Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

domingo, 28 de octubre de 2012

ADORADA MARÍA DEL ROCÍO



Querido yayo Félix: Continuando con esta serie de personales cartas dedicadas a hijos, nietos y amigos varios; y que “modestamente” comencé por la primera que me remitiste; para seguir un poco con la cronología en fechas, hoy toca la dedicada a tu nieta  María justo al cumplir seis meses de edad.

Pido desde aquí a Pili que me envíe la que escribiste a Rebeca cuando apenas era un bebe. Carta que leí hace muchos años y con ella me robaste el corazón para siempre.

En cuanto tenga esa carta la publicaré, y mientras llega iré buscando alguna para continuar la serie “familiar”, aunque bien pensado, creo que te va tocando mover ficha, porque estas cartas dedicadas a tu familia van teniendo cierto tufillo alcanforado y ahora que les tienes a todos “al retortero”, me parece buena idea que renueves sentimientos y escribas, aunque sólo sea una carta al día y cada día dedicada a uno de nosotros.
Como ves, vuelvo  “modestamente” a incluirme porque no sabes hasta que punto anima y reanima recibir una de tus cartas.

Te envío tantos besos como cada día, hoy aderezados con nata de achuchones, miel de arrumacos, jalea de apapachos y crema de te quiero.

Marisa Pérez muñoz


ADORADA MARÍA DEL ROCÍO

 Valladolid, 5 de Mayo de l995


Adorada María del Rocío: Hoy tocan techo tu saludable y alegre medio añito de vida y me apresuro a escribirte para que sea mi carta la primera que recibas para ponerte al corriente de algunas cosas admirable que quizá te interese saber, tal como que lo tuyo para tus padres ha sido algo bastante estupendo, o mejor, estupendo del todo, algo así como levantar los brazos, meter las manos en el cielo y traer un angelito.
Una angelita hermosamente morenita clara en cuya linda cara destacan un par de ojitos de un negro aterciopelado que al reír se le ve chisporretear en el blanco resplandeciente del fondo. Vivarachos ojos que inteligentes y  curiosos de ver cosas nuevas miran y remiran tolo lo que te rodea sin perder detalle.

María, eres una maravillosa realidad que ha cambiado radicalmente la vida de tus padres, quienes, salvo algún detallito, como el hecho de que a veces, les ocurre a todos los niños, eres un poco tirana, pues en cuanto se te vacía un poco el buche no veas las maneras tuyas de berrear inmisericordemente  exigiendo con urgencia perentoria tus sagrados alimentos, digamos que han de avenirse a vivir sujetos a tus necesidades y caprichos, actuando con máxima celeridad. Salvo eso, que no es mucho, son  enteramente felices, y lo son porque les sobran motivos para serlo. Está claro que la razón eres tú, criatura de aurora boreal, fuente inagotable de emociones y de alegrías.

María, precioso chupitel, te lo montas de miedo, sabes perfectamente como enroscarte bien enroscadita en los corazones de toda la familia. Lo tuyo ha sido tal flechazo que ríete tú de los peces de colores. Te cuento cuándo y porqué nos dejas a todos fascinados:  cuando sonríes angelicalmente y esa sonrisa es transmisora del tesoro de tu alegría; cuando tus mágicas pupilas nos miran y nos ven a todos mirándote como quien ve una flor preciosa, y admirándote con los ojos brillantes de emoción: cuando gorguiteas con tu voz de querubín, muy semejante al chillar feliz de las golondrinas que juegan locas de alegría alrededor de la torre de la iglesia de Cornón: cuando ríes en sueños y nos pones a suponer que la razón es que una bandada de ángeles, querubines y serafines aletean en tu entorno… Por todas estas cosas portentosas y otras  muchas más es por lo que has aterrizado directamente en el centro mismo de nuestros corazones.

         Señorita María, que tu buena estrella sea un sol esplendoroso que ilumine el camino de tu vida, para que siempre seas feliz, feliz, feliz.


                   Besos y abrazos de tu abuelo Félix


sábado, 27 de octubre de 2012

ADORABLE EXAGERADA



Querido yayo Félix hoy toca carta personal, concretamente esta que me dirigías en el lejanísimo año 2000 y que sigue teniendo vigencia como si ayer mismo hubiera sido escrita.
Sigo siendo exactamente igual de rica y gritona, mi marido igual de santo (con pelo mas blanco y escaso); mis hijas continúan siendo buenas y preciosas (dos de ellas esposas y una maravillosa madre de mi nieta), con lo que en estos doce años la diferencia con tu carta es el aumento de mi familia y el que tú no sólo eres el mejor abuelo del mundo, ahora también eres el bisabuelo más guapo, aunque igual de gruñoncete y encantador… y de humilde en cuanto a no consentir que se te halague tanto como mereces.

Una vez más recibe mis te quiero, abrazos, achuchones y apapachos de esta que lo es:

Marisa Pérez

ADORABLE EXAGERADA

23-11-2000

Amable y encantadora amiga Marisa: A mas de “gritona” y “rica” te hermosea otra cualidad; ser una adorable exagerada: “El mejor abuelo del mundo”, hay queda eso. Creo que el hecho de ser una muchacha lleno el espíritu de buenos pensamientos y el corazón hacen que tus ojos me vean como lo hacen, pero chiquilla no me supervalores tan extremosamente, porque mira que si me alzas tan alto puedo caerme de la nube y romperme algo. Sin embargo nunca agradeceré suficientemente el que lo pienses y me lo hayas dicho, gracias, gracias, gracias... y con la más honda sinceridad deseo seas enteramente feliz, y como  en ti la alegría brota con facilidad, rías mucho, muchísimo, porque es conveniente saber que la risa es al hombre lo que la luz del sol para las flores.

         Conozco sobradamente la simpatía y el cariño que en tu casa se me profesa, pero también sabes que eres por entero correspondida, y que tanto tú como los tuyos sois mis muy selectos amigos; por ello me encantará y disfrutaré oyendo tus alegrías. Las penas, ¿qué penas? Una criatura como tú, joven, guapa, con dinero, un marido que es un santo, buenas y preciosas hijas, ¿qué puede afligirte?

         Te sabía poetisa, Marisa, no novelista. Me encantará leerte.

         Gracias por ser como eres, pensar y decir lo que sientes, merecedor todo ello de los cordiales y cariñosos abrazos de tu incondicional amigo,

Félix

viernes, 26 de octubre de 2012

EXCURSIÓN A SANTANDER



Otra de tus excursiones placenteras. Sigo buceando entre tus cartas para encontrar las que te hagan recordar y recordarnos buenos momentos.
Otros miles de besos y abrazos tan fuertes como los que te daré en cuantis que te vea.

Marisa Pérez Muñoz

Excursión a Santander
                                  
Valladolid-30-8-2001

         Queridos hijos: Ayer pasé el día en Santander, ciudad encantadora, llena de poderoso atractivo. La excursión resultó tan a pedir de boca que gozando de clima benigno, buena compañía y pateando las zonas más alegres y concurridas me he sentido como lleno de euforia.

         Las payas gozan de merecida fama por su particular  belleza y distinguido y animado ambiente. Los jardines que las adornan ofrecen encantadores rincones y balconadas que brindan espectaculares vistas y deslumbrantes paisajes donde quiera que mires. Llama la atención el hecho de que la totalidad de los árboles de estos jardines sean ornamentales tamarindos, ejemplares no muy altos, troncos retorcidos, pequeñas flores de color rosa pálido, con aspecto de penachos de pelos y plumas.

         Al hacer la entrada en la célebre playa del Sardinero el horizonte resultaba un tanto tenebroso, con un mar brumoso, pero cada vez la situación se fue poniendo más maravillosa, el cielo se hizo transparente y azul, no el azul uniforme de Castilla, ni vacío, siempre con rebaños de nubes blancas y espesas que corren unas tras otras.

Bordeando el mar, en lugares exclusivos y de máxima distinción se ubica el más señorial barrio residencial con chalets principescos que gozan de espectacular panorama. En su contemplación se siente como una clara sensación de que quienes habitan en lugar tan especial o mundo de fantasía, se les borrará la realidad de sus problemas y tristezas.  Allí nada resultará depresivo, todo será estupendo, vivirán muellemente, teniendo ante los ojos tan incomparable belleza; leyendo poesía y discutiendo con ingenio cosas divinas y humanas.
Sin embargo, algo misterioso encierra, porque por aquellos floridos jardines y privilegiadas terrazas nadie pasea ni asoma a gozar de las maravillosas vistas.

Hijos, os deseo alegría y buenos pensamientos, así como me los deseo a mí.

Paternales besos y abrazos,

miércoles, 24 de octubre de 2012

EXCURSIÓN A BURGOS



Querido yayo, aquí la cartita de hoy de una excursión que hiciste a Burgos hace 11 añitos y tan grato recuerdo te dejó.
Ahora tienes que escribir tus excursiones por los pasillos, y salas de espera-comedor; hasta que puedas volver a relatar tus excursiones a Mercadona en busca de la hornera más rebonita.
Que siga la mejoría y te mando achuchones y algún que otro chillidito de gritoncita.

EXCURSIÓN A BURGOS
 3-Agosto-2001

Queridos hijos: En excursión de vejetes he visitado Burgos. La ciudad del Arlanzón me ha encantado, no a nivel de Toledo que me fascinó, pero ha sido una visita inolvidable.

Burgos es, ante todo, la catedral, el prodigio de la catedral, una construcción maravillosa, así, como suena, una manifestación del más puro arte gótico del mundo entero.
No se ha tratado de una visita minuciosa; mucho que ver en poco tiempo, apenas una rápida mirada por encima a la belleza incomparable de sus fachadas; lo más prestigioso es su estilo, llena de riquezas decorativas.
Las portadas, de las que se dice ser dignas de dar entrada a la Gloria; galerías, estatuas, balaustradas, altos ventanales ojivales, encajes en archivoltas… y las elegantes y magníficas agujas de las torres que lo coronan todo.
Y si el exterior es fastuoso, en el interior se encuentran las más insignes creaciones del arte en retablos, imágenes, cuadros, sepulcros… todo un mundo de muertos ilustres, el más prestigioso: “El Cid” y su esposa.
En la nave principal, en lo más alto, el famoso Papanatas suelta sus carcajadas cada vez que suena la hora.
Visitar la catedral es como sumergirse en un baño de arte, de verte rodeado de las obras con las más altas cualidades artísticas y la verdad, tanta maravillosidad no se explica con palabras. Hay que verlo.

Pero la catedral, con ser tanto, no lo es todo; Burgos es una extraordinaria ciudad que ofrece otros muchos alicientes.
De la corta, pero grata visita recuerdo haber ido saltando de sorpresa en sorpresa: Rincones, plazas de singular belleza rodeadas de viejas y típicas calles, iglesias, edificios notables, soportales, la monumental estatua del Cid, las alamedas que crecen junto al río, los risueños y bien cuidados jardines de la Isla y el Espolón… A la izquierda del río se agrupan los barrios modernos, llenos de vida.

Después de relampagueante visita a la Cartuja de Miraflores y Las Huelgas, decimos adiós a Burgos, que es mucho Burgos y nos ha dejado gratísima impresión.

Besos y abrazos:  Félix