Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

miércoles, 26 de diciembre de 2012

IMPOSIBLES POSIBLES



Querido Yayo Félix: Te empeñas en hacerme aprender cosas y una vez más has logrado que pregunte al señor Google qué significa la palabra “Taquilones que has empleado hoy en tu carta.
Espero que te gusten las fotos que de ello encontré para ampliar la documentación a nuestros lectores.

Un fuerte abrazo gruñoncete.

Marisa Pérez Muñoz

        
IMPOSIBLES POSIBLES
                                                                      
Valladolid, 21 de Noviembre de 2001

            Queridos hijos: En un programa televisivo de madrugada, "Imposibles Posibles", he visto y he oído algo que me ha dejado admirado y perplejo, se trataba de un corretear por los caminos celestes, saltando de estrella en estrella, por lo visto real posibilidad, no utopía.
            Hoy día nadie duda seriamente de la existencia de vida en otros mundos, incluso hay quienes piensan que el Universo entero es un hervidero de vida, pese a ello, como bien se sabe, los científicos son la mar de curiosos y no se sienten satisfechos hasta tener la firmeza absoluta, pero hasta ayer mismo los fantásticos proyectos  de enviar naves al espacio no era posible a causa del las enormísimas distancias tomando como tomaban como base la velocidad de la luz, considerada entonces la frontera absoluta de la aceleración. Un viaje, por poner un caso, a la estrella más próxima a nosotros, Alfa Centauro, situada a cinco años luz duraría no menos de 80 años, o sea, imposible de todo punto, ningún ser humano sobreviviría ni el viaje de ida.
            Pero hoy correr  a la velocidad de la luz es caminar a paso de tortuga y así no se llega a ninguna parte, eso está desfasado, ya las naves no queman toneladas y toneladas de gas, las alimentan con rayos luminosos, es decir, con luz, alcanzando velocidad infinita. Los viajes cósmicos cruzando  el Universo en todas las direcciones requieren una fuerza impulsora de inaudita eficacia.
Dieron explicaciones técnicas del tema  que rebasaron el dique de mi comprensión, de lo único que me enteré es que se trataba de unos tales  taquiones.
La teoría de los taquiones es algo tan enrevesado que sólo puede ser desarrollada por inteligencias rotundamente capaces, tal como la de Einstein, con su teoría de la relatividad, y otros cuatro genios con titipuchal de "taliento en el celebro", o sea, que a mí, ya digo, y bien que lo siento, por más que se me desbordase la fantasía, no llegué a imaginar ni lo mínimo el misterioso intríngulis.
 Pero, bien, explicado según mis cortas entendederas se trata de lo más fabuloso de lo fabuloso: viajar en una nave impulsada por un mecanismo de taquiones es hacerlo a velocidad de vértigo, cien o mil veces superior a la de la luz, y como ya sabemos que la velocidad “enlenta” al tiempo, éste no tiene la mínima importancia, tal como lo aclara evidentísimamente este ejemplo: en tanto que para los tripulantes de la nave voladora transcurren sólo 65 años cósmicos, sobre nuestro planeta azul habrán pasado la friolera de cuatro millones y medio de años.
            Eso por un lado, pero aún hay más, mucho más: la ciencia médica ha hecho tales progresos que domina perfectamente el método de la hibernación, lo que les permite conservar ilimitadamente a temperaturas muy bajas  a una persona, y por consiguiente se pueden congelar a los astronautas para que realicen el viaje y descongelarlos oportunamente para que recuperen su capacidad de acción, ¡Qué cosas!
Hijos, yo cuando sea mayor seré tripulante de un platillo volador.
                                                                                  Besos y abrazos

martes, 25 de diciembre de 2012

LA FUERZA DE LA ALEGRÍA



Querido Yayo Félix. Bonita esta carta, aunque sintiéndolo mucho y en los tiempos que vivimos, lo que “celebramos con gran regocijo” es empanzarnos como globos y meternos en demasiados gastos sin recordar siquiera en honor a quien lo hacemos.
Pese a las dificultades por las que atraviesa el mundo, nadie (pocos) conciben una Navidad de unión alegría y buenos deseos con intención de cumplirlos.
Tú ahora ya sabes cómo se vive la Navidad al lado de ese Jesús en el que tan férreamente creías. ¿Es como pensabas o dista mucho la realidad de la fantasía?

Feliz Navidad de corazón.

Marisa Pérez Muñoz

LA FUERZA DE LA ALEGRÍA
Valladolid-25-12-2001
Queridos hijos: Celebramos hoy con gran regocijo el nacimiento de Jesús que vino al mundo fundamentalmente para hacer del alma y del corazón de cada hombre un nido de amor  al prójimo y dar  a la vida un sentido de paz y alegría, por que a poco que fijemos en la vida de la persona de Jesús descubrimos que era la fuerza de la alegría. Salvo los tres días que duró la pasión, el resto del tiempo siempre se mostraba alegre y divertido.
En su infancia jugar como cualquier otro niño de su edad, incluso, aunque por supuesto no tirase a dar, como nos ha gustado a todos apedrear a los gatos por las callejas de Belén. Y ya adulto, viajando, conociendo gente, comiendo, bebiendo y predicando mensajes de amor y tolerancia, porque Él fue todo amor, justicia y alegría, como lo demuestra el hecho de que su primer milagro no fue la curación de un lisiado, ni la resurrección de un muerto, ni la expulsión de un demonio. El primer milagro la alegre y divertida conversión del agua en vino, un vino tan bueno que hubiera sido pecado no beberlo. Y lo hizo -es lo más probable- para demostrar que en ser feliz, en alegrarse y participar de una fiesta no está nada mal. Es más, para hacernos saber que Dios esta más presente cuando estamos juntos, somos amigos y estamos contentos.
         Hay quienes dicen que Jesucristo fue un extraterrestre, y no les falta razón, pero no porque aterrizase entre nosotros procedente de otro planeta, sino porque descendió de lo alto para hacer saber que la fe mueve montañas; que merece la pena reverenciar el milagro de la vida; que el mayor éxito de este mundo es ser feliz y cooperar en la alegría de los demás, porque este es el camino seguro para alcanzar la eterna e infinita felicidad.
         Hijos, otra cosa que enseñó fue a confiar en que Dios siempre está ahí para ayudarnos, aunque a veces tengamos la sensación de que sucede lo contrario.
Besos y abrazos

domingo, 23 de diciembre de 2012

SALUTÍFEROS MASAJES CARDIACOS



Lo de contar hasta diez antes de lanzar un berrido, no es fácil de llevar a cabo en la mayoría de los humanos (entre los que bien sabes me hallo). Puede que sea buena para el corazón esa tranquilidad que aconsejas y seguramente ponías en práctica; pero soltar cuatro frescas a quien te increpa va bien para la mente… Lo digo yo y punto.

Besos enormes y no olvides que aunque la cortina de niebla y nubes me lo impida, cada noche miro la estrella desde la que mi padre, Jesús y tú me veis (vigilados de cerca por todos los que se fueron y algún día fueron importantes para mí).

Marisa Pérez


SALUTÍFEROS MASAJES CARDIACOS

Valladolid, 23 de   Diciembre de 2001
Queridos hijos: Las cosas claras, mañana es Noche Buena, fiesta por todo lo alto digna de vivirla felices y contentos, porque la gente que se enfada a lo grande por la mínima pendejería está pateando su propio corazón  con altísimo riesgo de  sufrir un  patatús que le deje tieso fulminantemente. ¿No da miedo?

Reteharto sabido es que quienes muestran altos riesgos de padecer mortales problemas cardiacos son los que no se quieren enterar que el encabreamiento mata, así como suena. Los cardiólogos advierten repetidamente que la rabia y el acaloramiento son el gran estímulo para la producción de adrenalina, una hormona que por lo que cuentan es sumamente dañina, puesto que acelera los latidos cardiacos, eleva la tensión arterial y contrae los vasos sanguíneos dificultando la circulación de la sangre hacia el corazón con posibles fatales consecuencias. Por supuesto, el encabreamiento supone un absurdo gasto de energía que con una pizca de “talento en el cerebro” se debería aprovechar en estrategias más positivas.

Las personas con alta propensión a la explosión de la mala uva obrarían talentosamente buscando ayuda en su cardiólogo que le enseñará a controlar su temperamento mediante técnicas de relajación y control del estrés.

Hijos, ¡ojo!, a vivir tocan plácida y alegremente, porque la paz y la alegría son salutíferos masajes al corazón.

Besos y abrazos,

sábado, 22 de diciembre de 2012

CEBOLLA, TESORO PARA LA SALUD



Habrá que hacerte caso, porque has llegado magníficamente la “noventena”.
Miles de besos

CEBOLLA, TESORO PARA LA SALUD
Valladolid  22 Diciembre de 2001

Queridos hijos: En vísperas de días de grandes comilitonas encuentro que ni pintiparado hablar alto y claro de  mi amiga la cebolla, y lo hago en razón de lo gran amiga que  es ella nuestra al constituir todo un tesoro para la salud. El interés que me produce es tal que nada oigo o leo referido al cúmulo de sus virtudes que no me apresure a tomar buena nota y la lista es larga, tanto que a penas cabe en una carta, por lo que creo merece la pena ser divulgada.
Es conocida y consumida durante todo el año por todos y en todas las partes. Citaré razones: Por sus antioxidantes es factor de longevidad; posee virtudes diuréticas y anti infecciosas. Tiene cualidades energéticas, vigoriza los músculos.
La cebolla es una mina de oro por lo rica en metales: calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre, bromo…, abundan también las vitaminas A, B, C, E, y los ácidos cítricos, fosfórico y acético, insulina vegetal que ayuda a combatir la diabetes.
En cuanto a sus componentes principales son: agua, glucosa, fibra, proteínas, grasa y pocas calorías. Y esto no es todo, sigo: es de importancia capital para mantener en buen estado los huesos; es también importante para al adecuado mantenimiento de la piel; desintoxica el hígado; asegura la elasticidad de los tejidos y el equilibrio de la plasma sanguínea, equilibra la flora bucal e intestinal, es eficaz medicina en los problemas de la próstata, el reumatismo, la gota y las varices. Es recomendable en el embarazo y evita el estreñimiento y las hemorroides. Tiene efectos benéficos en caso de asma. El caldo de cebolla ejerce una acción estimulante sobre los ovarios, son sorprendentes los resultados en casos de retraso menstrual, regla dolorosa o síntomas relativos a la menopausia.
Se asegura que está ampliamente demostrado que protege contra el cáncer, especialmente de estómago y colón. Las virtudes de la cebolla son comparables a las de ajo, ya que ambas estimulan el apetito y favorecen la digestión. Pero a diferencia del ajo, que pierde sus cualidades al cocerse, la cebolla conserva cocida la mayor parte de sus propiedades. No hay que dudar, pues, en tomarla tanto cruda, en ensaladas, como cocida en numerosos platos. Las personas con el estómago sensible a ciertos componentes de la cebolla cruda, seguramente la toleran mejor si está cocida, y por sus efectos tranquilizantes y relajantes es buena idea para incluirla en la cena para favorecer un sueño agradable y reparador.
A los abuelos y a los nietos les conviene consumirla con asiduidad porque desintoxica el organismo debido a posibles enfermedades crónicas, retrasa la vejez y favorece el crecimiento…
En la cocina, como bien sabéis, es ingrediente prácticamente imprescindible en todos los guisos, fuente de aromas y sabores. La hortaliza es el condimento más empleado por la propiedad que posee de despertar el apetito y aromatizar los sabores. Debido a su jugosidad se cocina con poco aceite y escasa agua, es saludable al máximo por sus jugos aromáticos que desprende cocinando. ¿Alguien da más?

Hijos, creo que tenéis datos y motivos bastantes y suficientes para declarar a la cebolla amiga íntima y predilecta.

Besos y abrazos