Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

lunes, 14 de abril de 2014

HABLAR ES PLATA, ESCUCHAR ORO



Hablar Es Plata, Escuchar Oro
Melilla 14 de Abril de 2001
Hija Pili:
Oyendo a la desbordante María que habla y no cesa así le amarren la lengua, Jo qué individua, como metralleta ratatata... capaz de soltar 300 palabras en un instante.
Bueno, con ella como pequeño y simpático ejemplo se me ocurre hacer un breve análisis sobre lo conveniente que resulta hacer resaltar la importancia que tiene saber escuchar. He dicho escuchar, que no es lo mismo que oír.
Decía el sabio Salomón, un sabio de no te menees, que tienes dos orejas y una boca, justamente para escuchar más y hablar menos. Y tenía razón el buen hombre, porque si el hablar es plata, escuchar es oro, y el mundo esta plagado de gente, en el bar me suelo encontrar uno, orgulloso engreído y fatuo que sólo sabe que lo sabe todo, y que todo lo tiene, incluso la verdad absoluta, o sea, personal del todo punto incapaz de escuchar con paciencia a  los demás.

Imposible, él se coloca por encima del sansum corda, por encima, incluso, del bien y del mal, convencidísimo de que nadie puede decir nada interesante, y aun cree más: que lo que ellos no sepan, no existe.
En modo alguno seas tú de los que no dejan hablar, ni saber escuchar, es una sugerencia, que no una imposición de tu apa.

domingo, 13 de abril de 2014

REBECA MEDITACIÓN



REBECA MEDITACIÓN
 Valladolid, 25 de Abril de 2009
 Rebeca, queridisísima nieta: Supongo ha llegado a tus oídos que la meditación, con sobrada razón, está de moda debido a que es una terapia barata, fácil de practicar, combatiendo con eficacia el estrés y la ansiedad, lo que induce a un estado de relajación que afloja los músculos y elimina tensiones, redundando en beneficio de la salud tanto física como mental.

No consiste la meditación, como se suele creer, en dejar la mente en blanco, muy al contrario, exige estar atentos en un ejercicio concreto con el que lograr la paz interior y desarrollar la mente a fin de ordenarla, consiguiendo serenidad, quietud y lucidez para ver la vida con mayor armonía, paz y energía. Dicho todo de una vez: reavivar la alegría de vivir.

No tengo la más leve duda de que si consultas a tu médico te confirmará que, efectivamente, practicar la meditación tiene efectos tan beneficiosos para la salud como la disminución de la presión sanguínea y la reducción del ritmo cardiaco, o que significa prevenir ataques al corazón.

La meditación parece sencilla, ¡y lo es! Bueno, no lo es tanto, requiere capacidad de concentración profunda y entrenamiento sin que los resultados sean inmediatos, pero todo es cuestión de buen ánimo, que poder es querer. Aunque vamos a ver, Rebeca de mi corazón, nuestro yo consciente a veces no es plenamente consciente de la existencia de nuestro inconsciente “otro yo”, ese personajillo que con frecuencia se comporta como diablillo travieso que envía mensajes descontroladotes que tanto nos perjudican. No logro explicarme con mayor claridad, pero estoy seguro entenderás lo que pretendo decir con el ejemplo del fumador que perfectamente enterado de que el tabaco es bueno para toser, desea abandonarlo, pero el inconsciente diablejo se lo pone difícil, incitándolo a seguir nicotinándose peligrosamente. Algo similar nos ocurre a todos que dejándonos tripular la voluntad nos privamos de hacer muchas cosas estupendas, pero ¡ojo! tú no le escuches, no te dejes  pisar ese terreno y ponte a practicar meditación de inmediato y entusiasticamente, para ello cierra los ojos y concéntrate en la respiración.
Dado que respirar es vivir, respiremos. Hay diversas maneras de hacerlo, pero yo es así como lo practico, en dos zonas: abdominal y torácica; en tres etapas: inspiración, entrada de aire; retención y espiración, la salida. Arranco con una inspiración abdominal profunda, pero sin exceso, sin forzar los pulmones. Durante diez segundos respiro por la nariz, con la boca cerrada, suave, silenciosa, rítmicamente, llenando al máximo el abdomen de aire atmosférico rico en oxígeno. Durante un par de segundos más de lo que ha durado la inspiración retengo el aire para dar lugar al intercambio gaseoso, la sangre se carga de oxígeno que los glóbulos rojos distribuyen por todas las células del organismo, a la vez que desecha el ácido carbónico.

La espiración es la clave para una respiración adecuada, aún más, el arte de respirar consiste en vaciar bien los pulmones, consiguientemente, se ha de espirar largo, lenta y en profundidad, alargando el tiempo lo más posible para expulsar hasta el último resto de gas carbónico. Resulta evidente que cuanto más aire viciado pongamos de patitas en la calle mayor será el espacio libre que queda para la entrada de aire puro.

Ahora toca repetir exactamente lo mismo con la caja torácica y repetir 15 ó 20 veces el ejercicio. Por supuesto, se puede respirar en cualquier lugar y momento.

A fin de que te sirva de orientación te indico mi modo y manera de practicar la meditación. Cada día, a última hora de la tarde, en silencio, cómodamente recostado, por completo relajado, y dado que la música es la chispa de la vida, en el MP-3 la más de mi agrado, echo a volar la imaginación y fantaseo, por ejemplo: con la sangre bien oxigenada, cada célula, relajada y rejuvenecida, es una partícula de luz radiante con energía capaz de curar, y como somos lo que pensamos, si lo que pensamos es que estamos sanos, en virtud de que el poder de la mente es grande, en alguna medida lo estamos, o al menos alivia el problema.

A ti, cara guapa, con cierta tendencia a la agitación del aliento y a los acelerones del corazón, te sugiero una idea, entre las mil y una que te puedes inventar, imaginativamente cuélate en tu corazón y hecha uno con él, susúrrale: “¿a qué viene tanta presura? ¿a dónde quieres ir? Calma, calma, que las prisas no son buenas para nada...” O bien, el arco iris, penetra dentro de él, salta de color en color, mézclalos, trénzalos, trepa alto para luego deslizarte a modo de tobogán, feliz, lleno de suma tranquilidad, diciéndote a ti misma, plenamente convencida,  “estoy totalmente relajada”.

Querida Rebeca, anímate, piensa que ¡mientras haya fulminante, fuego y adelante!

Besos y abrazos de tu yayo,

Félix

sábado, 12 de abril de 2014

TODA UNA UTOPÍA



TODA UNA UTOPÍA
Melilla, 12 de Abril de 2001

M´ija en breve adorable esmirriadita:
Sobradamente sabéis que en absoluto soy trasnochador, en cuantito oscurece ya estoy soñando con  agarrar la cama,   consecuentemente lo mío es madrugar, no me pierdo el nacimiento de cada nuevo día.   Por cierto hoy ha amanecido con el horizonte velado por una bruma algodonosa que difuminaba la visión de las cosas, pero herida por el sol naciente rápidamente se ha desvanecido.
Temprano me he sentado en la terraza disfrutando del solillo que tibio y acariciador  lamía mi cara  y  mis manos. Ensimismado, metido en hondas ensoñaciones fantaseo con una ilusión levemente irreal, toda una utopía. Verás  lo que ha pasado por mi cabeza: pienso que la vida, bien considerado, no es vegetar, que vivir debiera ser saltarse a la torera la realidad e intentar hacer posible lo imposible. Me explico, si puedo: si hoy, Jueves Santo. Día de la Fraternidad y del amor, se me hiciera  visible un portentoso mago –Dios, Alá, Jehová... -, y se ofreciese a concederme un deseo, lo que iba a pedir sería que de pronto a los seres humanos nos brotasen alas en el corazón para volar hacia los demás, esto es, capacidad para mirar al prójimo con ojos alegres, benevolentes, hasta con cariño para que de este modo fuésemos todos perfectamente felices.

Será difícil, por no considerarlo imposible, pero ¿a qué sería bonito se hiciese realidad el prodigio tal como lo he imaginado?


Con todo el cariño del corazón con alas de tu apá

viernes, 11 de abril de 2014

MUJER APACIBLE Y ALEGRE



MUJER APACIBLE Y ALEGRE

Melilla. Miércoles 11 de abril de 2001

Querida hija, futura flacucha:
Rocío es una mujer agradable, apacible y alegre que todo lo hace de  buen grado y con simpatía, por lo que vivir a su lado es cosa grata, es vivir tranquilamente, gozando de perfecta paz. Estos elogios están, pues, plenamente justificados, son merecidísimos, y si las cosas son así, así hay que decirlas.

María, desparpajada charlatana, monopoliza las conversaciones, pisa la palabra a  los demás: Lista como el hambre, pero marimandona como el que más. El día que caiga en la cuenta de que el mundo es de todos será un encanto de criatura. No es que ahora  no lo sea, pero resulta, tal vez,  excesivamente posesiva y acaparadora. Siempre quiere estar en primerísimo plano.

¿Qué pasa, mocitas pintureras? Cada día envío un correo y vosotras calladas como difuntas. Bien está practicar el sublime arte de saber callar, pero no es este el momento. Por favor, hacedme el obsequio  de  alguna palabrita.

Tomo cuidadosamente de mis labios unos besos, los pongo en la palma de la mano y soplando los envío, cuando lleguen, aunque yo, según cierta  versión soy el mismísimo diablo, imaginaros que os ha besado un ángel.
Arrivedeire,

El gran jefe: tu apá

jueves, 10 de abril de 2014

MOTIVO DE ORGULLO



MOTIVO DE ORGULLO
Valladolid, 8 de Mayo de 2007

Pues eso, José Luis, que me resulta motivo de orgullo contarte entre mis más selectos amigos, porque  tengo por cierto que  la amistad es un elixir que nos enriquece la vida. Bien, como tal me comunico electrónicamente contigo, digamos que para, de alguna manera, romper la monotonía diaria de llegar al “centro de Juventudes” y repetir sin sorpresa lo de hoy igual que lo de  ayer, las mismas cosas,  en el mismo lugar, con las mismas personas e idénticas palabras. ¿Te parece bien, mal o regular que hoy ya nos hayamos saludado?

Me preguntas si asisto a la iglesia y te aclaro que a veces, pero  que soy de los que dicen alto y “clero”, en oposición  a fanfarrones y descreídos, que no es culpa mía que Dios exista. Porque existir existe, sea quien sea y está donde esté.

Vamos a ver, José Luis, ¿deseas ser un hombre de conducta impecable? Lo tienes fácil, sígueme, merece la pena, dado que mi proceder raya la perfección. Por consiguiente evita cuidadosamente la influencia de tanta gente que por ahí pulula muy picardeada. Por poner un ejemplo al azar: Moi. Sería un error seguir sus pasos, piénsalo.

Muchacho, ¿cuándo piensas pagarme los 1000 euros que te gané al mus? Penúltimo aviso antes de enviarte al tío del frac.

Para patentizar que soy amigo de corazón, te voy a desear que tu vida sea un manantial de alegrías.

Abrazos,

Félix