Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

domingo, 30 de marzo de 2014

UNA ESTUPENDA NIETA MÁS



UNA ESTUPENDA NIETA MÁS
18-02-2009

Laura, queridísima nieta, una más, una estupenda nieta más: Que hoy, tu día, y en el más parasiempre de los parasiempres vivas con la cara llena de sonrisas iluminadas y rebosando de alegría el corazón, es decir, que seas feliz, feliz, felicísima.
Laurísima de mi corazón, orgullo de nieta, mil besos y mil abrazos.
Yayo Félix

sábado, 29 de marzo de 2014

EN BOCA CERRADA



EN BOCA CERRADA
03/02/2009
Queridísima amiga cumpleañera

Marisa, ex-millonaria, ex-gritona y queridísima amiga cumpleañera: Mi más cordial felicitación, que tu vida está llena de cosas buenas, por poner un ejemplo, tu marido; de cosas bonitas, como tus hijas; y entrañables amistades que te quieren de todo corazón, como yo.
La felicidad, Marisa, es contagiosa y tener amigas como tú, con un estupendo corazón de oro que destila cariño y generosidad aumenta las posibilidades de ser felices, también los allegados, familiares y amigos. Consecuentemente cuenta con que mi amistad durará lo que dure yo.
Marisa de mi corazón, besos, abrazos, larga, feliz y saludable vida, llena de alegría y paz.
Félix
P.D Imagino el calvario que estarás pasando con la boca cerrada. Por favor, ponte buena.

viernes, 28 de marzo de 2014

EL VALOR DE LAS MANOS



EL VALOR DE LAS MANOS
Valladolid
Queridos hijos: Ya hablé una vez de las manos, pero con los dedos índice astrósicos y por consiguiente doloridos me llevan a dedicar tiempo a pensar en las manos, y cuanto más tiempo las dedico mayor número de cualidades descubro. Por supuesto existen muy diversas calidades de manos; comparando las mías viejas y torpes con las de María jóvenes y habilísimas moviéndose como rayos de luz pulsando las teclas del piano queda meridianamente demostrado.

Por supuesto el cerebro es el gran jefe, da las órdenes que las manos obedecen, pero sin que quepa duda de que constituyen una sociedad que funciona de total acuerdo para lograr que el hombre sea lo que es. Lo dice el refrán: “El hombre no es tan animal como los demás brutos porque tienen manos”. Los talentosos que conocen el funcionamiento de la mente aseguran que el  cerebro dedica gran parte a dar movimiento a las manos, a cada dedo funcionando independientemente, con el pulgar apuesto a los demás, hecho tan singular que merece el calificativo de maravilla del Universo por su capacidad para llevar a cabo cualquier actividad.

En realidad, el cerebro y las manos junto con los ojos logran el prodigio de alcanzar, coger, apretar, dar y recibir, dejar caer, sostener, gotear, comer y otro número infinito de acciones que realizan; pero eso, con ser tanto, no es todo, gozan de otras mil facultades: sirven para comunicarnos, ayudan a pensar y a recordar. Los gestos hablan, gesticulamos cuando hablamos para explicarnos mejor. Es decir, que las manos se expresan de muchas y diversas maneras, pueden ser elocuentes insultantes, agresivas, amables, comunicativas y transmiten sentimientos. Cuando falta la voz o el oído, el lenguaje de las señas los sustituye, permitiendo vivir y convivir y no verse rodeado del silencio absoluto. El tacto desempeña un papel fundamental en el desarrollo emocional, nos permite encontrar nuestro cuerpo, tocamos y somos tocados, necesidad vital para el hombre. Respecto a los demás sentidos, con las manos nos taponamos las napias para eludir el olor a chamusquina, y aún peor, la pestilencia; protegemos los oídos cuando el terrorismo del ruido nos taladra los tímpanos; nos cubrimos los ojos cuando nos negamos a ver lo que nos asusta, disgusta o nos afecta la luz. Y para rematar con broche de oro, que decir de las manos de los invidentes que a través de las yemas pueden leer, y hasta ver con la información que transmiten al cerebro.

En fin hijos, ¿Hay quien dé más?

jueves, 27 de marzo de 2014

EXCURSIÓN A MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES



EXCURSIÓN A MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES
Valladolid martes y trece de Julio de 2004

Estimado amigo Jesús: Amigo nuevo, muy reciente, pero un lujo de amigo, de los que te penen a considerar que la amistad es como un elixir capaz de enriquecer la vida. Tu esposa una señora llena de gracia y simpatía, con unos ojos negrísimos que brillan de alegría y el trofeo de la risa siempre ondeando en sus labios.
Ayer fue un día de calidad, entretenido y cultural, y para que nos quede un grato recuerdo de la excursión a Madrigal de las Altas Torres con motivo de la conmemoración del V Centenario de la Muerte de Isabel la Católica hago este breve resumen.
Visita a la villa romana de Almenara-Puras espléndidamente restaurada, que con audiovisuales, maquetas, dioramas...muestran ampliamente una suntuosa vivienda del siglo IV y su modo de vivir en todo tipo de actividades: laboral, económica, agrícola y ganadera, artesanal, comercial, transporte, ocio, mundo funerario...
En Muriel de Zapardiel visita al templo románico-mudéjar, estilo arquitectónico en que entran elementos de arte cristiano  y ornamentación árabe. En esta joya mudéjar destacan a  primera vista importantes detalles: los amplísimos arcos de piedra; la bóveda adornada con artesones o molduras de madera; el triple ábside, uno central y dos laterales de ladrillo; el órgano con más de cinco siglos de asistencia y la torre separada de la iglesia.
En Madrigal de las Altas Torres, en el palacio de D. Juan II e Isabel de Portugal, los padres de Isabel la Católica, reina decisiva para la historia de Castilla y de España,  la habitación donde nació  y vivió su primera infancia, y la interesante exposición.
Resumiendo, un día de ocio mezclado con lecciones de arte e historia, de los que merece la pena vivir porque llenan de salud, alegría y emoción.
Abrazos

miércoles, 26 de marzo de 2014

DISCUTIR NO ES PELEAR



DISCUTIR NO ES PELEAR
Valladolid 26 de Marzo de 2002

Estimado amigo: Hoy no escribo a mi hija, lo que hago cotidianamente, te escribo a ti, testigo presencial del desrazonado rifirrafe de ayer, y mira, verás, al grano: los hombres por naturaleza tenemos propensión a la discusión, y en ello empleamos bastante de nuestro tiempo y pasión, discutimos donde quiera que estamos: en casa, con los hijos, con los amigos, en el bar... lo que no está mal, porque en realidad la discusión forma parte de nuestra vida cotidiana, y en razón de ello saber discutir bien y con sensatez, además de contribuir a aclarar la verdad, da ocasión para demostrar y ejercer nuestra madurez mental y psíquica, y algo aún más fundamental: aprender a respetar a los demás, aunque piensen de forma diferente.

Ahora me estoy preguntando a mí mismo si sé discutir bien, con sensatez, tratando de buscar la verdad, escuchando las razones del contrario, en definitiva, si tengo algún "taliento en el celebro". Al menos, me respondo: pretendo hacerlo de un modo aceptable. Pero, vamos a ver, ¿qué es discutir? Pues, sencillamente, examinar entre varios una cuestión y opinar,  tratando de llegar entre todos a aproximarnos lo más posible a la verdad, sin que nadie  se crea en posesión de la verdad absoluta y, por consiguiente, autoconsiderarse vencedor indiscutible, cuando en realidad no tiene las más zorra idea del tema que se discute. De sabios es escuchar y seguir el consejo de Machado que dice: "¿La verdad? Ni la tuya ni la mía, vamos juntos a buscarla".
O sea, que en las discusiones, como en todo, la actitud marca la diferencia, y en una disputa sensata, respetuosa e inteligente, hay que tener muy presente que nadie tiene TODA la razón, sino SU verdad,  que bien puede no serlo, por lo que lo correcto es escuchar y respetar a los demás, más que tener la razón.

Saber escuchar y discutir sin agresividad es una gran virtud, y no digamos la importancia máxima que tiene saber distinguir entre las personas  y sus opiniones.
Amigo, tú bien sabes que se da frecuentemente que alguien suelte verdaderos despropósitos y que en consecuencia tomemos por estupidez lo que dice, pero ¡ojo! Porque será estúpido lo que dice, pero las personas no son estúpidas, sino respetables y dignas de consideración. Y aún hay más, es de persona inteligente admitir que es fácil equivocarse, y si se ha tenido un fallo admitirlo con sinceridad.

En toda discusión es de caballeros terminar amigablemente, ahora bien, si el discutidor no le interesa razonar, sólo polemizar sin fundamento, para qué perder el tiempo, y lo más razonable es decir lo que en tales ocasiones decía el sabio Salomón: "para qué tomar en cuenta las emanaciones que brotan de cerebros  cretinos" que es exactamente lo que hago yo con quien al comentar algo perfectamente razonable, con superlativa mala educación, descaradamente te tacha de un mentiroso a quien no cree nada.
¿Quién fue él para insultar calificándote de embustero nada más porque le da la gana?  A qué viene la hostilidad irracional y ese pasarse por debajo del sobaco las opiniones de los demás, porque cree no existe más razón y realidad que la suya. Porque veamos, si yo hubiese contado que he subido a la luna y bajado uno de sus cuernos, estaba en su derecho de no creerme, pero si simplemente cuento que he invitado a mis nietos a comer y de postre les he dado una propina, no veo  por ninguna parte la razón de la incredulidad. En fin, amigo, lo dicho, "para qué tomar en cuenta..."


Un abrazo