Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

sábado, 15 de noviembre de 2014

ROMPER ESPAÑA



ROMPER ESPAÑA

Valladolid 15 de Noviembre de 2001
Queridos hijos: ¿Por qué hay separatismo? Lo explicaré tal como yo lo veo. Los españoles somos un pueblo belicoso, pese a ello siempre hemos sido conquistados e invadidos por galos, romanos, cartagineses, vándalos y moros. Don Pelayo inicio la reconquista en Covadonga y la remataron los Reyes Católicos que lanzados a la gran empresa hicieron posible la unificación de España y la formación de nuestra personalidad. Expulsaron a los árabes y poco después se descubrió América.
Con este formidable acontecimiento y abiertos caminos a todo lo más allá, España adquirió tal predominio que llegó a ser un imperio con ilimitados horizontes que nunca se ponía el sol. Hasta Felipe II España creció y creció hasta llegar a la cima, pero empezó también la progresiva desintegración por errores, abusos, reyes que no cumplían con su deber, políticos ineficaces... provocaron que el imperio se cuartease. Poco a poco se fueron desprendiendo los Países Bajos, Nápoles y las colonias americanas. Al perder también Cuba y Filipinas nos quedamos como estabamos al principio, y como del árbol caído todos cortan leña, empezaron los separatismos. Catalanes y vascos empiezan a sentirse superiores, a creer ser lo que no son y verse como pueblos oprimidos por el resto de los españoles, cuando en realidad son las regiones más prosperas y  gozan de una situación privilegiada, a pesar de ello, o quizá precisamente por ello, pretenden  despedazar a cuchilladas la masa homogénea que somos. Por supuesto, aquellos que pregonan ser catalanes, vascos, gallegos, etc., antes que españoles, malagueña con chicharro,  desconfiar siempre de ellos, no son ni catalanes, ni vascos, ni gallegos, son españoles incompletos, insuficientes, de segunda o tercera división.
De algunos vascos, los que se consideran descendientes directos de Noé y víctimas de España, antiespañoles rabiosos surgió ETA, fanáticos asesinos a los que se les ve claro los oscuros motivos de romper España, y alegando  que están en guerra matan, creyéndose héroes causando cuanto más dolor mejor.
Hijos, pues eso, lo dicho, por un ideal se puede morir; matar, jamás.
Besos y abrazos

viernes, 14 de noviembre de 2014

ESPUMA DE TORTILLA



ESPUMA DE TORTILLA
Valladolid 14 de Noviembre de 2001

Queridos hijos: Voy a meterme entre fogones. La cocina no es sólo sabor y gusto, para preparar y gozar un plato hemos de tener abiertos todos los sentidos, vista, olfato, gusto, tacto y oído, a demás de tener muy presente tres esenciales condimentos, cariño, tiempo e imaginación, porque si las ciencias adelantan que es una barbaridad, y todo cambia y se transforma, así tenemos que en arquitectura se ha pasado de la cueva a las catedrales y a los rascacielos. En otros campos se ha pasado del trillo a la cosechadora, del burro a las naves espaciales; del silvido al móvil... No veo, pues, por qué no la evolución culinaria y como aclaración del tema voy a poner un ejemplo de novedosa gastronómica, la tortilla española, que según los tradicionalistas, la única tortilla-tortilla autentica es la de patata y cebolla elaborada a la antigüita.
No estoy de acuerdo y doy un paso adelante, consistente en añadir calabacín, ajo, perejil y queso rallado, servida con salsa mayonesa, bechamel, verde... Pero esto no es nada considerando la ultimisima innovadora tortilleril: "Espuma de tortilla", originalidad creada con inteligencia, imaginación y sensibilidad por Adrián Ferrán, un prestigioso cocinero a nivel mundial. La novedosa bautizada de "construcción de la tortilla" consistente en, respetando los ingredientes, transformar la elaboración, la textura y la presentación, incrementando el sabor, sirviéndola con capas de espuma de aceite aromatizado con hierbas de olor; sobre ella se extiende otra capa de espuma de patatas y cebolla frita, rematando con espuma de huevo revuelto emulsionado, lo que da por resultado una supermoderna tortilla en presencia, mayor valor nutritivo, más gustosa por el exquisito sabor, llena de ironía y humor.
Hijos, supongo que aceptareis que la gastronomía, el arte de buen comer, a más acariciar el estomago y alimentar el cuerpo, hace disfrutar al alma.

Besos y abrazos

jueves, 13 de noviembre de 2014

LA MEJOR MAESTRA, LA VIDA



LA MEJOR MAESTRA, LA VIDA
Valladolid 13 de Noviembre de 2001

Queridas hijas pedagogas, maestras de las primeras letras, expertas en el arte de desasnar niños: No cabe ni es posible la duda de que los maestros son absolutamente imprescindibles; pero, por supuesto, no sólo los profesores enseñan, la mejor maestra es la vida, el vivir.
No nacemos sabiendo, venimos al mundo cargando una ignorancia monumental, lo que llamamos inocencia, pero caminando por la vida, al final, si tenemos suerte, si nos hemos aplicado, si hemos preguntado y escuchado, si hemos reflexionado, lo más probable  es que algo aprendamos, al menos lo ignorantes que éramos, lo que es  una enseñanza morrocotuda, puesto que podemos pasar de necios a sabios.
Aunque los jóvenes lo pongáis en duda, o no lo creáis en absoluto, envejecer hace más sabios. Eso es, al menos, el proceso habitual. La mayoría de los humanos experimentan con la edad algo semejante al crecimiento del "taliento en el celebro".
Es como si poco a poco se fuesen colocando en orden  los datos dentro de la cabeza y empezamos a entender mejor el mundo. Con el talento crecido te entiendes mejor a ti mismo, a tus actos y a los de los demás. Envejecer  es un proceso impepinable que no nos hace la mínima gracia, porque nos  va orillando ala frontera del más allá,   y en el camino te obliga a despojarte de innumerables cosas maravillosas: del futuro,  de los seres queridos, de tu pelo, de tus dientes, tu memoria, tu cuerpo firme y sano...Pero por lo menos sabemos más. Las carnes se te caen, pero el conocimiento sube, así como lo experiencia, que es la madre de todas las ciencias. Es la única ventaja que he encontrado al envejecer, pero la tal ventaja no es moco de pavo.
Hijos, vosotros en vuestro ir viviendo tratar en lo posible de soslayar  a los maestros negativos, que no son pocos, es más, el camino estás sembrado de ellos.
Besos y abrazos

miércoles, 12 de noviembre de 2014

MARINA NIETA BENJAMINA



MARINA NIETA BENJAMINA
Valladolid 12 de noviembre de 2008

Queridísima nieta benjamina: hoy por  ser el día que es y todos los maravillosos días que te quedan por vivir deseo seas una niña plenamente feliz a la que se le hagan realidad sus ilusiones y a la que los duendecillos que tejen los sueños te los inspiren felices y emocionantes.

Marina, cariño, te tengo colocada en lugar preferente de mi corazón, verás por qué: cuando yo, el más viejito, te miro como a un ramo de flores por lo joven, agraciada y risueña, mis ojos rejuvenecidos chisporrotean de alegría, y eso significa mucho para mí.

Marinita de mi corazón, cumples tus floridos y fabulosos diez añitos, o sea, que  ya eres una mocita lista, responsable y estudiosa que pronto te tocará, si no estás ya en ello, dar los primeros pasos en asignaturas  de mayor grado de dificultad, por poner un ejemplo: Química, ciencia que estudia la composición de los cuerpos, y estoy imaginando la sorpresa que va a suponer enterarte que ese líquido sin color, sin olor ni sabor que bebemos, lo diré como chiste, que el agua no es agua, es H2O, o lo que es igual, dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno, dos gases. Pero eso no es todo, hay más, si lo que se mezcla es un volumen de oxígeno es con tres de nitrógeno, otro gas, lo que resulta es el portentoso aire que respiramos. Si me equivoco corrígeme, pero opino que estudiar es fantástico, que merece la pena, ¿a qué sí?
Señorita Marina, diré que para ejercitar mi caja de pensar me gusta jugar con la imaginación, en este caso, con la idea sumamente atractiva de que por la luz que irradia tu alegría, por tu carisma, jovialidad e inteligencia resulta fundada mi esperanza de que en su momento serás una mujercita absolutamente encantadora, tratando de hacer de tu vida una obra de arte. Y mi fantasía va más lejos, ¡que yo lo vea!
Para contribuir a la alegría de tu fiesta cuenta con 50 euros, 50 abrazos fuertes y otros 50 besos con chasquido de tu abuelo
Félix
P.D. Dicen que no entiendes mis cartas, ¿A qué sí?

martes, 11 de noviembre de 2014

VERANILLO DE SAN MARTÍN



VERANILLO DE SAN MARTÍN

Valladolid 11 de noviembre de 2001

Queridos hijos: Soy más soportador del frío que del calor, pero, por supuesto, la temperatura media es la ideal, y un día hermoso como el que ha amanecido hoy, con 22º, como si la primavera fuera a estallar, resulta un delicioso placer pasear sintiendo el cálido abrazo del sol que levanta el ánimo, mejora el humor, llena de energía, no sólo física, también mental, despertando buenos sentimientos, es decir, que se siente uno más conectado con la vida.
El sol es para nosotros nada menos que todo, por lo que no resulta extraño que en tiempos se le venerase como a un dios, ya que sin él no seria posible la vida en la tierra. Y ¡por supuesto! El astro rey es la vida y la alegría de los abueletes.
En estas fechas cara al invierno en que la falta de luminosidad se junta con el frío y los días se van acortando poco a poco y la vida como que se apaga ligeramente, obligando al personal a refugiarse en locales cerrados iluminados con luz artificial, el veranillo de San Martín luciendo un sol sonriente y cálido, cuyo calorcillo se mete bajo la piel y llega hasta los huesos es una terapia que carga las pilas vitales.
Deambular por las calles alegres, envueltas por airecillo limpio y oxigenante, bajo un cielo de un azul elegante, como esmaltado, no es sólo un gozo para los ojos y el corazón, es motivo también para ver las cosas por el lado bueno y cómico para que así no falten las risas.

Besos y abrazos