Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

lunes, 14 de enero de 2013

PETICIÓN A LOS REYES MAGOS



Ya casi metidos en carnavales y una semana después de la fecha indicada, me doy cuenta que preparé esta carta para publicar el día 5 de enero y aquí se quedó. Mil perdones y aunque con retraso aquí va.
 
Yo este año le pido a los Reyes Magos que estés feliz y que me lleguen tus cartas.
Imagino que así será porque estoy segura que ya te concedieron poder seguir felizmente escribiendo y como en el final de tu carta pides no vivir sin vivir… Concedido porque sigues vivo y así será siempre que uno de los que aquí dejaste te recuerde con cariño; y cariño con tu nombre nos queda para rato.

Besos y abrazos. Dulces sueños.

Marisa Pérez Muñoz

PETICIÓN A LOS REYES MAGOS
  Valladolid 5 de Enero de 2002

Queridos hijos: Yo en los Reyes, si son Magos, creo y confío en ellos. Son un símbolo cargado de tanta ilusión y tanta magia que como para no creer y confiar en que atenderán puntualmente las peticiones. Y como pedir es fácil, para mañana, mi aniversario de nacimiento, no voy a pedir cosas materiales, que es lo que habitualmente traen: juguetes, distracciones, excitaciones como mucho, o sea, objetos que no necesito, tengo todo lo necesario, mañana pediré algo diferente, no creo que sea mucho pedir, para eso son magos, lo que pido para mañana es no cumplir años, pasar la hoja en blanco, ya tengo muchos, demasiados. Y ya puesto en plan peticionario que no olviden dejarme una buena dosis de serenidad. Será estupendo gozar un cierto alto grado de serenidad para no dejarme llevar por la corriente y razonar con equilibrio, pues si no razono ¿Qué me queda?  Un hombre sereno puede aspirar a tan altos fines como considerar que sea el vivir lo más, y todo lo demás sea lo de menos.

Voy a aclarar a los Reyes Magos que aunque viejo no quiero ser pasivo, sedentario, quiero movilidad, estar vivito y coleando, seguir jugando, paseando aunque con dificultad, seguir escribiendo cartas simples y efusivas a las que no les falte cariño, entusiasmo, sentido del humor y alguna risa. Me negaré siempre a ser insensible, a estar de vuelta de todo, a no emocionarme ni sorprenderme por nada, aún pediré más: que me conserven la cabeza, el corazón y talento bastante y suficiente para arreglar las cosas que tienen arreglo, paciencia para aguantar las que no lo tienen, y sabiduría para distinguir unas de otras. Y como queda dicho que por pedir no quede, me apetece pedir alegría para no amargar a nadie con mi amargura, con mis rarezas e intolerancia.

Esto es lo que pido a los Reyes Magos, a más de ser yo mismo, un vejete sereno que mire lleno de comprensión cuanto sucede en torno mío, con alegría si es bueno, con desprecio si es malo, y con malos ojos si es ofensivo e hiriente.

Hijos, lo que en esencia pido es vivir con la euforia de la salud, apreciando la vida en lo que significa, esto es, no estar muerto cuando aún palpite, no vivir sin vivir.

 Besos y abrazos,

domingo, 13 de enero de 2013

SOY OCTOGENARIO



Querido Yayo Félix:
Ayer tu hija Diana publicó en esa modernura llamada Facebook tu carta “AUTORRETATO” que publicamos en Noviembre de 2010 a poco de comenzar nuestra andadura Bloguera.

La dicha carta ha inspirado comentarios muy hermosos y como esta de hoy también me parece preciosa, aquí te los pongo para que puedan disfrutarlos nuestros lectores no asiduos a esa red social.

No olvides que te quiero. Dulces sueños.

Marisa Pérez Muñoz

Así era mi papá, como él se describe. Siempre en busca de su yo interior y de dejarnos consejos para que busquemos el nuestro y lo mejoremos si es posible.

Que estás orgullosos de nosotros tus hijos y nietos? Pues si supieras lo orgullosos que estamos todos de haberte tenido? de haber aprendido de ti y de la suerte de poder cada día leer y reeler tus cartas que nos hacen sentirte muy cerquita, como si estuvieses leyéndonoslas desde tu sillón y pidiéndonos opinión sobre si eran cursis, cursis, cursis, y si pensaba que gustarían leerlas sin ser cargante.

Somos afortunados de tenerte, como padre, como yayo, y como bisyayo aunque por desgracia como bisyayo no has podido disfrutar tanto. Pero te aseguro que tu bisnieto siempre oirá hablar del gran y único yayo Félix y gracias a tantas cartas que nos has escrito podrá leer el mismo las historias, pensamientos y aventuras de su bisyayo Félix. Te queremos.


SOY OCTOGENARIO
Valladolid, enero 2010

Queridos hijos y nietos:

Estoy a punto de alcanzar el noningentesismo, lo que equivale a decir que estoy en la juventud de la edad madura, es decir, que no soy viejo, pero sí mayor, pues bien noto que mi cuerpo no es el que era: va perdiendo fuerza, memoria, agilidad, camino más lenta y dificultosamente. Pero vamos a ver, pese a ello seguiré haciendo las pequeñas labores que cada día son necesarias, y aceptando con naturalidad achaques y dificultades. Y otra cosa, son otros tiempos, y bien sé que estoy en la etapa de mi vida en que necesito de los demás bastante más de lo que ellos necesitan de mi.

Se dice, y está claro que así es, que la gente se vuelve vieja cuando se queda inactiva, con los brazos cruzados, viendo impasible cómo corren los días. Pues bien, en lo que a mi respecta, no voy a quedarme en plan sedentario; cada día camina que te camina cumpliendo mi periplo diario, yendo y viniendo por todos los pasillos de la casa; bajo a la compra, guiso, alterno y veo a mis amigos, leo, escribo, reflexiono, o sea, que procuro mantener activa la mente, no quedarme como triste viejo; no he de perder la ilusión de vivir, ni dejaré de mirar adelante sin importarme demasiado los achaques y las dificultades. Contrariamente, procuraré en lo posible ser alegre y pacífico, evitando mirar a los demás con ojos exigentes, o sea, ser más tolerante y menos críticos, disculpando sus faltas, poniéndome a considerar cómo he sido y como soy yo, sin ver la viga en los míos. Es bonito mirar al prójimo limpia y claramente, porque el buen envejecer consiste en prepararse para practicar el bien, evitando egoísmo, soberbia e intolerancia. Esto es, caminar rectamente por la vida para vivir con la esperanza de cuando me vaya, si alguien se acuerda de mí sea porque ha visto en mi conducta algo positivo.

Hijos, ahora que soy mayor me pregunto con más insistencia ¿Quién soy? ¿Qué he hecho? ¿Cómo he empleado mi tiempo? ¿Ha merecido la pena? ¿Mi vida ha sido positiva, negativa? ¿A dónde voy?

Guardar el debido respeto a quienes no piensan, no sienten, no creen lo que creo yo, porque les parece imposible. Bueno, lo que realmente quiero decir es que el camino que me falta por recorrer lo haga de suerte tal que pueda pensarse que el largo viaje ha merecido la pena. Y, finalmente, que sepa aceptar con filosófica valentía el momento de tránsito, que haré lo posible e imposible por retrasar su llegada.

Besos, abrazos, salud y alegría


domingo, 6 de enero de 2013

CUMPLEAÑOS FELIZ

 
¡¡¡FELICIDADES YAYO FÉLIX!!!

ESTAS SON LAS MAÑANITAS
QUE CANTABA EL REY DAVID
A LOS ABUELOS VALIENTES
TE LAS CANTAMOS  ASÍ.

DESPIERTA FÉLIX DESPIERTA
MIRA QUE YA AMANECIÓ,
YA LOS PAJARITOS CANTAN
LA LUNA YA SE METIÓ.

QUE LINDA ESTÁ LA MAÑANA
EN QUE VENGO A SALUDARTE
VENIMOS TODOS CON GUSTO
Y PLACER A FELICITARTE.

EL DÍA EN QUE TU NACISTE
NACIERON TODAS LAS FLORES
Y EN LA PILA DEL BAUTISMO
CANTARON LOS RUISEÑORES.

YA VIENE AMANECIENDO
YA LA LUZ DEL DÍA NOS DIO
LEVÁNTATE DE MAÑANA
MIRA QUE YA AMANECIÓ.

sábado, 5 de enero de 2013

AFECTO ENTRE LAS PERSONAS



Querido yayo Félix: Cuanta razón tienes también en esta carta. Leyéndola hoy, recuerdo que no hace mucho decías que tenías más amigos en el más allá que en el más acá. Reflexionando resulta que ahora estás rodeado de grandes amigos ¡¡Suertudo!!

Besos y abrazos. Dulces sueños.

Marisa Pérez Muñoz

AFECTO ENTRE LAS PERSONAS


         Valladolid 4 Enero de 2002

Queridos hijos: Tener amigos es estupendo y yo soy muy amiguero, tengo muchos. En realidad la mayoría de ellos son conocidos, personas que nos saludamos, nos caemos bien, simpatizamos y estamos a gusto tomando un vino y echando una parrafada, pero no pasa de ser un leve sentimiento amistoso, de una amistad superficial, pero no nos inspiramos confianza profunda como para construir una auténtica amistad. Un amigo verdadero es algo más, un amigo de corazón es aquel a quien agrada hacer el bien al otro, desea hacerlo y considera que sus sentimientos son correspondidos. La amistad con mayúscula es leal y transparente, se demuestra en los hechos y no con palabras, estando presente cuando se le necesita.

Desde siempre la amistad se valora como uno de los sentimientos más nobles. Gracias a los amigos nos conocemos mejor, nos ayudan a vivir mejor, y entendemos mejor el mundo. Dice el refrán, “Cada uno demuestra lo que es en los amigos que tiene”.Un verdadero amigo se interesa sinceramente por los problemas del otro, sabe escuchar, alaba de forma sincera sus virtudes, es generoso y  comparte. Cuida los sentimientos, no juzga para no ser juzgado, quiere a la gente y procura hacerles sentir lo importante que son para él.

Muchos de los problemas se dan por falta de amigos, es mucha la gente que se siente sola, la amistad es un estupendo bálsamo contra la soledad, una fraternal amistad nos carga las pilas de energía positiva, da mayor sentido a la vida y produce la gran alegría de compartir buenos ratos con charlas en las que cada uno puede exponer los problemas que le supone vivir con la seguridad de que mutuamente se ayudaran a resolverlos, o, al menos, a olvidarse de ellos.

Hijos, besos y abrazos

miércoles, 2 de enero de 2013

REFLEXIONES DE INICIO DEL AÑO




Querido Yayo Félix. Ya lo ves, a lo tonto a lo tonto hemos consumido el primer día de 2013 y quiero compartir con nuestros lectores esta carta que escribiste tal día como hoy allá por 2002.
En ella hacías algo que ponías en el título y que además solías hacer prácticamente cada día, porque lo que es verter reflexiones sobre el papel, se te daba de maravilla. Gracias a ese gusto tuyo por la escritura ahora puedo hablarte al oído un ratito y publicar la que toque.
 No me creo lo que dices de arranques de cabreo como los que describes, pero, si tú lo dices tendré que hacerte caso. 
Abrazos y apapachos. Dulces sueños.

Marisa Pérez Muñoz

Reflexiones de inicio del año

Valladolid 2 Enero  de 2002

Queridos hijos: A la vista está que soy un tipo tendente a gorditín, y se dice que los pasados de kilos es gente pacífica, poco amiga de armar camorra ya que normalmente controla la mala uva. Sin embargo confieso, no lo voy a negar, que en lo que a mí toca ese amor a la paz no es del todo exacto, pues cuando algo me (molesta) me cargo de tensión y puedo organizar un zipizape que tirita el diablo. Por lo pronto, lo diré así, suelto sin medida exabruptos de brocha gorda. Después me arrepiento y me insulto tachándome de más bruto que una inundación por los problemas que surgen a nivel familiar y querer cambiar, quiero, pero no acabo de arrancar.

Naturalmente nada sucede por nada, y cuando la cólera hace eclosión algo anteriormente ha tendido lugar que se ha ido acumulando hasta que la pasión se desborda y se produce un arranque tal de cabreo  que saltan chispas. Mi temperamento no es del tipo visceral que se caracteriza por la acción fácil de la ira, por eso a veces, cuando actúo más razonablemente, reprimo la leche agria, evitando la agresividad, reconociendo que las malas maneras no conducen a nada positivo, y menos aún el mal rollo de cargar sobre los demás la culpa de cuanto pasa. Lo correcto para evitar agresividad y tensiones es recurrir a técnicas de relajación, tales como dar un paseo, escribir, escupir sapos y culebras, pero para dentro, respirar profundamente varias veces antes de que estalle la bomba del mal humor, tomando distancia por si acaso, para que no salpique a nadie.

Bueno, Félix, me digo a veces, cuando estoy sereno y soy más dueño de la situación, vamos a ver, medita usando todo el “Talento que tienes en el celebro”, si como dice el viejo refrán “Un pensamiento de cólera es una tormenta de rayos y truenos” ¿No será preferible estar feliz y contento por estar vivo, y por otros muchos motivos, procurando lograr un ambiente favorable para la familia que tener el corazón bombeando zumo de mala uva con lo que lo único que se logra es que cada día de nuestra vida sea un tormento?

Besos y abrazos,