Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

miércoles, 19 de marzo de 2014

TANTO MONTA MONTA TANTO



TANTO MONTA MONTA TANTO
Valladolid, 20 de Diciembre de 2004



Queridos amigos Fernando, Lety y todos los demás: Por tu toque de teléfono sé, entre otras cosas, que has alcanzado le excelsa categoría de bisabuelo. Yo pese a tener cuatro nietos casaderos aún no he sido elevado a tan noble grado, pero, por supuesto, será, y no tardando, dado que  soy nueve veces abuelo, un abuelo muy nietero, uña y carne con ellos, juntos hemos organizado mil y una excursiones a pie, en coche, en tren, por tierra, mar y montaña...

Les he dado mucho, todo, pero ellos a mí incomparablemente más. Esos tiempos llenos de aventuras e ilusiones en parte han pasado, porque crecen y por mi circunstancia, problemas de raspa, más que por estar pasado de peso, por estar pasado de años, paro  p’a no echar mentiras, para mí el éxito  es estar aún  vivito y coleando, por añadidura pasándolo bien. Siento y mucho, eso sí, no poder echar alguna escapadita a México lindo y querido, donde nacieron todos mis hijos y donde tengo excepcionales amigos por su generosidad, lealtad e insuperable hospitalidad. P’a que lo vayas sabiendo tengo doble  nacionalidad, pasaporte español y mexicano, o mexicano y español, que tanto monta, monta tanto.

Para las fiestas estamos planeando agasajarnos con un verdadero placer culinario mexicano, guajolote con mole de almendras y ajonjolí.

Por aquello que se dice, sin que falte razón, de que el mayor pecado  que puede cometer el hombre es no ser dichoso, pero con la llegada de la Navidad, la entrañable festividad que fomenta cálida  fraternidad y dispone el ánimo a la felicidad, vamos a alegrarnos, porque la alegría a más de ser el perfume del día es barata y bonita, el mejor remedio contra la tristeza, por lo que, consecuentemente, lo que se impone, al menos es estos días festivaleros, es olvidar problemas de tiempos atrasados que ya son historia y no desazonarnos tampoco por el futuro que es pura imaginación  y bien podía no llegar, así, pues, vamos a reír hasta no poder más porque la risa es al hombre lo que el sol a las flores, así de imprescindible. Dice el refrán, “mientras reímos olvidamos problemas y miedos”  Una sonora carcajada, reír como locos, según aseguran los que están en disposición de saberlo: los médicos, es como una farmacia abierta, nos protege de las enfermedades, alivian el dolor por el efecto anestésico que produce, oxigena la sangre, alegra el corazón, disminuye el colesterol, modera la ansiedad, calma los nervios, contrarresta el estrés...

Mis queridos amigos, que paséis unas fiestas fantásticas y para que los días del próximo año corran felices y serenos procuremos ser mejor de lo que somos para que todo a nuestro alrededor mejore también.
Navideños abrazos

martes, 18 de marzo de 2014

EXCURSIÓN A BURGOS EN GRATA COMPAÑÍA



EXCURSIÓN A BURGOS EN GRATA COMPAÑÍA
Valladolid 18 de Marzo 2004

Estimados amigos Félix y Celia: Muy agradecido, muy agradecido y muy agradecido por permitirme pasar a vuestro lado  un día de grato recuerdo. Un día completo, vivido amigable, apacible, alegremente, y  ¿por qué no? también lleno de interés artístico; por si fuera poco  acompañado de un tibio y agradable clima primaveral.
Visitar la catedral de Burgos es encontrarse con una entrañable amistad. Fue un breve, pero satisfactorio vistazo a la decoración exterior, las tres fachadas, la principal, Puerta Real, impresionante, de la más alta calidad artística que se da en el gótico por la gran riqueza en galerías, estatuas, balaustradas y rosetones. Destaca la Galería de los Reyes, los ocho reyes que hubo en Castilla hasta el momento de levantarse la catedral. A las dos esbeltas torres le dan remate  las famosas agujas, a la vez ligeras y robustas que dan a la catedral burgalesa una silueta inconfundible por su incomparable elegancia.  La puerta norte, de la Coronería, que representa en el tímpano el Juicio Final presidido por Cristo, a quien acompañan la Virgen y San Juan. Estupendas de verdad las figuras de los apóstoles  en actitud  de conmovedora beatitud. Pero creo que aún encierra mayor valor la puerta del sur, la del Sacramental, donde aparece Cristo sentado, bendiciendo, rodeado de los símbolos de los evangelistas, el tetramorfos. No se puede olvidar en absoluto el suntuoso cimborrio, un prisma octagonal con preciosa filigrana en piedra, exquisitas cresterías, finos pentáculos, arcos y estatuas llenas de arte y gracia.
Pero la catedral, con ser tanto, no es todo, Burgos es más, mucho más, toda ella esta salpicado de monumentos históricos y artísticos. A modo de rápido recordatorio citaré: el Monasterio de las Huelgas Reales que por cuestión de restauración  no nos fue posible disfrutar, cual debe ser los soberbios edificios destinados, según información de la guía, a residencia de recreo de reinas y princesas, a de más de panteón real, cuyos féretro fueron profanados por la soldadesca napoleónica. Creo recordar que el Monasterio fue fundado por Alfonso VIII y la noble reina doña Leonor, su esposa. En la pequeña capilla mozárabe se armaron caballeros san Fernando y Eduardo de Inglaterra y se coronaron san Fernando y Enrique de Trastamara.
Se dice, y es cierto, que se esté donde quiera que sea, si quieres pasarlo bien y sentirte contento se requiere  entusiasmo, y a nosotros no nos faltó, pues con ánimo alegre trotamos  a través de la ciudad visitando, después de la catedral, las iglesia de San Esteban y San Gil, los restos importantes de la muralla, etc., etc., etc., y tras el arco mudéjar de san Martín y el de Santa María, paseamos por el Espigón, a la orilla margen del río de aguas cristalinas que  en esta época de deshielos resulta casi caudaloso.  La excursión tuvo como remate y fin de fiesta el éxito clamoroso del grupo artístico. Resumiendo, hemos disfrutado de un día especial, pacífico y sumamente placentero, de los que dejan grata y honda huella.
         Queridos amigos, por todo ello, afectuosos abrazos, y permitirme fantasear un poco, deseándoos que los próximos  días primaverales que se avecinan sean para vosotros tan alegres y felices como se suponen son los de las mariposas y los de las flores, es decir, que os vaya bonito.

lunes, 17 de marzo de 2014

NO ES MI PROPÓSITO SER RIMBOMBANTE



NO ES MI PROPÓSITO SER RIMBOMBANTE

Valladolid 5 de Enero de 2002

Querido tío: Hablas de postrimerías de la vida y, realmente, todos vivimos de tal a tal fecha y tú con tus días y yo con los míos, los dos estamos viviendo como de propina, pero aun así es de desear que nuestra fecha de caducidad esté todavía lejana.
En tu amable tarjeta de felicitación navideña, asistiéndote toda la razón del mundo dices que la mía resultaba rebuscada y grandilocuente, y añadías  que como la virtud de la sencillez nada.
Correcto, pero quiero decirte que no era mi propósito ser rimbombante, sino, simplemente, tratándose de fecha tan especial se presta para ponerle a la cosa un poco de fantasía con el cordial propósito, de ser posible, proporcionar un mínimo de emoción y alegría. A la par olvidar, no tomar en cuenta que si escudriñamos a nuestro alrededor vemos que estamos inmersos en un consumismo aberrante y alcanzando unos niveles mínimos de sentido del humor, así que merece la pena echarle un poco de este escaso humor al tema por si logro hacer al menos sonreír, por aquello de que en este mundo si alguien logra arrancar una sonrisa a otro merece un pedacito de cielo.
Querido tío, aunque te siga pareciendo ampuloso, de corazón te deseo que hoy y siempre te sientas apasionantemente bien y delirantemente feliz.
Abrazos

domingo, 16 de marzo de 2014

LA PRIMAVERA



LA PRIMAVERA

Valladolid 16 de Marzo de 2002

Queridos hijos: Hoy tengo la sensación de que ha amanecido un día especial, con buenas vibraciones , optimista, la primavera está a punto de caer, dentro de apenas cinco días, y se nota, es un día espléndido, luciendo un alegre y refulgente sol de oro que pasea majestuoso por el cristal azul del cielo. Los días se alegran al contar con más horas, las temperaturas suben, no excesivamente, el mundo empieza a pintarse de vivos colores, se respiran aromas  diferentes y todo invita a salir  a la calle y entrar en contacto con la gente, a vivir alegremente disfrutando los pequeños placeres que la vida ofrece. Se tiene la grata sensación de que las mujeres son más bonitas y que en general, todos somos más felices , que todo vale si nos emociona, si somos capaces de quitar importancia a las cosas que no la tienen, si derrochamos buen humor riéndonos de nuestra propia sombra es el más seguro y placentero curalotodo. 

Se dice, la primavera la sangre altera, y que llega sin saber como ni por qué, pues yo os lo voy a decir, lo sé porque hace muchos años lo contó quien lo sabía, homero, el gran poeta griego. Así son las cosas: Hubo un país y un tiempo en que, en Cuernavaca, permanecía  perpetua la estación primaveral. La benefactora de este paraíso era Démeter, divinidad griega, personificación de la tierra, cuarta esposa del dios de los dioses, Zeus. Del matrimonio nació Perséfone, preciosa muchacha que correteaba dichosa por el delicioso oasis recogiendo flores para tejer diademas y collares. Todo era satisfacción y regocijo hasta el infausto día que cruzó el florido vergel Hades, rey de los infiernos y dios de los muertos que vio a la hechicera joven y enamorado a primera vista de su gracia seductora la raptó para siempre y la llevó en su carro tirado por fogosos caballos a su reino: El averno. La madre preocupada por la tardanza de la hija salió en su busca. Encendió dos antorchas y con una en cada mano recorrió el territorio nueve días y nueve noches, todo en vano. El sol viendo la angustia de la madre por la pérdida de la hija le contó la realidad de los hechos. Démeter, reina de la tierra, entró en profunda depresión y lo abandonó todo. Dedicándose únicamente a recorrer el mundo intentando olvidar su tristeza. Abandonados los campos ya no florecían, la sequía asolaba la tierra.

Zeus, viendo la tristeza de su esposa intentó en vano recuperar a su hija, que por desgracia ya se había convertido en reina del infierno, lo que le impedía abandonar el mundo de los muertos para regresar al de los vivos.

Zeus empleando todo su poderío consiguió que su bella hija pudiera regresar al lado de su madre un tiempo concreto y limitado a lo largo del año. Este tiempo coincide precisamente con la primavera, momentos en los que Démeter vuelve a hacer florecer la tierra, pues recupera la alegría cuando se encuentra por fin al lado de su hija.

Hijos, ya conocéis la fantástica y, verídica explicación del como y por qué de la llegada de la primavera.

 Besos y abrazos

sábado, 15 de marzo de 2014

EL JUEGO EL MEJOR PSICÓLOGO



EL JUEGO EL MEJOR PSICÓLOGO
Valladolid 28-Octubre de 2002



Estimado amigo Ángel: Creo que se me da algo mejor escribir que jugar, porque jugando al mus soy tremendamente incauto, y por añadidura el colmo del despiste. Quizá influya en ello el hecho de que en mi vida, hasta ahora de viejo, he jugado a las cartas, se ve que está en mi naturaleza, que lo llevo en los genes, puesto que mi familia, ni ella para los naipes ni los naipes para ella, pues nunca vi a mis padres ni hermanos con las cartas de la bajara en las manos. Tal vez esto explique la razón por la que poseo todas las cualidades necesarias para ser un jugador de desastre, lo hago con la cabeza en Las nubes y el sentido común de vacaciones y esa no es la mejor manera, bien entiendo que se ha de jugar con todos los sentidos metidos en lo que se hace, la inteligencia alerta, y en plena actividad la capacidad de observación, razonadora y deductiva para obtener la más clara visión de la marcha del juego.

El caso es que en mis juveniles años de estudiante no se me daba mal la asignatura de Lógica que enseña a razonar con método y exactitud, sin embargo en el terreno musístico, mecagüen en el agujero de la O, ¡qué ilógico soy!

Expongo algunos de los porqués de mi paradójico sistema de juego: Primero, me falta ambición y agresividad. Segundo, interés y concentración. Tercera, escasa iniciativa y decisión, cargo sobre el compañero toda la responsabilidad, ¡qué pierda él!, y si pierde le culpo, "estoy jugando con dos contrarios y un enemigo". Y la última para no enrollarme más, no se mentir, soy un libro abierto, y el mus es la apoteosis de la mentira, obliga a ser un mentiroso compulsivo, y si alguna vez se dice la verdad es con la esperanza de no ser creído. Aún hay algo más, organizo el gran guirigay con que si mil euros y todo eso, pero en realidad no me molesta demasiado perder, porque pienso que si pierdo yo, gana un amigo, y dar un alegrón a un buen amigo es buena manera de perder. Tampoco es que me emocione cometer la descortesía de estar mira y remira con descaro  la cara del contrarío, cruzar y descruzar las miradas oblicuas que se exigen para interceptar los gestos que son los mensajes que se envían por el telégrafo del mus. Existe otra última razón de peso, no quiero saber más de lo que sé para no asemejarme a quienes por saber jugar más o menos, tienen de sí mismo un concepto sublime, se consideran jugadores apoteósicos, toda un enciclopedia musística, y quita, quita, dejaté de orgullos, mejor me quedo como estoy.

Dadas estas circunstancias os preguntaréis  ¡por qué juego! Me explico: la cosa es sencilla, soy amiguero, un tipo proclive a la amistad, tengo muy consolidado el sentido de la amigabilidad, y he caído en la cuenta de que el juego me transmite sentimientos alegres y positivos que me sirven de terapia, pues me divierto, me río y hago amigos ¿Quieres más?

Permíteme, Angel, exponer unas observaciones de novato referidas al juego de marras: el corazón contento es un seguro de vida y el cabreo mata, así, pues, lo inteligente es jugar sin apasionamiento por pura diversión. El juego es el mejor psicólogo posible, jugando nadie es capaz de evitar mostrarse como es, de dejar al desnudo su temperamento, de autoretratarse de cuerpo entero. Según somos jugamos, de ahí los audaces, prudentes, exaltados, cobardicas, callados, bociferantes, los inauditos llorones impertinentes... El amigo "Correcaminos", nervioso y reprimible, como "es para vino", más valiente que Agustina de Aragón, que en paz descanse, se divierte con órdagos van y órdagos vienen. No es más fanfarrón y autoalabancioso porque es chiquirritín; de "Tres pelos tiene mi barba", mejor ni mencionarlo porque es un individuo que salió de fabrica con varios tornillos flojos, y tú mismo eres la máscara de la impasibilidad, ni pestañeas, serás una persona veraz y sincera como la que más, pero jugando mientes con mucha sinceridad. Yo no, nunca miento porque a los que mienten se les caen los dientes.

Angel, (¿caído del cielo?), que te vaya bonito y amistosos abrazos.