Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

miércoles, 16 de noviembre de 2011

TERTULIAS DEL CORAZÓN

"Así sea"
Tertulias del corazón, los hígados, los riñones, los intestinos… porque hasta las tripas se revuelven al ver y oír según qué cosas.

Tras leer tu carta de hoy, no podría estar más de acuerdo contigo, por eso corrí (sin moverme del sillón) a “fabricar” –con ayuda de internet- la foto que pongo en portada.
Imagino que tú, también estarás de acuerdo en que “nadie” ve este tipo de “BOCHORNOGRAMAS”, pero por arte de magia, todo el mundo opinamos sobre ellos y hasta nos sabemos casi hasta la última coma de lo que emiten y quienes son sus personajes.
“Hay que verlo, aunque sólo sea para poder opinar sobre ello”; cuando lo deseable sería poder opinar sobre algo creativo, edificante, educativo, entretenido… ¿Existe hoy algo así? Quizás, pero podría asegurar que los niveles de audiencia bajarían mucho más rápido que se expande una gota de jabón sobre el agua grasosa del fregadero... y sin necesidad de “Fairy”, ya que hablamos de Tele, hagamos publicidad.
Por lo demás, “Siempre nos queda la opción de un buen libro”.

Besotes de los grandes y achuchables.

Marisa Pérez

 TERTULIAS DEL CORAZÓN  16 de noviembre de 2011 10:25  

Queridos seres queridos:

Pues nada, que le tele y yo nos gustamos de poco a nada, y si no nos entendemos ¿Qué puedo hacer? Zappear, hacer zapping, cambiar reiteradamente de canal, y una de estas caigo en una de esas tertulias del corazón (sin corazón), también llamadas telebasura en las que algún tipo patético se considera la divina garza porque en pie de guerra, con el sentido de la contradicción bien desarrollado, incordiando, polemizando con descaro y vulgaridad, en el colmo del descaro y la desfachatez de la noche a la mañana gana fama, mala fama, pero bien pagada.

Sirva de ejemplo la renombrada Belén, elegida “princesa del pueblo” por el supremo mérito de haber sido la mujer de un torero, u otra que tal baila, la zorrilla de moral distraída que cuenta el día que se metió en la cama de un famoso, o esos individuos que se embolsan grandes cantidades de dinero aireando a los cuatro vientos adicciones, miserias, vulnerando secretas intimidades propias y ajenas.

No entiendo, ni siquiera lo justo, a los responsables de fabricar televisión basura programando de antemano espacios antieducativos con lenguaje rayano a lo soez, funcionando como una selva: todos contra todos sin reglas ni respeto, sin nobleza ni elegancia; sin escuchar primero sacan la cresta y a cacarear soltando el freno de la lengua sin pensar lo que se dice, porque se trata de gritar más, de ser más agresivo, de interrumpir, de sacar las cosa de quicio exagerando, ofendiendo, escandalizando. Eligiendo los tertulianos por su capacidad provocativa, seleccionando lo peor, cuanto más morbo y polémica mejor, esto es, cuanto peor, mejor.

Bien parece que espacios tan deleznables que nada tienen que ver con una televisión razonable y útil debiera ser vista por un número mínimo de personas, pero venden mucho, resultan muy del agrado de los consumidores de manera tal que resultan espacios de máxima audiencia. Consecuentemente, con audiencia hay espectáculo y propaganda,  esto es, dinero y en razón de ello esa televisión goza de días de gloria, todo les sale bien.

Sería bonito y deseable que en vez de sacar a la luz esa tele de ambiente belicoso, insidioso, provocador  con cataratas de insultos  y descalificaciones, brindasen a la audiencia espacios televisivos de otro estilo, más humanos, más creativos, respetuosos y edificantes, con mensajes de emociones divertidas, con toques de inteligencia divulgadores de cultura, programas que presenta la vida como una cosa graciosa y divertida… Pero, claro, existe la maravillosa y democrática libertad de expresión, aunque, por supuesto, todo tiene su límite.

En fin, tendrá que ser así, y justo es que tengamos la televisión que  merecemos.

                        Besos y abrazos. 

                               Félix

lunes, 7 de noviembre de 2011

A LA VIDA SIN BROMAS LE FALTA CHISPA

Querido yayo Félix: No sabes qué alegría me da recibir tus cartas publicables, sobre todo si son de estas donde cuentas las andanzas de tu azarada y apasionante vida de mexicanito; y si además lo haces utilizando la jerga de tu segunda patria, me haces pasar un rato súper agradable.
Como curiosidad te diré que quizás no lo sepas pero esta es la entrada numero 100 del corriente 2011, del que llevamos vividos 311 días.

La media viene siendo una entrada cada 3,11 días.

Pronto se cumplirá el primer año de tus andanzas por el ciberespacio y ya tienes veinticinco mil visitas, una media de 70 diarias, contando con que lógicamente al principio tenías muy poquitas y ahora no bajan de cien cada día.
Todo un exitazo que no se hubiera dado sin tus preciosas cartas, que tanto me gusta recibir, editar, ambientar con fotos y publicar.

Te mando un montón de besos y achuchones varios.

Marisa Pérez Muñoz


A LA VIDA SIN BROMAS LE FALTA CHISPA    6-11-2011 19:35

Queridos seres queridos:

Naturalmente, en la época de mi vida que permanecí trabajando en la empresa de transportes conté con otros muchos amigos, a destacar por sus peculiaridades, el tenedor de libros, un personaje que no sé como calificar porque no estaba de todo cuerdo ni tampoco del todo majareta; en estado normal era responsable, simpático, eufórico y dicharachero, pero cuando se desenganchaba de la realidad y el mar se le antojaba chiquito para hacer un buche, no es que actuase bajo el efecto del alcohol, ni tampoco que fuese cosa de todos los días, pero cuando menos lo esperabas era capaz de cometer tan sublimes pendejadas que te rompían todos los esquemas.

      Cuauhtémoc era su nombre, el mismo del último emperador azteca, el que defendió heroicamente la ciudad de Tenochtitán, pero vencido y hecho prisionero por Cortés, dicen que le quemó las plantas de los pies para arrancarle el lugar secreto donde escondía el tesoro real.

      Bien, el camarada contable era chapaneco de nacimiento, un hijo más de una familia excepcionalmente numerosa, 33 hijos tenía su padre con diversas mujeres, según su versión, pese a la diversidad de temperamento, existía entre ellos estrechos lazos de fraternidad y convivían armoniosamente.

      Estaba en el ajo, él mismo me había desvelado el secreto de ocultarse en la inmensa ciudad de México, refugio seguro, huyendo de su tierra por un serio problema. A la vida sin bromas le falta chispa, pero el chapaneco a cualquier cosa llamaba broma, y hay bromas tan serias que no se puede jugar con ellas y la que gastó a un amigo, más que broma fue un susto de muerte: pretendiendo ser gracioso e impresionar con su audacia dando una exhibición de hábil tirador clavando en tierra, entre las piernas entreabiertas una bala, pero le falló refeo el tiro y el plomazo se incrusto en una rodilla, dejándolo cojo a perpetuidad. Los familiares del perjudicado juraron y perjuraron hacer lo mismo con él, de ahí la espantada, la graciosa huida.

Vamos a ver, dado que yo era el jefe de oficina quien le  pasaba la documentación que él contabilizaba, obligado era el trato estrecho y continuo, pero decir que era amigo sería exagerado, pues sobradamente sabía que cuando le patinaban las neuronas era  amigo de las bromas pesadas, pues aún así me confié y también fui objeto de una de sus lunáticas chifladuras. Viajábamos en su coche plácida y despreocupadamente cuando de sopetón, inauditamente me grito:   Cuate, pela los ojos y mira hacia allá ¿ves al pie de la carretera aquel matorral? Pues ponte chango, que ¡allá vamos!
-         Trastornado, le grité, ¿Qué haces? ¿Qué vas hacer? ¿A qué juegas?
No me oyó ni nada lo detuvo y al grito de ¡Viva Zapata!  Nos zambullimos en la tupida maleza. Un enmarañado zarzal amortiguó el golpe y salvo el susto y los arañazos en la pintura del coche nada grave ocurrió, pero expuestos estuvimos a darnos en la meritita torre, todo, según él, por darse el gusto de saber que se sentía. Como ya  entonces mi lenguaje  era semejante al suyo, le insulté:
-         Pendejo descerebrado, si estás cansado de vivir, ahórcate si ese es tu gusto, pero ¿Y luego yo?

Cacareando de risa se limitó a acusarme de rajón y cobardica y fanfarroneando salió con que no hay que tenerle miedo a nada y reírse de la muerte, porque al fin la vida no vale nada.
Pinche achichinque, no valdrá para ti, para mí lo es todo.

      Voy a que no me vais a creer que después de la alucinada barrabasada, de la chulesca exhibición, cometí la insigne candidez de volver a ser víctima de otro irracional bromazo. Igual, exactamente igual que en la anterior ocasión viajábamos en su coche por el centro de la ciudad muy quitados de la pena cuando intempestiva, inconcebiblemente, acelerón, volantazo; el coche saltó como tepezcuintle sobre  la mediana y quedamos invadiendo el carril del contrasentido circulando en sentido contrario, no únicamente con mis pelos de punta, también los de los conductores que venían de frente. Milagrosamente salimos vivitos y coleando, escapando por la primera salida.
-         Descerebrado kamikaze -le insulté- ¿Qué víbora te ha picado? Te lo digo de la manera más directa, te has pasado y ¿Volver yo a subirme a tu coche? ¡Jamasmente! Renuncio a ello para el más parasiempre de los parasiempres.

Por supuesto lo cumplí a rajatabla.

      Al separarme de la empresa, independizándome, perdimos el contacto, pero años después, bastantes, nos encontramos en un puesto de refrescos de la carretera camino de Cuernavaca, la ciudad de la eterna primavera, conducía una carcacha destartalada, un coche viejo golpeado, abollado, oxidado, tan maltratado que las puertas de un lateral sin cristales se cerraban amarradas con cuerdas.
      Increíble parecía que vehículo en tal estado se le permitiese circular por la vía pública, pero como en México querido y rechulo todo vale, ahí iba con el interior lleno hasta el techo de chamacos, críos alborotados.

      Así era, sin remedio, el pájaro loco de Cuauhtémoc; la cabeza una olla de grillos siempre jactándose de su audacia y presumiendo de su buena suerte.

                                Besos y abrazos,

Félix

jueves, 27 de octubre de 2011

COMO MÉXICO NO HAY DOS

COMO MÉXICO NO HAY DOS   26 de octubre de 2011 09:23 

Queridos seres queridos:


Son tiempos en que corren malos vientos para México; no es el México en paz y sin violencia que viví y que llevo en el corazón por los muchos y grandes motivos que conocéis: ser español de nacimiento y mexicano nacionalizado, y, lógicamente, estar orgulloso de mis dos nacionalidades, de mi doble orgullo patrio. Y acumulando razones, vosotros, mis  seis queridos retoños, abristeis los ojos a la luz del mundo en México, capital, merecidamente rebautizado con el sobrenombre de Ciudad de los Palacios. No sin motivos se dice que si París es la ciudad Luz, Roma la ciudad Eterna, de Madrid al cielo, México  es único, un museo de las artes, un reguero completo de maravillas por lo que no se sabe donde posar los ojos sin quedar pasmados de admiración.

Pero la verdad sin adornos, actualmente, aunque fascinante, también es una urbe demencial, inconmensurable, irreal, un monstruo que de la noche a la mañana devora sus propios límites brotando como hongos por cerros y hondonadas “cinturones de miseria”, “ciudades perdidas”, número sin fin de chavolas, de jacales levantados por los propios moradores con materiales de desecho, contando con servicios prácticamente nulos de sanidad y seguridad, la electricidad está pinchada del alumbrado público y las calles son un enjambre de cables. Innecesario resulta señalar que la mayoría de esas personas viven a nivel de pobreza extrema, paupérrimos seres abandonados a su mala suerte para quienes lo peor es bueno porque  no tienen nada.

En estos infrabarrios que rodean la ciudad, la triste realidad es que, como viviendo en otra galaxia, la vida no se contempla precisamente como la imagen del bienestar y la alegría. Fruto de la desesperación  por la profunda desigualdad y la marginación conlleva la        delincuencia a nivel alarmante, y, por supuesto, una ciudad tan sin límites, con tal densidad de población y contaminación por los millones de automóviles circulando como bólidos por viaductos, periféricos, circuitos cerrados, ejes viales…contaminan todo, constituyendo un problema que afecta al nivel de vida y a la salud de la gente. En tiempos, no hace tanto, lo conocí, México gozaba de un cielo tan limpio, tan profundo y tan azul que era considerado y  denominado como la región más transparente.

Vamos a ver, naturalmente, México no es sólo el país del tequila y los mariachis, es un privilegio de la naturaleza del que se dice que tomó Dios como modelo para formar el resto del planeta. Tiene de todo, verdes praderas, selvas profundas, desiertos calcinados, ríos, lagos y lagunas, playas de ensueño en el Caribe y en el Pacífico…y lo mejor de lo mejor de todo su gente alegre, amable, generosa, hospitalaria y con una simpática personalidad con la que se hace querer y admirar. México es eso y mucho más, pero también le azota un grave y extendido problema que le tiene sumido en el desconcierto de una crisis de pobreza y atraso: la indignante corrupción de la clase política. Los que mejor viven en el país son ellos,  los políticos que se reparten el jugoso botín llevándose tan suculentas porciones del pastel que se logran gigantescas fortunas, colocando a México entre los países con mayor número de multimillonarios.

Para qué más que la peritita verdad, en la existencia de la omnipresente y sagrada institución de la “mordida” nadie está exento de responsabilidad, unos por mordelones y el ciudadano normal habituado a convivir con la corrupción acepta con naturalidad dejarse morder.

Por si todo eso no fuese suficiente y sobrado, otra tremenda calamidad asola al país: la brutalidad extrema del crimen organizado que controla la droga, situando a México entre los países más peligrosos y violentos del planeta. Y qué decir de Ciudad Juárez, tierra sin ley, escenario de crueles masacres llevadas a cabo por desalmados criminales que sin límites, sin reparo, sin piedad matan a quien se les ponga por delante, incluidas mujeres que desaparecen y no se vuelve a saber de ellas, o aparecen con evidencias claras de haber sido brutalmente maltratadas y asesinadas. Ante tan lamentables, tan demoledores hechos Ciudad Juárez se sitúa entre los lugares más inseguros y de mayor criminalidad del mundo.

Pues eso, México lindo y querido, tierra privilegiada que pudiera ser un paraíso pacífico y amable, convertido en un infierno de corrupción y violencia. Ojalá todo este mal sirva para bien, logrando dejar atrás las patéticas circunstancias por las que pasa y si quitan del medio tanto indeseable, pronto goce de la tranquilidad y prosperidad que merece.

                   Besos y abrazos.

                          Félix

domingo, 23 de octubre de 2011

ADORADA LUCÍA

Una vez más me han emocionado tus palabras.
Gracias en nombre de mi nieta y en el de toda mi familia. Brindaremos por ti y tomaremos un pedacito de tarta a tu salud. 
Te queremos
23 de Octubre de 2011


Adorada Lucía, chupitel, preciosa chiquirritina que hace un año, rodeada de amor, aterrizaste en el planeta Azul y ya cumples tus primeros doce meses de vida: Tú aún no lo sabes, pero eres parte fundamental en la vida de tus padres, abuelos, tías…ni que en tan corto espacio de tiempo has dado motivos sin fin de alegría, de emociones, dulces ilusiones, de derramar felicidad en tu entorno contemplando la preciosidad de tu carita llena de risas, tus primeros pasos, tus primeras palabras…

Pedacito de cielo, eres maravilloso motivo para celebrar tu primer añito de vida felices, muy, muy felices. ¡Qué así sea!

Mil y un besos y abrazos del yayo

                     Félix 

miércoles, 19 de octubre de 2011

SOY LONGEVO

 Pues sí, afortunadamente lo eres y gracias a ello el día 1 de este mismo mes pudiste disfrutar de la boda de tu nieta Laura que te dedicó ( y tú a ella) sonrisas y abrazos tan bonitos como los que se ven en las fotos.
Tu carta de hoy magnífica, no se puede añadir más.

Besotes

Marisa Pérez 
 
SOY LONGEVO        19 de octubre de 2011 07:11 Soy longevo

Queridos seres queridos:

La juventud, divino tesoro, lo tiene todo: alegría, belleza, vitalidad y salud completa, pero dura poco, pronto se va para no volver y una vez que esto tiene lugar, más que corriendo, volando se echan encima el medio siglo y no es que cumplir los cincuenta no sea maravilloso, pero ¡ay! se dan las primeras señales de que ya las cosas no están por entero exentas de molestias y complicaciones de salud.

Vamos a ver, cumplir 65 años es ingresar en el club de la tercera edad; con los 80 se es viejo en la cuarta edad y  con los 90  no se pertenece a ninguna edad, ya ni siquiera se es viejo, se alcanza el más alto nivel, la longevidad.

Con la acumulación de años la vida algo me ha ensañado, sé, por ejemplo, que hay que aprender a ser viejo cuando aún se es joven y sano. Para llegar a ser un anciano saludable, alegre y optimista se ha de tener clarísimo el papel clave que desempeñan los alimentos, y los productos protagonista son frutas y verduras, hortalizas, legumbres, aceite de oliva virgen, el revitalizador vino tinto…Consumir en abundantes cantidades frutas y verduras por su riqueza en fibras naturales, elementos protectores que limpian el organismo con el correcto tránsito intestinal, y como envejecer es oxidarse, los antioxidantes previnientes de las ensaladas, su principal fuente, constituyen eficaz antienvejecimiento.  

Para mantener el cuerpo a raya se ha de tener doblado y redoblado cuidado en consumir los alimentos en cantidades acordes con las necesidades, teniendo presente esta  razonable consideración: la comida en la boca dura dos minutos, dos horas en el estómago y, para los tendentes a gorditines, tiempo indefinida en la tripa y en el pompis. Dicho de otro modo: en la alimentación sana, sencilla, natural, suficiente y equilibrada reside el secreto, el milagro de la buena salud.

Por supuesto, la buena salud no supone privemos de uno de los grandes placeres que nos brinda la vida, sentarse en una mesa bien servida en grata compañía, porque no se trata de comer y beber, sino comida y bebida a la que se le añade un ingrediente básico: la sociabilidad, la convivencia. Para mí la compañía ideal sois vosotros. Me siento contento y afortunado, resulta un día festivo tener a la familia reunida armoniosa y jovialmente, tomando  la vida como una cosa graciosa y divertida, disfrutando de ella con los cinco sentidos.

Pues eso, que es importante divertirse, no tomarse demasiado en serio y reírse de sí mismo, es el humor más beneficioso, la mejor medicina para la salud física y mental. No todos entienden este tipo de humor, gusta mofarse del prójimo, pero de uno mismo ¡jamás! ¿Qué gracia puede tener el humor contra ti mismo? Sin embargo se dice que la madurez emocional llega cuando se tiene capacidad para reírse de sí mismo.

Otra cuestión a tomar en consideración es la buena respiración, es esencial para llenar las arterias de oxígeno y el corazón bombee sangre bien oxigenada con lo que las células se mantengan jóvenes y sanas.

Bien se dice que la edad no es tanto cuestión de los años que se tienen como del estado de ánimo, con todo, por muy alta que se tenga la moral,  las personas de mi edad a quienes no les duela nada es que ya están muertas y mi dedito malo es la artrosis lumbar, la espalda sometida a efecto de la edad y al natural desgaste de las articulaciones es causa y razón de dolor en la parte baja de la columna que se extiende a las caderas y las rodillas dificultando la movilidad, pero en modo alguno quiero convertirme en viejo quejumbroso, una carga para los demás, hay que movilizar cuerpo y mente para que el sentido de la vida no termine, para mantener en lo posible la lucidez y la vivacidad del espíritu, porque vale la pena utilizar bien la vida viviéndola alegre y provechosamente.

                                         Besos y abrazos,

                                                 Félix

martes, 11 de octubre de 2011

FELIZ OTOÑO

Tras el periodo vacacional –o simplemente de asueto escritoril- regresas hoy más romántico que un quinceño; por eso, he rebuscado esos rincones que describes para documentar tu hermosa carta otoñal.

Besazos y naturalmente también para ti, feliz otoño guapo.

Feliz otoño     10 de octubre de 2011 10:21  

Queridos seres queridos:

El verano ya pasó, pero el clima de ayer tarde era espléndido y aunque paso a pasito no he podido resistir la tentación de dar una vuelta por el Campo Grande, histórico jardín romántico, sonrisa de Valladolid, verdadero pulmón que limpia el aire y nos da el oxígeno que respiramos y, en alguna medida, también es el corazón de la ciudad y en calidad de tal está ubicado en la zona más céntrica.

Pues bueno, como bien sabéis el gran parque significa mucho en mi vida, me siento unido a él con una relación personal muy especial en razón, entre otras cosas, de mantener lazos de magnífica amistad con el personal, jefe y jardineros, lo que me ha permitido gozar de un privilegio que me ilusionaba: señalar significativamente importantes acontecimientos familiares, por ejemplo, en ocasión de la 1ª Comunión de Rebeca llenos de entusiasmo y a modo de pequeño monumento compramos y plantamos con nuestras propias manos un roble americano; el de Cristina fue un sauce piramidal; de Raquel un tilo; un sauce llorón de Jorge,  Javi una secuoya, dos abedules de Raúl y Fernando, María un aliso, Marina una sabina.

Para las personas sensibles a los encantos de la naturaleza cualquier estación del año es lugar ideal para con espíritu festivo, relajada y tranquilamente recorrer sus sombreadas avenidas y sus poéticos rincones, pero la visita resultará aún más placentera en otoño, cuando la madre naturaleza saca la cabeza mostrando su esplendor con la explosión de colores. Alucina la amplia gama, pues la vegetación al final del ciclo las hojas van pasando del dorado al rojo, al amarillo, al ocre…Verdaderamente vale la pena gozar del espectáculo tan lleno de belleza y alegría que transmite sosiego y sensación de bienestar.

Como para Madrid el Retiro para Valladolid el Campo Grande, una mezcla de jardín y bosque con tan amplia y variada  arbolada que puede considerar punto menos que jardín botánico, y como nobleza obliga al ser íntimo y entrañable amigo del Campo Grande debo, y así lo hago, conocer el nombre y la ubicación de todos y cada una de los árboles que lo pueblan: catalpas, aliantus, macluras, árbol del amor, sóforas, fotineas, magnolios, cedros, olmos, encinas, arces, abetos, pinsapos…
 Despaciosamente -mis extremidades inferiores no admiten prisas- me he movido en todas las direcciones visitando los lugares más interesantes y cuando el cuerpo que ha exigido reposo me he sentado al borde del lago rodeado de pavos reales, cisnes, gansos, patos, palomas, gorriones…y disfrutando del parque jardín vestido de otoño que nunca ofrece tantos matices y he dado en  considerar que a nuestros maravillosos amigos los árboles los debemos respeto, admiración y gratitud por darnos belleza, paz, silencio, por hacernos la vida más amable.

Quedaron atrás los sofocantes calorones, llega el frío, qué alegría. ¡Feliz otoño!

Queridos seres queridos, quiero veros sanos, felices y que nadie ni nada perturbe la ilusión de que se hagan realidad vuestros sueños dorados.

                         Besos y abrazos,

                                 Félix