Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

viernes, 9 de mayo de 2014

A REÍR, POR SALUD



A REÍR, POR SALUD
Melilla 9-Mayo-2001
 Queridos hijos: En el hogar de los mayores nos han dado otra charla, en esta ocasión para decirnos que somos viejos además por los muchos años, porque reímos poco. Según el conferenciante tenemos que aprender a reír si queremos ser vejetes felices. La risa se está revelando como la panacea para estar más sanos. Estar mejor y, en definitiva, ser más felices.

Parece ser que está demostrado científicamente que los beneficios de un buen rato de risa son muchos e importantes. Por ejemplo, -explicó- hace que la presión sanguínea se equilibre, que disminuyan los latidos del corazón, que el cerebro aumente la producción de calmantes naturales, y, por si fuera poco, una buena carcajada desencadena una especie  de proceso químico que hace que ese famoso sistema inmunitario de que tanto se habla aumente su eficacia.

La risa tiene, además no os lo vais a creer, la virtud de ser una estupenda gimnasia para la cara, ya que mantiene a raya las arrugas y la flacidez algo tan propio de los vetustos.

Afortunadamente, nos informó, los españoles y aún más las españolas, parece que nos estamos colocando en la ola ascendente de la risa y nos estamos apuntando cada vez más al deporte de ser felices. Tanto que según una encuesta entre las damas, en porcentaje muy alto creen que es más importante ser feliz que guapa, rica y triunfadora.

Hijos, ahora entenderéis porqué soy un forofo de las películas de risa.

Besos y abrazos

LA RISA ES UN DON DE DIOS

jueves, 8 de mayo de 2014

DORMIR ES VIVIR



DORMIR ES VIVIR
Melilla 8-Mayo- 2001
 Querida Pilonchi: Hablaba de sueño y sigo para  decir  que de dormir a pierna suelta a pasar las noche insomne es, ¿cómo lo diría? De tirarte de la cama eufórico y ver la botella de la leche del desayuno semivacía casi llena, o, con el ánimo por el suelo y ver el tal recipiente lleno vacío total. Tampoco es que dormir sea todo en la vida, pero sí bastante, tampoco es exagerar decir nada más ni nada menos que el 33% de nuestra existencia la pasamos planchando oreja, así es que no deja  de tener su importancia vital.
Qué dirías  tú si te dijese que en alguna medida la razón de la listeza infinita de Eintein se debía a su sueño, dormía diez horas en profundidad que le hacían el efecto de una píldora de concentrado entusiasmo, de ahí su frenética  actividad mental. Para que luego hablen mal del sueño diciendo que dormir es morir, ¡dormir es vivir!
No digo esto tirando piedras a mi tejado por ser un dormilón empedernido. Durante el  día  funciono más o menos normal, pero en tanto en cuanto empieza a atardecer soy hombre al agua, empiezo a soñar  con la hora  de agarrar la cama, pero es sabido por todos vosotros que cuando el sol emprende graciosa huida me produce un efecto devastador, las mandíbulas se  me duermen de tanto ahogar bostezos y borracho de sueño caigo en el catre, y no creo necesario decir que en absoluto necesito recurrir al socorrido incitador del sueño de contar ovejas para quedar roque total, es poner la cabeza en la almohada y caer redondo en los brazos de Morfeo.
Para decirlo todo de una vez: dormir es superguay, y soñar flipante, por dos razones de peso: primeramente al recordar  los sueños se entera uno en qué trabaja nuestra mente mientras roncamos, y “segundamente”,  mira, verás: Dicen los que saben de lo que hablan y no abren la boca sólo por no tenerla cerrada, que el hombre es un milagro químico que sueña, así que ala, venga, hija, a soñar, yo a convertirme en astronauta, y tú mejor, ¡en ninfa!, mejor aún, ¡en crisálida!, más mejor, ¡en mariposa!
Ah, y, oye, que a mí la  siesta me gusta más que a los cerdos las bellotas. Y me asiste una razón plenamente justificada: quienes practicamos el arte de sestear no somos listos ni nada: el corazón como un reloj suizo, la mente lúcida y una salud de tirar  p’atrás.
Como dice a Rocío una de sus chiquirritinas  alumnas,” adiós, flor-mariposa.
Tu apá

miércoles, 7 de mayo de 2014

QUE DUERMAS BIEN Y SEAS FELIZ



QUE DUERMAS BIEN Y SEAS FELIZ
Melilla 7- 05- 2001

Querida mi hija: Soy un buen dormidor y no mal soñador, y a los hachos me remito con el gran sueño de ayer, o sea que a pesar de que se dice que conforme la edad avanza, la cantidad total de sueño tiende a reducirse, sin embargo, digo,  aunque yo tengo la edad casi avanzada del todo, disfruto  de un grado profundo y reparador reposo nocturno. Siete horas justas y cabales son las que permanezco en la poltrona, en ella dormido o fuera, no sé quedarme acurrucadito entre las mantas horas, algo que tantas satisfacciones proporciona a otros.

El hecho de dormir habitualmente como un lirón no significa que no tenga de vez en cuando mis insomnios, motivados, por ejemplo, por proyectos de un viaje, acontecimiento relevante, o bien algo de tipo físico, como una enfermedad, aunque esto más bien poco, no soy de tipo enfermizo, problemillas sin mayor importancia, afortunadamente, pero que tienen repercusión sobre la salud del día siguiente que se manifiestan en forma de cabreos, somnolencia, nervios, ansiedad, estrés, estímulos retardados...O sea, que estos trastornos del sueño deterioran la sensación de bienestar de que uno goza.

Pero como me ocurre como al diablo, que sabe más por viejo que por diablo, algo tengo aprendido de relajación,  y alivio las preocupaciones autoaconsejándome tranquilidad: “Tranqui, Tronco, que amanecerá y mañana será otro día, así que , ala, a dormir placidamente que esa es la terapia para mantenerse joven.

Que seas feliz y duermas a pierna suelta son los deseos paternos,  

Tu apá

martes, 6 de mayo de 2014

TENGO TRES AÑOS



TENGO TRES AÑOS
 Melilla 5 de Mayo de 2001

 Querida hija: Ver a los chavalines acudir alegres y presurosos al colé me ha picado la memoria y hecho renacer un viejo recuerdo del grandullón de tu hijo Jorge, simple aprendiz de fontanero que con apenas aún cuatro nociones de la función de las cañerías de desagüe ya se cree el coche de los bomberos, algo que en absoluto me extraña, se veía venir, desde muy chiquirritín dio claras muestras del tipo "tirao p'adelante que llegaría a ser. Pero el recuerdo que hoy me ha resucitado son las mil escarbas que presentó cierto día para no asistir al colegio.

Siempre galleando, con tres dedos tiesos, que ya era grande, que tenía tres años, pero el día en cuestión, que no, que ni hablar, no iba al colé porque era pequeñín, sólo tenia dos años, y enseñaba dos dedos.

-    Venga, Jorge, no me quieras engañar -le decía yo- Tienes tres.

-       Sí -admitió- pero no quiero ir al colegio porque me duele mucho la garganta. Y se apretaba la barriguita.

-    Muy natural -dije- a mí me pasaría lo mismo si me doliese la garganta, pero la garganta no está en la tripa.

No, ni pensarlo, no iba al colé porque llovería y se iba a mojar.

-    Vamos a ver, Jorge, ¿cómo va a llover con ese sol que luce?

Al fin dio su brazo a torcer, pero lograrlo fue obra de chinos, eran inacabables la ristra de disculpas que le obligaban a negarse en redondo a acudir al cole, pero como se hacía tarde espabiló y nos fuimos. En el camino le pregunté:

-    ¿Qué te pasa, chaval? Porque a ti te pasa algo.

Y entonces me aclaró la razón de su actitud negativa. Se trataba de un serio altercado con otro niño:

-    Este colé es mío -aseguraba Jorge.

-    No, que es mío -dijo el otro.



La cuestión quedó sin resolver por la llagada de las respectivas madres, pero la cosa representaba mucho para él que era especialmente sensible en el tema en cuestión; le había desilusionado, era una espina clavada dentro, no le gustaba la copropiedad porque a su manera entendía que lo que es de muchos es de pocos, y no había vuelta de hoja, lo tenia claro, el colegio era suyo, incompartible.



Las cosas han cambiado, yo entonces significaba mucho para él, y él, por supuesto para mí, pero ha crecido, y desarrollado musculotes de acero, y ahora su mayor diversión consiste en despeinarme. Pero, bien, todo lo doy por bueno en recuerdo de la ternura que despertaban en mí oír sus razonamientos, y sobre todo sus risas inocentes y felices. ¡Qué buenos tiempos!



Abrazos de tu padre

lunes, 5 de mayo de 2014

FRAY EJEMPLO



FRAY EJEMPLO
Melilla 5 de Mayo de 2001

Queridos hijos y nietos: Fray Ejemplo es el mejor consejero, o sea, que no es lo mismo predicar que dar trigo, esto es, vaya por delante que si alguien dice que doy consejos que no practico tendrá razón, mucha razón, pero, bueno, pese a ello, si uno o más, pongo por caso, se presta a seguirlo, hago relación de los que considero de mayor interés.

En primer lugar, lo digo con frecuencia y lo sostengo, hay que tomarse la vida a risa, como un surtidor de risas, porque es bien sabido que la risa es al hombre lo que el sol a las flores;  en segundo lugar, mi sugerencia es que seáis maniáticos de hacer el bien, que ese sea vuestro lema; en tercer lugar, ser pacíficos, evitar a los demás todo disgusto posible; en cuarto lugar, mostraros siempre simpáticos, amables y respetuosos con todo el mundo, y hablar con tono moderado, sólo quien no tiene nada interesante que decir o no tiene razón vocea taladrando los iodos; en quinto lugar, que vuestra mayor debilidad sea la generosidad y la capacidad de perdón; en sexto lugar, mirad a la gente con ojos alegres y benévolos, fijándoos  más que en otra cosa  en cuanto de bueno y positivo tienen. Otro buen detalle es derrochar buen humor, se siente uno bien con las personas bienhumoradas. Además será un gran gesto que en vuestro corazón no anide el odio. Por otra parte, atención a esta interesante cuestión: ser buenos con vosotros mismos, trataros  bien para que seáis felices y hagáis dichosos a los demás. Finalmente, algo primordial que solemos echar en olvido: creer en Dios ayuda a vivir.

Mis muy queridos hijos y nietos, por favor, seguid mis consejos, no mi ejemplo, que quizá no ha sido  todo lo edificante que hubiera deseado.


Besos y abrazos del abuelo