Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

sábado, 16 de abril de 2011

DOMINGO DE RAMOS

Diez años después de escrita en Melilla, esta carta ve la luz por segunda vez, puesto que está publicada en el libro “Queridos hijos” recopilatorio de las cartas escritas desde Abril a Septiembre de 2001.
Aprovechando la fecha he querido publicarla y “engalanarla” con fotos de esa borriquilla de la que nos hablas Félix.
No dices nada de la Semana Santa Cornita Guardesa o Saldañesa, ni tampoco de los Domingos de Ramos vividos en México… será en otra ocasión (espero).

En Alaejos no sale borriquita ni se procesiona agitando palmas; sin embargo en misa mayor, regalan ramas de laurel bendecidas con cuyas hojas se aderezan los guisos del resto del año.

Feliz Semana Santa a quienes la viváis como tal (de procesiones, rezos, recogimiento y austeridad en las recetas de Cuaresma). Igualmente feliz os la deseo a quienes la aprovechan para salir de cortas vacaciones y para los que no hacen nada especial.

Marisa Pérez

DOMINGO DE RAMOS

Melilla 8 de Abril de 2001

Querida hija: Domingo de Ramos, "quién no estrena no tiene manos".

Desde Melilla la Semana Santa vallisoletana que se inicia hoy es un apretado rosario de recuerdos, porque a la serie de procesiones que recorren las calles estos días he asistido año tras año sin faltar uno desde que fijamos allí nuestra residencia, hace de esto ya tres décadas, antes, algo más joven, como padre, de antañón como abuelo rodeado de un racimo de nietos que no me hacían sentir viejo porque me cargaban de euforia juvenil.
            La procesión de este día, "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén", más conocida como la de la "Borriquilla", presenta poco interés artístico, pero despierta mucha admiración y asistencia, abarrotando las calles por la alegría, la emoción y el espíritu que ponía la chiquillería con sus palmas, y si el tornadizo clima de la primavera abrileña presenta una mañana luminosa de sol tibio y alegre, con un cielo limpio, sin nubes, y no termina en chaparrón y desbandada, es ideal para perderse tranquilamente por las calles del Centro sin importar mucho el rumbo, sabiendo que, tarde o temprano, acabarás topándote con el paso, pues más fácil imposible saber si por cierto lugar ha pasado o no el festejo, es cuestión únicamente de echar un ojo al suelo, si la función ha terminado y bajado el telón, presentará un aspecto sucio, inundado de restos de desperdicios de cuanto haya. ¡Así somos!
            Nosotros teníamos por costumbre, presenciado el desfile procesional, pasar de una a otra calle para ver el festejo varias veces desde lugares diferentes.
            Si preguntas algo así como a qué viene esto, la respuesta es que para que te enteres de qué va la fiesta, porque salvo algún recuerdo que guardes de la niñez, me asalta la leve duda de que por tu cuenta y riesgo nunca más has acudido al acto religioso, ¿verdad o no?
            De corazón deseo que, aunque molesta y adoleciente, goces de una salud de hierro.
                                              
                                                     Abrazos de tu padre,

viernes, 15 de abril de 2011

VIVIR SIN ESTRÉS

Nunca sabremos qué, cual, o quien nos introdujo en la vorágine del tiempo para todo y para nada; del caos por llegar a no llegar y la impaciencia de estar, estando sin estar.

¿Qué es estrés? ¿Y tú me lo preguntas? ¡Estrés eres tú!... ¿Era así el poema no?

Feliz y relajado finde amigos.

Marisa Pérez

VIVIR SIN ESTRÉS  viernes 15/04/2011 10:38

Valladolid, 15 de abril de 2011



Querida Rebeca y demás seres queridos:


Pregunto ¿de verdad tenéis tanta prisa para que quien más que menos viváis acelerados?

Es viernes, estupendo; el fin de semana es momento para bajar el ritmo, empezando por olvidar el reloj, quitar el pie del acelerador, mandar a la porra a toda velocidad a las prisas y vivir relajados. El tan llevado y traído estrés viene a ser como una moto inglesa en día de carreras, que se gira la llave y sale disparada, y si se fuerza la máquina, si se sobrepasa el límite, el precio es alto: corazón acelerado, hipertensión, bajas defensas; peligros acechan por doquier.

La eficaz fórmula antiexprés está inventada. Consiste, primero, en ser espabilados y no preocuparse por pequeñeces; y, segundo, en tener siempre presente que casi todas las cosas que nos ocurren en esta vida son pequeñas ¿o no?

Será usar correctamente el cerebro si sábado y domingo se dejan los problemas del trabajo a la puerta de la casa. Recordando además, que la gente no se estresa porque se sienta mal, si no que se siente mal porque está estresada, o sea, que el ajetreo de vida que se lleva nos hace sentir mal. Así que resulta obligado estar contentos, tranquilos, disfrutando satisfechos de los pequeños placeres que nos ofrece la vida.

Besos y abrazos.


Félix

jueves, 14 de abril de 2011

EVA, SIMPÁTICA Y AFECTUOSA HIJA

Lo mismo te deseo guapa.

Un abrazo y… Estas son las mañanitas que cantaba el rey David a las muchachas bonitas… (No sigo porque ya ves que mala voz tengo a estas horas)

Marisa Pérez

EVA, SIMPÁTICA Y AFECTUOSA HIJA  jueves 14/04/2011 9:00

Valladolid, 14 de abril de 2011


Eva, simpática y afectuosa hija:


Hoy, tu cumpleaños, te deseo un día magnífico, lleno de risa y alegría, feliz con una felicidad sencilla, sana, tranquila y contagiosa.

Te deseo esta clase de felicidad porque, vamos a ver, se habla mucho de ella en el sentido de poseer cosas: dinero, casa y coche lujosos, joyas, ropa… y la clave de la felicidad ha de ser más consecuencia de cómo somos y cómo vivimos que de lo que tenemos.

La felicidad que debemos anhelar es, pues, la que brota de nuestro interior y la que da sentido a la vida para estar en paz con nosotros mismos y vivir honesta y positivamente, disfrutando del cariño de quienes nos rodean, sintiéndonos satisfechos con lo que tenemos y compartiéndolo con los demás, entendiendo con plena claridad que hemos nacido  para querer y ser queridos, para sembrar felicidad, y si actuamos con el noble propósito de contribuir al bienestar de todos los demás, recogeremos felicidad. En fin, para tener siempre muy presente que estamos en este mundo para gozar de la alegría, para llorar lo menos posible.

Querida cumpleañera, porque lo mereces por ser como eres, buena hija, excelente madre y muy digno ser humano, que hoy y todos los días de tu existencia estén repletos de lo mejor, de lo máximo: salud, suerte, alegría y emocionantes satisfacciones.


Besos y abrazos de tu padre.

miércoles, 13 de abril de 2011

PROHIBIDO ENFURRUÑARSE

Ala, a disfrutar y ya sabéis:
PROHIBIDO ENFURRUÑARSE  miércoles 13/04/2011 11:08

Valladolid, 13 de abril 2011

   Querida Rebeca y demás seres queridos:

           
            Tenemos sobrados motivos para estar bien, vamos pues a pasar un día risueño, alegre y optimista; prohibido enfurruñarse por nada ni con nadie. Avinagrarse, como a veces nos ocurre por pequeñeces, es una tontería como un queso; lo dice el refrán: “Los cabreos y las tristezas del corazón suben a la cara”. ¿Y quién quiere estar arrugado y feo, sabiendo como sabemos que el buen humor, la alegría y la salud están estrechamente entrelazados?

            Queridos e inteligentes seres queridos, ¿queréis verme contento? Nada más fácil: veros disfrutar de la vida de manera gozosa, sana y provechosa.


Besos y abrazos

Félix

LLENAR DE ALEGRÍA EL CORAZÓN DE LOS ANCIANOS

Pido uno y hasta mil perdones por no haber publicado la carta del lunes, por eso hoy serán dos.

Abrazos de buena temperatura para todos.

Marisa


Lunes 11/04/2011 10:06

Valladolid, 11 de abril de 2011


Querida Rebe y demás seres queridos:

Ayer, repantingado en la cómoda tumbona, practicando el saludable y típico deporte español de la siesta, bautizado por ahí fuera como “yoga ibérico”, dormía profunda y relajadamente, mas súbitamente despierto desnorteado; en tan inexplicable situación me hallo, que durante unos minutos, aún más dormido que despierto, fantaseo con la emocionante convicción de que algo excepcional me ha ocurrido: he fallecido, estoy en el cielo y sobre mi pecho se sienta, bajo la apariencia de un encantador niño, mi ángel de la guarda para cuidarme y guiarme.

Poco a poco se me enciende una lucecita que ilumina mi mente, y ya despabilado, plenamente consciente de la situación, pues no, no me he difunteado ni estoy en el cielo, ni tampoco se trata de un ángel niño; es un precioso crío de cinco meses, hijo de amigos, que Rebeca coloca sobre mi pecho. La graciosa criatura, sorprendida, me mira y remira, preguntándose –es lo que yo pienso- ¿Quién será ese viejo reviejo de piel arrugada y pelo blanco?

Yo también le miro atentamente, porque se dice que los viejos nos volvemos niños, y en cierto sentido es verdad, dado que con el ciclo de la vida perdemos facultades que en los niños aún no se desarrollan y como ellos nos volvemos débiles e indefensos, necesitados de atención, de ser aceptados y queridos. Tenemos que mirarles muy atentamente para saber cómo despertar ternura, para que como a ellos, nos profesen el cariño que llena de alegría el corazón de los ancianos,

Queridos seres queridos, por vuestra paciencia con este decrépito abuelo, besos y abrazos.


Félix