Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

jueves, 30 de enero de 2014

PODEROSO CABALLERO DON DINERO



PODEROSO CABALLERO DON DINERO  enero-2002



            Queridos Hijos: Han pasado una película de Charles Chaplin: “Tiempos modernos” y verdaderamente, fabricar chismes en serie es encadenar al hombre, porque en la cadena no es otra cosa que una pieza más y no esencial puesto que cada día más es remplazado por robot que trabajan más, mejor, no se cansan ni hacen huelgas.

            Un individuo en la línea de montaje no puede ni pensar, se lo dan todo hecho; su misión consiste, por poner un caso, en apretar media docena de tornillos; digamos que sujetan las ruedas de un coche que pasa rápidamente por un carril frente a él. Y así una hora y otra día tras día durante años ¿cabe mayor humillación?
          Pero bueno, aquí de lo que se trata es de fabricar a tutiplén, porque hoy todo se mueve con la idea de estar bien, el nivel de vida, es el bienestar; pero, vamos a ver, ¿En qué consiste el bienestar? Simplemente en tener dinero para compara cosas. Sin dinero no hay cosas y sin cosas, imposible estar bien.
       Poderoso caballero es don dinero, hay que adorar al becerro de oro; el dinero es el ídolo, el dios. El dinero es lo primero. Con dinero se montan grandes fábricas que producen cosas y con dinero se compran las cosas que fabrican las grandes factorías.

            El hecho de que estas industrias fabriquen cosas necesarias o superfluas importa un bledo, porque el juego consiste en producir y consumir.

Se producen objetos superfluos y el 90% del coste se dedica a convencernos de que son necesarios.
            Un ejemplo ilustrativo: en Coca-cola, de una peseta del costo, diez céntimos corresponden a la materia prima con que se elabora el brebaje y noventa se lo lleva la propaganda. Así están las cosas. En los buenos tiempos, no hace tanto, la gente -mi padre uno de ellos- eran enterrados con el traje con que se casaban; eran telas que no se gastaban, para durar toda la vida.
Hoy la moda manda y exige renovar el vestuario cada dos por tres. Una ropa vitalicia resultaría una hecatombe económica ¿Qué pasaría con “El Corte Inglés”? poner un caso, si lo que compramos fuese de calidad “para toda la vida”; apañados estarían, caos total. 
 La puritita realidad es que hoy es exigencia obligada fabricar cosas intencionadamente de limitada duración. Telas que se ajen, coches que se estropeen, herramientas que se mellen, focos que se fundan… esto es consumismo puro y duro; incesante renovación de cachivaches, y en consecuencia desperdicio a granel, chatarra, escombros, plásticos, desechos por doquier; cementerios de coches, montes, campos, ríos contaminados con cocinas viejas, frigoríficos, camas, colchones, mantas…No es necesario razonar mucho para caer en la cuenta que este plan de vida de fabricar y desechar cosas a tutiplén, de crear necesidades falsas, de ensuciar y maltratar a la sufrida madre naturaleza es una locura, una estupidez, más aun, un suicidio colectivo a no muy largo plazo, en cuanto a la señor naturaleza, más que harta, le dé por reventar.

           

Hijos, vosotros procurar respetar profundamente a cuanto os rodea, seres humanos animales, plantas y cosas.



Besos y abrazos



Félix

miércoles, 29 de enero de 2014

CONQUISTAR LA LONGEVIDAD



A tenor de lo visto, hemos de seguir tus indicaciones para llegar a nonagenarios con la misma actitud positiva y el amor por todos nosotros que cultivaste y fomentaste a la perfección.

Dulces sueños abuelitos guapos.

CONQUISTAR LA LONGEVIDAD  

Valladolid Enero 2002


Queridos hijos: Precisamente porque en  “el centro de juventudes”  somos todos viejos nos han dado una charla sobre como mantenernos lozanos y juveniles.

        La eterna juventud, el sueño dorado del ser humano ha sido buscado siempre ingiriendo licores medicinales y todo tipo de extrañas pócimas, a través de la magia y brujería, incluso llegando a vender el alma al diablo, pero ahora se trata de usar otras sustancias y otras técnicas más reales y positivas.

        Pues eso, que para mantener el espíritu y la vitalidad lo primero es comprender que la edad cronológica no es la misma que la biológica. La primera es la que se cuenta desde el nacimiento, mientras que la segunda es la que tenemos física y emocionalmente, la cual depende de la forma de vivir. La edad cronológica no podemos hacerla retroceder, pero si podemos actuar sobre la biológica obrando con sentido común y atendiendo a los factores relacionados directamente con la longevidad: Los adelantos médicos y los hábitos de vida: Por lo visto, es lo que nos dijeron y yo lo creo, que los hábitos representan mas del 50% a la hora de incrementar la longevidad y el favorecer el rejuvenecimiento.

        Este alto porcentaje indica que para vivir plenamente y disfrutar de un cuerpo saludable, estar sano y guapo hasta edad avanzada hay que ganárselo a pulso librando al cuerpo de problemas físicos emocionales, a más de comer, beber, dormir y respirar bien. Otras sugerencias: Duchas de agua caliente, cambiando progresivamente al agua fría: El poder del agua está vinculado a la vitalidad y a los fluidos internos del organismo.

         Muy recomendada la meditación como uno de los métodos más eficaces para conservarse joven y con vitalidad. Consiste en dejar durante un buen rato que los pensamientos vayan y vengan como las olas sobre cosas gratas y positivas. Pasear placenteramente y no olvidar el baile, que es una estupenda manera de relajarse: Sentado cómodamente, respirar suave y hondamente, imaginando que con cada inspiración un rayo luminoso se te cuela dentro del cuerpo y recorriéndolo todo lo ilumina y vivifica.

        Hijos, o sea, resumiendo: las técnicas para rejuvenecer son la alegría, la risa, los buenos hábitos, el amor a la vida…

                                                                   Besos y abrazos 

martes, 28 de enero de 2014

FILOSOFÍA Y HUMOR

Querido yayo Félix: Una vez más me doy cuenta que te fuiste tranquilo. Que encontraste al llegar lo que buscabas...es  como si ayer mismo hubiera sido escrita tu carta de hoy, porque doce años son ayer mismo.
Dulces sueños y abrazos a mi querido padre al que añoro cada día de mi vida.
Marisa Pérez




FILOSOFÍA Y HUMOR  28-01-2002  (fecha aproximada)

            Queridos hijos: Os aconsejo y me aconsejo tomar la vida con filosofía y humor, no querer comérsela a puñados; no tener prisa, ninguna prisa, pero como el tiempo no pasa, pasamos nosotros, estoy ya en el otoño de la vida, en la nueva niñez, o sea, dicho alto y claro, aproximándome a buen ritmo a la hora de recibir la orden formal de Dios de acudir a su lado.

             Vamos a ver, la verdad es que no se puede hablar superficialmente de las cosas eternas, porque son eternas precisamente porque tienen mucha profundidad debajo de la superficie.

             Mi madre era una persona de firmes y profundas convicciones, católica sin trampa ni cartón. No tuvo un instante de duda en la existencia de un ser superior creador del universo, bien se puede decir que pasó toda su vida terrenal preparándose para el más allá.

            Yo soy católico situado en la frontera entre la razón y la Fe, lugar peligroso, quiero decir abierto a otras razones y a otros argumentos, pero, la verdad, resultándome ya menos peligroso escuchar y ser convencido. Pasó la época, digamos, de estar gravemente confuso.

             Me gusta recitar a modo de oración un poema que por boca del poeta reflejó perfectamente el modo de entender la cosa.



Si hay otra vida es vida
Pero es otra,
Y si es otra, el mortal ni la imagina,
Una vida sin sexo y sin cocina
Tiene que ser sencillamente otra…

Si hay otra vida es otra,
Pero es vida
Y si la vida es noticia y es sorpresa
Sin que la muerte acabe la partida
Vida que canta, vuela, abraza y besa
Es la vida de Dios; la otra vida
Y si es de Dios nos basta su promesa.



Me gustaría ir a ser promesa de Dios con discreción y sencillez, habiendo transmitido algo de felicidad, cordialidad, empatía, ganas de vivir y de mejorar.

Besos y abrazos
Félix

lunes, 27 de enero de 2014

JORGE QUERIDO NIETO



    Desde ese día y hasta el de hoy, Jorge ha demostrado ser ese chico juicioso que  sabe conducir su vida y viviste para saberlo. Ahora ya no son “las chicas” las que admiran su porte. Tiene a Ana para hacerlo feliz y te fuiste sabiéndolo…

Dulces sueños   


JORGE QUERIDO NIETO

Valladolid, 27 de Enero de 2002


Jorge, querido nieto: Con un coche que flipa, que mola cantidad,  te imagino delirantemente feliz, alegre como un jilguero trinando sobre un cardo en flor.
Estupendo, a mi también me place y complace, y doy por supuesto que las chicas opinaran que qué chicarrón encantador, alto, apuesto, marcial, fuerte, fortísimo y simpático, aunque referida a mí la simpatía es sólo relativa.
Por supuesto, lo que ahora importa es que estés lleno de buen sentido, que a tu gallarda figura no corresponda una escasa talla mental, porque te integres en el nutrido grupo de los gallitos que con entupida inmodestia y excesivamente necios creen a pies juntillas que ellos con el volante en la mano son lumbreras autorizados a pisar a fondo el acelerador. La hombría y la inteligencia de las personas no se miden por la inconsciencia con que se pise a fondo. Lo que tal cosa indica es signo de estupidez mental.
Verdaderamente espabilado es quien sabe evitar el vértigo de la velocidad, que el corazón no se acelere sin control, por bien conocido es que la velocidad es sagrada y no se puede jugar con ella, puesto que quienes insensatamente lo olvidan suele suceder con harta frecuencia que son los primeros en pagar el tributo a la muerte, y la vida no retoña. Vida que se va, no vuelve.

        Jorge, espero que la compra del coche suponga para ti un paso adelante, positivo o positivo, dependiendo de tu conducta. Sería imperdonable equivocación que creyendo que lo sabes todo no tomes en cuenta que aún te queda mucho por aprender y en consecuencia dejándote influir por emociones  inquietantes y donde quiera que vayas pretendas reducir a la mínima distancia el trayecto porque vuelas más que corras recurriendo para ello a dar un pienso extraordinario de gasolina a los muchos caballos de tu motor y en razón de ello nos hagas vivir de susto en susto, de pesadilla en pesadilla, con los pelos de punta por el temor de que te pueda ocurrir algo.

        Conociste Jorge al vecino de enfrente, un joven de 20 años tan lleno de vida como de agresividad e inconsciencia que irreflexivamente no quiso enterarse que el coche no es un bonito invento hecho para tantear corriendo alocadamente. Imagino la escena: Haciendo demostraciones de aceleración arranca su Clío nuevecito a toda pastilla, Roooar, dejando parte de las llantas en el asfalto. Y ya metido en la vorágine extrema acelera el bólido tratando de romper la barrera del sonido, zuaaaa, zuaaaa…, y, lógicamente, un mínimo descuido y ¡plaff!... el coche hecho un amasijo de hierro quedó empotrado en un árbol, gritos de horror y lágrimas, sirenas, luces de ambulancia, un cadáver esperando a un juez, pues quien se creía listísimo e inmortal prematuramente se murió de sopetón volando hacia la piscina de Fasa a 180 Km. por hora.

        Muchacho, a ser juicioso y tomar las cosas sensatamente, porque sabido es que la velocidad es la relación entre tiempo y espacio y quien se deja dominar por el demonio de la prisa corre el grave riesgo de quedar fuera del tiempo y del espacio. Tengo confianza en ti dado que “taliento en el celebro” no te falta, ni de prudencia y sentido común, ¡úsalos!

                                 Besos y abrazos de tu abuelo



domingo, 26 de enero de 2014

DESDE MELILLA



Quiero imaginarte disfrutando al máximo de esa paz y tranquilidad que describes al final de esta carta: un día magnífico, escribiendo desde el parque, “Campo Grande de Melilla”, bajo un sol alegre, un cielo azul, con brisa marinera suave y acariciadora, rodeado de palomas, gorriones, mariposas y flores. Poniendo en tus ojos un poco de alegría e ilusión,  esos pájaros, mariposas y flores que describes como criaturas maravillosas concebidas y creadas como joyas…

Te quiero. Dulces sueños.


Melilla  22 de Abril de 2004


Inefable y adorada amiga Marisa:

 Estoy emocionado, me siento como tocado por la varita mágica de la suerte por el alto concepto que de mi persona  tiene formado una mujer  singularmente buena, guapa, lista, alegre, graciosa y rica (en amor, ilusiones y entusiasmo); gritoncita (como las golondrinas en verano que volando en torno a la torre de la iglesia de mi pueblo gritan locas de alegría) Pues muy agradecido, muy agradecido, muy agradecido por ser considerado con tal excepcional amabilidad, pero fíjate, Marisa, lo bonito que sería que el Félix que ves  en mí fuese real, no una ilusión, pues tengo la leve sospecha de que tu Félix y el auténtico se parecen como los ojos a las orejas. Lo digo porque los que bien me conocen me pintan más malo que Picio, y Picio era malísimo. En fin, Pues eso, que mejor dejar las cosas como están, porque también es cierto que haberlo hailos quienes me juzgan un abuelote alegre, pacífico y de corazón fácil. ¿Qué Félix soy en realidad?
    
                Me place y me complace que la lectura de las cartas haya sido el hilo, el sutil impulso que puso en marcha el dispositivo que activa la memoria llevándote a rememorar acontecimientos y anécdotas emocionantes de infancia y juventud. De algún modo ha sido como dar vuelta a la rueda del tiempo, que girando en sentido de retroceso te ha vuelto a la época de la gozosa fiesta de la siega y la trilla.

Otro efecto producido ha sido desatar tu confidente piquito de oro y cuentas mil cosas, entre ellas la odisea de los euros ganados peseta a peseta con sudor y dolor, durmiendo, a veces, no poco, sino nada en absoluto, pero vacunada contra el desaliento has sufrido para al fin chorreando satisfacción  por el deber cumplido, ser feliz. Comprendo perfectamente que estés llena de merecido orgullo y de alegría por dar a los tuyos lo mejor de ti misma, cuidándote de todo para que los demás no se cuiden de nada. Estas y otras muchas razones justifican con creces tu meritorio paso por el mundo.
                 Por cómo te explicas resulta evidente que estás enamorada de Alaejos “¡Bendita tierra!” y de su gente “gritona de verdad”, griterío que a ti te suena a música celestial y a mí que, efectivamente, soy de oreja sensible, a poco menos que terrorismo del ruido. Lo voy a decir alto y claro: tu modo, y el de mis hijas, de hablar a voces que tiritan los cristales de las ventanas es contaminación sonora. No os percatáis de que el ruido es un sonido molesto que daña el oído. España, después de Japón, es el país  más ruidoso del mundo. Resumiendo: vuestras entrañables voces lo serán aún mucho más  si frenáis un poco al hablar, bajando  el tono de voz de modo y manera que suenen  tan suave y agradable que produzcan placer.

 En fin, que amablemente me invitas a gozar de un agradable y divertido día de siega. Considerando que prometes  “hablar bajito” acepto encantado y muy, muy, muy agradecido por brindarme un motivo de alegría, amistad y risa, puesto que, como bien sabes, todo lo que ayuda a vivir es positivo al resultar una magnífica forma de cargar las baterías vitales.

                En tocante al complejo tema religioso no te sientas “una pobre incrédula desilusionada”, porque eso nos pasa a todos, a mí el primero, pero mira, verás: vamos a ponernos en una situación límite: que Dios no exista. Pues hay que inventar uno, porque sin Él que lo justifique y de sentido a las cosa el Universo es una insensatez inaudita. Por poner un ejemplo, ese titipulchal  inconcebible de astros, ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Y qué decir de la consabida y peliaguda preguntita ¿De dónde venimos, qué hacemos aquí y dónde vamos? Tengo muchos años acumulados y eso supone perder, pierdes ideales e ilusiones, pierdes pelo y dientes, pierdes memoria, por lo que se dice, con razón, que las recordaderas de viejos son como un calcetín agujereado, pierdes juventud y vida, o sea, que todo se pierde, sólo en una cosa se gana: en experiencia. Es por ello que si algo sé, es por viejo más que por ninguna otra razón, y creo saber que creer en algo sobrenatural enseña a sentir y a querer al prójimo, el prójimo somos todos, y ayuda a vivir.
Es más, pienso, cada vez con mayor intensidad  que donde hay fe, verdadera fe, que es creer lo que no se ve, lo que no tiene sentido, lo que no tiene explicación, hay amor; donde hay amor, hay paz, y donde hay paz no falta nada, porque está Dios. El Dios-Dios auténtico, no católico, ni protestante, ni judío, ni mahometano, ni budista…, Dios a secas, limpio de fanatismos. Es la razón por la que yo hago ojos ciegos y oídos sordos a todo lo que suena a negativo. Mi consejo, queridísima  Marisa, que en esto soy optimista, me sigas queriendo, además, por supuesto, de marcarte una meta: ser feliz y generar alegría en tu entorno, lo demás es lo de menos.

                Ardo en deseos de releer tu “Marcapáginas” después de que hicieras desaparecer algunos diálogos para hacerla más fluida. También ansío leer la segunda novela de la que me hablas, pero no des excesivo valor  a mi “acertada crítica” porque para mi memoria  hecha fosforina el libro ideal sería en el que apareciera un solo personaje para que los lectores no tuvieran que ir recordando nombres de memoria.

                Siguiendo tu consejo de disfrutar al máximo de paz y tranquilidad, hoy, un día magnífico, te escribo desde el parque, pequeño Campo Grande de Melilla, bajo un sol alegre, un cielo azul, con brisa marinera suave y acariciadora, rodeado de palomas, gorriones, mariposas y flores. Poniendo en los ojos un poco de alegría e ilusión,  pájaros, mariposas y flores son criaturas maravillosas concebidas y creadas como joyas.

                Madre de mi nieta Laura, por consiguiente “algo hija mía”, como todo buen padre deseo que tanto tú como tu santo marido y tus floridas hijas os sintáis divinamente, porque todo os funcione de maravilla, esto es, que os vaya tan bonito que se hagan realidad vuestros sueños más felices.               

                                                                           Mil besos y abrazos