Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

martes, 24 de mayo de 2011

LOS POLÍTICOS Y LOS PAÑALES

 Partiendo de la base de que los políticos son los mismos perros con distintos collares ¿Crees realmente que Rajoy sería capaz de hacer todo eso que dices?

LOS POLÍTICOS Y LOS PAÑALES

Valladolid, 24 de mayo de 2011


Queridos seres queridos:

Decíamos ayer, clamorosa victoria de PP,  debacle, jaque mate del PESOE, culpable Zapatero que pese al descalabro, es tan desmedido el apego al cargo, que ni así se va, pero se irá dejando un número inaudito de desempleados y a Bildu, o sea, a ETA, dando brincos de júbilo.

Pero, bueno, vamos a ver, con el sonado éxito de su partido a Rajoy le va a corresponder asumir una trascendental responsabilidad, va a tener que dar una oportunidad a la imaginación y llevar la tan necesaria renovación de la democracia. Necesitamos una democracia real y verdadera, la actual no es más que puro simulacro. Así que entramos en una situación extraordinaria, se van a necesitar gente excepcional que sea capaz de conectar con lo que los españoles necesitamos y pedimos, que piense en nosotros, en el bien común, que tenga por meta cambiar el país y el mundo.

El PP ya no podrá actuar de la misma forma, tendrá que escuchar la demanda multitudinaria y acusadora del pueblo. El estallido de los indignados de la Puerta del Sol no es por antisistema; antisistema es la corrupción, la injusticia, la impunidad. Están- estamos- contra el sistema actual, que no entiende nadie, salvo los que se aprovechan de él. Se necesitan políticos respetables que no utilicen las instituciones para sus intereses personales, que no suban los impuestos, recorten los salarios y bajen las pensiones, y ellos gozan de insultantes privilegios.

El domingo fue un día que debe ser de renovación, de cambio, el fin de la corrupción, de las promesas incumplidas, de mentir a boca llena, de la ocultación de la verdad, de los privilegiados, que mientras la inmensa mayoría de españoles se rascan los bolsillos para terminar en mes, ellos viven a todo trapo.

Bien dicho está aquello de que “los políticos y los pañales se han de cambiar de vez en cuando”.


Besos y abrazos.

                                                    Félix

sábado, 21 de mayo de 2011

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES... ELECCIONES 2011

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES  viernes, 20 de mayo de 2011 2:52

Queridos seres queridos:


Ya tenemos encima el 22-M, no sé a vosotros, pero a mí me resulta un poco aburrida la campaña electoral por el  mucho ruido  y pocas nueces, por  tanto mitin, tanto eslogan, proclamas, España empapelada con carteles que ensucian más que ayudan, visitas a mercados, besos a bebes, abrazos a ancianos, apretones de mano, sonrisas, falso optimismo a raudales, o sea, mucho prometer y no dar.
Como la inmensa mayoría de los españoles estoy preocupado, porque pese a que siempre me he regido por la máxima de gastar menos de lo que gano, estamos endeudados, los políticos se endeudan a costa nuestra, pero cuando ellos se vayan se irán con la vida resuelta y bien resuelta. Por supuesto, el Gobierno necesita dinero, pero no endeudarse, y la cuestión tiene fácil solución, no permitir que roben y recuperar lo robado que es mucho y por muchos.
Para los eurodiputados no existe crisis económica, pero provocan crisis de indignación, pues ante la situación en que todos tenemos que apretarnos el cinturón y la propuesta de rebajar el presupuesto del Parlamente Europeo, ellos han dado un soberano mal ejemplo con la insolidaria decisión de no congelar sus sueldos ni sus dietas ni reducir sus vuelos aéreos en primera clase. Esta es la situación ejemplarizante de los que dictan las leyes que nos fuerzan a seguir.
Recuerdo que antes a las elecciones se las  calificaban de “fiesta de la democracia”, pero poco a poco ha ido perdiendo ese carácter. No puede ser de otro modo. España revuelta con una campaña electoral con sobre dosis de política de vía estrecha y políticos chusqueros, de pacotilla con sus rosarios de insultos y acusaciones mutuas, recurriendo al ardid de niños en el patio de la escuela de “y tú más”.
Que maravilloso seria que unificando sus políticas se pusiesen a trabajar juntos para hacer de España un país culto, trabajador, próspero y decente, ¿y qué hacen? Hablar, hablar y hablar de lo que hacen y lo que dejan de hacer, en realidad una soberana burla, una tomadura de pelo de quienes aspiran a regir los destinos de España.
Respeto todo parecer, pero en opinión personalísima creo que Zapatero ha sido un Presidente del Gobierno incompetente por dejar al país en situación angustiosa, con desánimo profundo y un estremecedor número de parados.
Nos vemos el 22-M en las urnas. ¡Qué haya la  suerte que España merece y necesita!

Besos y abrazos.

      Félix






lunes, 16 de mayo de 2011

EL TRABAJO ENDULZA LA VIDA

Como refrán la frase no está mal, aunque desafortunadamente –y como bien apuntas- en estos momentos, a cinco millones de parados españoles, no se les podría espetar semejante frase a no ser que fuera con interrogantes; entonces sí, podrían decir si la endulzó, la endulzaría o la endulzará en cuanto esto se arregle y comiencen a salir de su pozo… o de donde se hallen; porque no opino como tú en eso de que "La obligación de trabajar les haría estar bien y ser felices". Me consta que muchos se toman la situación como de vacaciones remuneradas y aunque no hay trabajo, tampoco se desloman en buscarlo; aunque no sea de "lo suyo".
Otros muchos viven en absoluta desesperación y otros...

Si lo afirmas, es porque a ti te la endulzó.

He de decir que también tuve la suerte de trabajar en lo que me gustaba (dependienta, “diseñadora” costurera y montadora de cortinas, “editora y camarógrafa” de vídeos artesanos… y AMA DE CASA) ahí es nada.

Aún gustando, no todos los días se afronta el trabajo con la misma ilusión o las mismas ganas; máxime después de un largo fin de semana, un puente o las mismísimas vacaciones.
Cuesta habituarse de nuevo a la rutina y el primer día, la dulzura se amarga un poco.
Luego están los trabajo-adictos, que viven para trabajar en vez de trabajar para vivir; o los que en su casa están tan malamente que necesitan llenar sus horas con la “felicidad” que les proporciona el trabajo… en vez de intentar también proporcionarse y proporcionar ratos felices fuera de él.

Habría mucho más que matizar a esa afirmación de tu magnífica carta, pero creo que por hoy ya está bien… a no ser que opines lo contrario y quieras que sigamos matizando más y más.

Abrazos y feliz semana a todo el mundo que nos lea… y a los que no, ellos se lo pierden.

Marisa Pérez
EL TRABAJO ENDULZA LA VIDA   lunes 16/05/2011 10:12

Valladolid, 16 de mayo de 2011



Querida Rebe y demás seres queridos:


Tengo una lengua muy preguntona, no sé si es virtud o defecto, pero se dice que preguntando preguntando, el ignorante se hace sabio, así que mi curiosidad de hoy me lleva a querer saber si después del largo fin de semana acudís al trabajo a gusto. ¿Os sentís realizados, satisfechos, haciendo lo que hacéis? ¿Vuestro trabajo, además de obligación es placer? ¿Os sentís motivados, realizados, satisfechos?

Lo pregunto porque, vamos a ver, como cada cabeza es un mundo, son muy diversos los modos que cada persona encara su relación con el trabajo. Por tener unos ejemplos: para la mayoría el trabajo ennoblece, pero si les cae el gordo no vuelven a dar palo al agua. Los mimados por la suerte son los que encuentran magia en el trabajo y lo disfrutan. Contrariamente están los que consideran el trabajo el lado grosero de la vida y el fatídico inicio de la semana supone caer en un pozo, en un túnel cuya salida no se ve.

Dice un refrán: el trabajo endulza la vida; pero no a todos les gustan los dulces. Y otro: La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajos bien hechos.

Para los cinco millones de parados, la obligación de trabajar les haría estar bien y ser felices.

Queridos seres queridos, como el trabajo es parte importante de vuestra vida, procurad que resulte una divertida obligación, y si ponéis el corazón en hacer lo que hacéis, la recompensa será una alegría que nadie os puede arrebatar y que veréis aumentada con la satisfacción de compartirla con quienes os rodean.

Besos y abrazos.


Félix

viernes, 13 de mayo de 2011

MUY NOBLE Y LEAL VILLA DE TORO

 No sabes cuánto me alegro de lo bien que lo has pasado. Una vez más, gracias por compartirlo.
Como ves, "aliño" esta carta con una antigua foto tomada en Toro hace algunos años. No demasiados.

Feliz finde también para todos vosotros.

Marisa Pérez

MUY NOBLE Y LEAL VILLA DE TORO

Valladolid, 13 de mayo de 2011




Querida Rebe  y demás seres queridos:


Ayer en Toro fuimos tratados a capricho por los toresanos, destacando por su simpatía Marina, la sobresaliente piragüista.
La rápida e interesante visita a la muy noble y leal villa de Toro        -poblachón de diez mil habitantes- para mí resultó sosegada y tranquila, a mi aire; para Jose, callejeando de cabo a rabo por la ciudad tomando fotos mil.

De visita en Toro es más que obligado el paso bajo el arco de la Torre del Reloj, que según la tradición, en la argamasa para la construcción se usó vino en lugar de agua, por lo mucho y bueno que produce. Su excepcional clima se presta para la elaboración de su afamado tinto con Denominación de Origen. Verdaderamente, tratándose de vino, el de Toro suena y mucho.

Soy frecuente visitador de la muy noble y leal villa toresana; merece la pena por sus alegres, interesantes y famosas fiestas: el gran desfile de carnaval; por san Agustín, fiesta grande, el elegante desfile de carrozas; y la fiesta de la vendimia, desfile sin fin de carros adornados a la antigua usanza, único en España.

Obligadísima la visita a la Colegiata, el monumento más destacado de la ciudad, y la mirada al balcón natural con la maravillosa vista a la vega regada por el Duero.

Descansado, alegre y feliz fin de semana.

Besos y abrazos.



Félix

domingo, 8 de mayo de 2011

QUERIDÍSIMA MARISA

Esta es la última foto que le tomé a mi padre en diciembre pasado, cuando aún no estaba tan deteriorado como llegó a estar.
No sé cómo agradecerte todo el cariño que has puesto en esta carta. Bien sabes lo importante que eres para mí y por supuesto para mi familia.
Me alegró muchísimo poder darte ese abrazote en momentos tan amargos para mí. Tu presencia fue tan grata como poder hablarte de mi padre. Era un buen hombre que –como te dije- estoy segura  va a alegrar a tu madre con su presencia ahí donde los dos nos esperan.

Gracias por existir querido yayo.

Marisa Pérez Muñoz

QUERIDÍSIMA MARISA  viernes 06/05/2011 10:43

Valladolid, 6 de mayo de 2011




Queridísima Marisa y todos tus seres queridos:


            La vida en plenitud del autor de tus días, sufriendo ese agujero negro en el cerebro que es el Alzheimer, hace algún tiempo que se había deteriorado y ayer se apagó definitivamente. Profundamente afectada, llena de sentimientos de cariño y admiración, entre conmovedoras lágrimas le recordabas y valorabas como gran padre y gran persona, también lo mucho se significabais el uno para el otro.

La vida de tu padre llegó al final de su trayecto; tristemente es ley de vida, en definitiva para eso venimos al mundo, pero como consuelo y estímulo para aminorar la tristeza, ahí está Lucía, ese pedacito de vida palpitante que despertando oleadas de ternura alegra los corazones.

La vida, Marisa, no es sólo vivir, es vivirla, ayudar a vivirla a los demás y dejar huellas, y él la dejó profunda; sin su paso por el mundo, por de pronto yo no contaría con amigos tan estupendos como vosotros.

Querida Marisa, en los tristes momentos por los que pasas con la pérdida del tesoro de tu padre, recibe mi más sentido pésame. Y, vamos a ver, entre creyentes y no creyentes, yo me adhiero a la fe envidiable de mi madre, que creía en Dios como en la salida del sol de mañana, y por ello estoy imaginando que tu padre goza ya de un futuro brillante y glorioso en otra dimensión.


Besos y abrazos.


Félix


P.D. Como vivir es formidable, aún no me quiero morir, todavía quiero vivir un poco más, lo más posible, así sólo sea por darte un alegrón, porque sé que te alegra verme vivito y coleando. Vale.

lunes, 2 de mayo de 2011

BODA DE ENSUEÑO

¡¡Qué británicos son estos ingleses!!
Ha sido inevitable ver como mínimo alguna imagen del evento.
Cierto que si junto todo lo que he “fisgau” del tal costoso bodorrio “del siglo”, no creo llegar a 5 extensísimos minutos; suficientes para ver a algunas damas (demasiadas, aunque no todas) tocadas y casi hundidas con semejantes artilugios diseñados seguramente por algún interno de manicomios varios; que más que una boda real, parecían asistir a una ficticia de esas que vemos en esperpénticas películas de humor surrealista o acudir a las carreras de Ascot, porque “ascot” daba ver esos “tocados” y retocados.

Ahora, que los novios (ya esposos) sean felices y coman perdices ellos que pueden, porque con la que está cayendo, se han gastado un dineral que no amortizarán si les dura el amor tanto como a los engendradores del alopécico novio que bien podría haberse fabricado un bisoñé con lo que le sobraba del gatito persa apanochado que lucía su hermano y padrino.
Como ves, los cinco minutos televisuales me dieron para mucho comentar.

Feliz semana lectores.

Marisa Pérez

BODA DE ENSUEÑO  lunes 02/05/2011 10:28

Valladolid, 2 de mayo de 2011



Querida Rebe y demás seres queridos:


Este fin de semana ha acaparado la atención el gran espectáculo: la boda de ensueño de la feliz pareja, ya treintañera, a juzgar por la avanzada alopecia de Guillermo; poco más y se casa sin pelo. Pero, seguramente, la más vista de la historia: un millón de personas se ha echado a la calle para ver en vivo y en directo a los venturosos novios, y eso no es todo, conectados a la ventana de colores de la tele, según estimación, 2,000 millones ¡que ya somos cantidad ingente de mirones!

Hay que reconocerlo, en realidad y bien mirado, a los plebeyos nos deslumbra la esplendidez, el boato, la opulencia ajena. La boda real, celebrada con tanta pompa y majestuosidad, ha llenado de admiración a los más desafortunados, que arrebatados de entusiasmo, las caras llenas de placentera satisfacción, francamente emocionados, han aplaudido y vitoreado a la fastuosa comitiva nupcial.

A mi vulgar modo de ver y entender, lo más espectacular, ingenioso y divertido era ver tantas cabezas femeninas cubiertas con sombreros de todo tipo: elegantes, discretos, audaces, extravagantes, el no va más en sombrerería, llevados con mayor o menor gracia; no cabe duda, los sombrereros gozan del sentido del humor.

Los gastos del gran espectáculo se calculan en una riada inaudita de millones. Tendrá que ser así, pero me hace recordar los atropellos e injusticias, el abismo de sufrimiento y hambre en que están sumidos tantos millones de seres humanos, sin olvidar a nuestros cinco millones de parados.


En fin, besos y abrazos.


Félix