interioridades: Siempre se ha dicho que dicho músculo es la leche, más importante, imposible, dado que es un órgano interno conectado muy estrechamente con el estomago, el corazón, hígado, riñones, bazo… razón por la que además de servirnos para largar por la boquita, de órgano gustativo y ensalivador, observándola, oliéndola e incluso tocándola informaba de cuanto ocurría en el interior del organismo.

Ya no está tan de moda este eficaz método de sacar la lengua al mecánico de los hombres para obtener un diagnóstico certero. Por lo que recuerdo, tomar el pulso y observar el aspecto del órgano del habla indicaban un sinfín de valiosos datos sobre la salud. Un momento, vamos a ver lenguas: azul o violeta; roja- sangre de toro; espumosa y con flemas; tierna, blanda y como envejecida; hinchada en la que se marcan los dientes; lánguida y reseca; rígida, como lija, mal sabor…
Bueno, vamos a ver, o sea, que yo sepa, que del tema no sé de la misa la media, cada uno de esos síntomas son reflejo seguro de problemas, tales como indigestión, deshidratación en la boca, mala circulación sanguínea, deficiente nutrición, y un largísimo etc., etc., etc.

Mi madre, amiga de libros, leía también la lengua, por lo que las vecinas acudían a ella, pues en Cornón, sin ir más lejos, poblachin hasta hace poco sin carretera, con malos caminos, más dificultosos aún en tiempo de lluvia o cubiertos de nieve, se corría el peligro de que el médico llegase con retraso fatal, cuando el enfermo estaba en el cementerio a disposición de los gusanos.

Hijos, vosotros, además de contar con excelentes médicos, fuisteis niños, no sólo sanos, salubérrimos, con la lengüita siempre limpia y sonrosada.

Besos y abrazos

jueves, 20 de marzo de 2014

OSTEOPOROSIS



OSTEOPOROSIS

Valladolid MARZO 2002

Querida hija:
Has de prestar máxima atención a los consejos básicos de la dieta, puesto que deficiencias alimenticias pueden ser causa de que la calidad y la dureza del esqueleto disminuyan. Pongo un ejemplo que está a la orden del día entre el elemento femenino: la osteoporosis, problema serio que hace que los huesos se vuelvan frágiles por falta de densidad de la masa ósea y chasqueen con la facilidad del vidrio.

La enfermedad surge cuando falta calcio y los demás minerales que dan dureza al esqueleto, potasio y magnesio. El calcio es tan importante que basta saber que el 99%  se halla en los huesos. Los niños sin calcio no crecen y los viejos envejecemos más deprisa. La principal fuente de calcio son los productos lácteos, los cereales, las frutas y las verduras. Quiere esto decir que no se resuelve el problema de la falta de calcio tomando mucha leche, es necesario también el calcio de los vegetales. Estos son los mejores amigos de los huesos; además de los mencionados: el sol con su vitamina D, la vitamina C, que se asegura que ayuda a formar el cartílago, y las B-12, que también mejora la masa ósea. El cartílago es el tejido del extremo de los huesos y favorece el movimiento.

Hija, hijas, sed listas y no echéis en saco roto el consejo importantísimo de realizar un diagnóstico de la disminución de la masa ósea que os evitará fracturas. Se hace mediante la densitometría, un sencillo estudio que dura unos diez minutos y no es molesto ni doloroso. También son de importancia vital las pruebas propias de mujeres tan recomendadísimas por los médicos.

Besos y abrazos