Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

lunes, 12 de mayo de 2014

SI CORNÓN TUVIERA MAR...



SI CORNÓN TUVIERA MAR...
Melilla l2 de Mayo de 2001
Hija, si tu padre cornito, tú cornitilla, ¿te ha corrido por el cuerpo una inefable emoción? Lógico, porque cómo no, si mira: Cae la noche y antes de que me caiga yo borracho de sueño salgo a  la terraza y compruebo que  Melilla nocturna ofrece una vista magnífica, un sin fin de  luces que al reflejarse en el mar se doblan o triplican con lo Que la noche resulta verdaderamente mágica, pero a ras de tierra, si alzo los ojos hacia el firmamento me encuentro con un pobre cielo desestrillizado, cuatro estrellucas lánguidas y tristes que  como enemistadas se sitúan lo más lejos posible las  unas de las otras. O sea que en tocante a estrellas Melilla no le llega a Cornón ni a los zancajos, un poblachín  insignificante, ni feo ni guapo, porque no tiene nada, absolutamente nada, a ras de tierra, pero cuando el  sol hace mutis por el foro y la noche tiende su negro manto, aquello se convierte en un auténtico mar de estrellas y más estrellas de todos los colores, rojas, azules, amarillas...y de todos los tamaños, gigantes, medianas, pequeñas, enanas, dobles, triples, novas, supernovas...

Melilla tiene mar, lo que no tiene Cornón, pero es que si Cornón, con el cielo que tiene, tuviera mar, sería la leche.

Besitos de colores y que tu corazón sueñe con un cielo tan fabuloso como el del  pueblo de tu  padre

domingo, 11 de mayo de 2014

SOY ESCLAVO DE BRUNO



SOY ESCLAVO DE BRUNO
 Melilla 11 de Mayo de 2001
 Querida hija ¿Tú eres esclava de alguien? Lo pregunto porque la palabra esclavitud será todo lo anacrónica que se quiera y estará semidesaparecida del diccionario, pero que desempolvarla y ponerla en circulación en razón de que en esta casa está en plena actualidad vivir sometidos unos a la voluntad de otros; es un círculo que se cierra de la siguiente manera: María es mi esclava, yo soy esclavo de Rocío y ella lo es a su vez de María. Bueno, esta no es una  verdad estricta; es un parecer interesado.
Mira, verás: María es una niña de pelo en pecho, maniáticamente me lleva la contraria en todo; cuanto digo lo discute, basta que abra la boca para que me corrija la plana. Contrariamente, ella siempre tiene razón, jamás se ha equivocado ni lo piensa  hacer, ese es el motivo por el que si tengo la osadía de hacer la menor sugerencia, pone cara de mártir y arrugando el morro, lo suelta con todo el desparpajo: “Yayo, déjame en paz que no soy tu esclava”.
Rocío efectivamente es esclava de María y yo -frivolizando la palabra esclavitud-  encantado lo soy de Rocío, en tanto en cuanto que al llegar a casa tiene la comida lista y la mesa ya servida. Aunque eso, con ser tanto, no lo es todo, ni mucho menos.
¡Soy esclavo de Bruno! Sí, tal como suena. Lo saco a pasear sujeto a una correa, pero el verdaderamente amarrado a la correa soy  yo; por la otra punta. Lo aclaro como un ejemplo.
Hoy sin ir más lejos, lo saco y, lógicamente, se le antoja hacer pipí en la esquina. Concretamente en el paseo de hoy se le ha antojado cambiar de agua a las aceitunas nada más y nada menos que trece veces ¡meón el chucho! Espero pacientemente que finja que hace pis –porque son apenas dos gotas- y seguimos; yo digo que a la esquina de enfrente y él que ni hablar, tiene que ser la contraria y pone en ello una voluntad descomunal.
Afortunadamente soy más grande y más bruto; de no ser así ¡pobre de mí! Sería arrastrado por todas las esquinas de Melilla.

O séase, que lo cierto, evidente y real, es que aquí no hay más que un esclavo: tu pobrecito Apá.

Félix

sábado, 10 de mayo de 2014

SABER ESCUCHAR



SABER ESCUCHAR

Melilla 10-Mayo-2001
M´ija Pili:
Oyendo a la desbordante María que habla y no cesa así le amarren la lengua ¡Jo, que niña! Como metralleta ratatata… capaz de soltar 300 palabras en un instante. Bueno, con ella como pequeño y simpático ejemplo, se me ocurre hacer un breve análisis sobre lo conveniente que resulta hacer resaltar la importancia que tiene saber escuchar. He dicho escuchar, que no es lo mismo que oír.

Decía Salomón -un sabio de no te menees- que tenemos dos orejas y una boca, justamente para es cuchar más y hablar menos, y tenía razón el buen hombre, porque si el hablar es plata, escuchar es oro y el mundo está plagado de gente.

En el bar me suelo encontrar a uno, orgulloso, engreído  y fatuo, que sólo sabe que lo sabe todo; y que todo lo tiene, incluso la verdad absoluta; osea, de ese tipo de personas de todo punto incapaces de escuchar con paciencia a los demás; imposible porque ellas mismas se colocan por encima del bien y del mal, convencidísimas, por añadidura, de que nadie puede decir nada interesante, y aun creen más, que los que ellas no sepan, no existe.

En modo alguno seas tú de las que no dejan hablar, ni saben escuchar. Es un consejo, no una imposición de tu:

Apá

Félix

viernes, 9 de mayo de 2014

A REÍR, POR SALUD



A REÍR, POR SALUD
Melilla 9-Mayo-2001
 Queridos hijos: En el hogar de los mayores nos han dado otra charla, en esta ocasión para decirnos que somos viejos además por los muchos años, porque reímos poco. Según el conferenciante tenemos que aprender a reír si queremos ser vejetes felices. La risa se está revelando como la panacea para estar más sanos. Estar mejor y, en definitiva, ser más felices.

Parece ser que está demostrado científicamente que los beneficios de un buen rato de risa son muchos e importantes. Por ejemplo, -explicó- hace que la presión sanguínea se equilibre, que disminuyan los latidos del corazón, que el cerebro aumente la producción de calmantes naturales, y, por si fuera poco, una buena carcajada desencadena una especie  de proceso químico que hace que ese famoso sistema inmunitario de que tanto se habla aumente su eficacia.

La risa tiene, además no os lo vais a creer, la virtud de ser una estupenda gimnasia para la cara, ya que mantiene a raya las arrugas y la flacidez algo tan propio de los vetustos.

Afortunadamente, nos informó, los españoles y aún más las españolas, parece que nos estamos colocando en la ola ascendente de la risa y nos estamos apuntando cada vez más al deporte de ser felices. Tanto que según una encuesta entre las damas, en porcentaje muy alto creen que es más importante ser feliz que guapa, rica y triunfadora.

Hijos, ahora entenderéis porqué soy un forofo de las películas de risa.

Besos y abrazos

LA RISA ES UN DON DE DIOS

jueves, 8 de mayo de 2014

DORMIR ES VIVIR



DORMIR ES VIVIR
Melilla 8-Mayo- 2001
 Querida Pilonchi: Hablaba de sueño y sigo para  decir  que de dormir a pierna suelta a pasar las noche insomne es, ¿cómo lo diría? De tirarte de la cama eufórico y ver la botella de la leche del desayuno semivacía casi llena, o, con el ánimo por el suelo y ver el tal recipiente lleno vacío total. Tampoco es que dormir sea todo en la vida, pero sí bastante, tampoco es exagerar decir nada más ni nada menos que el 33% de nuestra existencia la pasamos planchando oreja, así es que no deja  de tener su importancia vital.
Qué dirías  tú si te dijese que en alguna medida la razón de la listeza infinita de Eintein se debía a su sueño, dormía diez horas en profundidad que le hacían el efecto de una píldora de concentrado entusiasmo, de ahí su frenética  actividad mental. Para que luego hablen mal del sueño diciendo que dormir es morir, ¡dormir es vivir!
No digo esto tirando piedras a mi tejado por ser un dormilón empedernido. Durante el  día  funciono más o menos normal, pero en tanto en cuanto empieza a atardecer soy hombre al agua, empiezo a soñar  con la hora  de agarrar la cama, pero es sabido por todos vosotros que cuando el sol emprende graciosa huida me produce un efecto devastador, las mandíbulas se  me duermen de tanto ahogar bostezos y borracho de sueño caigo en el catre, y no creo necesario decir que en absoluto necesito recurrir al socorrido incitador del sueño de contar ovejas para quedar roque total, es poner la cabeza en la almohada y caer redondo en los brazos de Morfeo.
Para decirlo todo de una vez: dormir es superguay, y soñar flipante, por dos razones de peso: primeramente al recordar  los sueños se entera uno en qué trabaja nuestra mente mientras roncamos, y “segundamente”,  mira, verás: Dicen los que saben de lo que hablan y no abren la boca sólo por no tenerla cerrada, que el hombre es un milagro químico que sueña, así que ala, venga, hija, a soñar, yo a convertirme en astronauta, y tú mejor, ¡en ninfa!, mejor aún, ¡en crisálida!, más mejor, ¡en mariposa!
Ah, y, oye, que a mí la  siesta me gusta más que a los cerdos las bellotas. Y me asiste una razón plenamente justificada: quienes practicamos el arte de sestear no somos listos ni nada: el corazón como un reloj suizo, la mente lúcida y una salud de tirar  p’atrás.
Como dice a Rocío una de sus chiquirritinas  alumnas,” adiós, flor-mariposa.
Tu apá