Historias de toda una vida

Cartas que agrada recibir

martes, 18 de noviembre de 2014

GIMNASIA MENTAL



GIMNASIA MENTAL
Valladolid 30 de Noviembre de 2001
Queridos hijos: A los avanzados de edad con goteras en las recordaderas nos mosquea y nos baja los ánimos el mieditis a la enfermedad asociada precisamente al paso de los años: el Alzheimer, y no es para menos si son tales los estragos que producen  en la memoria que deja a la gente en estado vegetativo. Así las cosas, una se pregunta si existirá alguna solución para soslayar el problema.
Parece ser que en alguna medida la hay tomándoselo  en serio y prestando al asunto dedicación y esfuerzo. La estratagema  para frenar el deterioro se llama "gimnasia mental", y consiste en ejercitar diariamente el cerebro con lo que se evitará que se eche a perder por desuso. O sea, que para mantenerlo joven hay que actuar lo mismo, igualito que hace un atleta, entrenar su cuerpo para que mantenga en forma, porque la capacidad de pensar tiene su sede en el cerebro, y como todos los órganos se deterioran con el tiempo. Lo que se impone, por tanto, es practicar, entrenamiento mental, hacer trabajar duro a las neuronas, no permitir que vivan a la bartola.
Dicen los que lo dicen por que lo saben, que el cerebro puede ser moldeado, o sea, que  el deterioro mental  no es inevitable, se frena  con fe y entrenamiento constante. Siguen diciendo los especialistas que utilizamos  únicamente una parte ínfima  parte de nuestros recursos cerebrales; el resto permanece en estado de somnolencia. Todo un desperdicio.
Conocido esto, yo trato de  mantener en forma el músculo recordatorio, a más de leer y escribir, uso un truco. Os paso la fórmula: igual que cuando guiso, cacharreo y escobeteo la casa y quiero hacerlo bien, fantaseo imaginando que revolotean en mi entorno los ojos de Dios  y los de mis seres queridos, y para que no me duerma en los laureles, de pronto me cosen a preguntas: ¿Qué hiciste ayer? ¿Qué comiste anteayer? ¿Quién es el autor del libro que lees? ¿A quién viste ayer y de qué charloteaistes?...Y así todo en rato. Es buen invento éste de los buenos ojos vigilantes.
Hijos, mirad,  os digo una cosa que no debéis echar en saco roto, hay que aprender a ser viejo cuando se es joven.
Besos y abrazos

lunes, 17 de noviembre de 2014

CUESTIÓN DE PEREZA



CUESTIÓN DE PEREZA
Valladolid 12 de Mayo de 2007

Queridísima prima Esther y todos los demás: Estás quejosa de mí y con sobrada razón. No entiendo cómo he podido ser tan antipático y poco familiar no escribiendo en tantos años. Te aseguro que en absoluto ha sido por falta de afecto, porque os quiero muchísimo, ha sido únicamente cuestión de pereza, pereza imperdonable, pero prometo enmendarme, ser más diligente arrojando al cubo de la basura mi holgazanería. Prometo más: indicaré a mis hijos que se pongan en contacto con vosotros a través de Internet.
Pese a la falta de correspondencia, bien por Evangelina, bien por José Félix, que ahora está con nosotros en Valladolid, o por Paulino que en breve nos visitará después de disfrutar de vuestra compañía, tengo amplias noticias vuestras, sé con pelos y señales de vuestra vida. Me interesáis muchísimo.
Con frecuencia recuerdo la famosa anécdota de la documentación en la cloaca, ocurrida, como bien recuerdas, hace 54 años, toda una vida. Celebro que hayan quedado atrás los tiempos de penuria y hoy dispongas de tres baños en casa. Tú, Esther, con tus floridas 80 primaveras tienes que respetarme porque soy más vejete, los míos son 85 otoños los que cargo a la espalda, pero aún puedo con ellos, cierto que con no pocos rechinidos de las articulaciones.
Nosotros, en términos generales, estamos bien, disfrutando de buena salud y sin problemas mayores, procurando vivir el día a día con alegría y buen humor, porque bien sabido es que el humor y las risas son la mejor vacuna contra las dificultades. Más digo: reír es vivir.
Querida prima Esther y queridos todos, recibid mil besos y abrazos cargados de cariño.

Félix

domingo, 16 de noviembre de 2014

LLEGO EL FRIÓ, ¡QUE ALEGRÍA!



LLEGO EL FRIÓ, ¡QUE ALEGRÍA!

Valladolid 14 de Noviembre de 2001
Queridos hijos: Pues ya llego el frío, ¡qué alegría! con el frío me siento bien, mi cuerpo está mejor adaptado a las bajas que a las altas temperaturas. Por supuesto a muchas a muchísimas personas les resulta difícil vivir en invierno, en los meses de clima frío se encogen y entristecen. Cierto que con las temperaturas invernales la vida se repliega sobre si misma, así ocurre que no pocos animales desaparecen por algún tiempo, hibernando. Es decir, que descabezan un largo sueño, por poner un caso, los osos en ese letargo, invernal parecen más un tronco que un plantígrado, y no espabilan hasta que les despiertan una más benigna temperatura. Pues bien, en cierta medida hay personas que les ocurre algo semejante, las heladas y nieblas les aletargan y acongojan, viviendo plenamente en verano con el mundo lleno de luz cegadora y calorón.
La realidad es que en la naturaleza hay un tiempo para cada cosa y con las inclemencias del tiempo se refugia en su interior para descansar y acumular fuerzas para que emerjan después las  semillas y todo brote y florezca. La naturaleza resiste bien las bajas temperaturas, de ahí el viejo refrán “año de nieves, año de bienes” o sea, que cuanto más riguroso sea el invierno más bonita y florida nacerá la primavera, pues bien sabido es que del invierno dependen las cosechas del verano.
Pero aún hay más, en invierno se come mejor, los alimentos son más nutritivos y reconfortantes, se sigue una dieta diferente a la del verano qué no apetece más que gazpacho y ensaladas.
Lo que no me va en absoluto son los climatizadores, esos aires acondicionados que en apariencia protegen, en realidad lo que hacen es dejar a la gente a merced de alguna corriente traidora. Es por ello que a algunos, a mi por poner el ejemplo que tengo más cercano, me gusta sentir la caricia del aire fresco de la mañana en la cara, me encanta la lluvia que es buena para todo y disfruto a lo grande un día como el de hoy que ha amanecido primaveral que invita a la paz y apetece la tranquilidad de un paseo por la cuesta del psiquiátrico, y es lo que he hecho pasear sin mas cuidando de conseguir es máximo de sol, un sol que de vez en cuando se oculta tras alguna nube, asomando después a borbotones, sin tasa y sin el ardor del verano, son rayos que no queman, rayos tibios que acarician cara y manos.
Besos y abrazos

sábado, 15 de noviembre de 2014

ROMPER ESPAÑA



ROMPER ESPAÑA

Valladolid 15 de Noviembre de 2001
Queridos hijos: ¿Por qué hay separatismo? Lo explicaré tal como yo lo veo. Los españoles somos un pueblo belicoso, pese a ello siempre hemos sido conquistados e invadidos por galos, romanos, cartagineses, vándalos y moros. Don Pelayo inicio la reconquista en Covadonga y la remataron los Reyes Católicos que lanzados a la gran empresa hicieron posible la unificación de España y la formación de nuestra personalidad. Expulsaron a los árabes y poco después se descubrió América.
Con este formidable acontecimiento y abiertos caminos a todo lo más allá, España adquirió tal predominio que llegó a ser un imperio con ilimitados horizontes que nunca se ponía el sol. Hasta Felipe II España creció y creció hasta llegar a la cima, pero empezó también la progresiva desintegración por errores, abusos, reyes que no cumplían con su deber, políticos ineficaces... provocaron que el imperio se cuartease. Poco a poco se fueron desprendiendo los Países Bajos, Nápoles y las colonias americanas. Al perder también Cuba y Filipinas nos quedamos como estabamos al principio, y como del árbol caído todos cortan leña, empezaron los separatismos. Catalanes y vascos empiezan a sentirse superiores, a creer ser lo que no son y verse como pueblos oprimidos por el resto de los españoles, cuando en realidad son las regiones más prosperas y  gozan de una situación privilegiada, a pesar de ello, o quizá precisamente por ello, pretenden  despedazar a cuchilladas la masa homogénea que somos. Por supuesto, aquellos que pregonan ser catalanes, vascos, gallegos, etc., antes que españoles, malagueña con chicharro,  desconfiar siempre de ellos, no son ni catalanes, ni vascos, ni gallegos, son españoles incompletos, insuficientes, de segunda o tercera división.
De algunos vascos, los que se consideran descendientes directos de Noé y víctimas de España, antiespañoles rabiosos surgió ETA, fanáticos asesinos a los que se les ve claro los oscuros motivos de romper España, y alegando  que están en guerra matan, creyéndose héroes causando cuanto más dolor mejor.
Hijos, pues eso, lo dicho, por un ideal se puede morir; matar, jamás.
Besos y abrazos

viernes, 14 de noviembre de 2014

ESPUMA DE TORTILLA



ESPUMA DE TORTILLA
Valladolid 14 de Noviembre de 2001

Queridos hijos: Voy a meterme entre fogones. La cocina no es sólo sabor y gusto, para preparar y gozar un plato hemos de tener abiertos todos los sentidos, vista, olfato, gusto, tacto y oído, a demás de tener muy presente tres esenciales condimentos, cariño, tiempo e imaginación, porque si las ciencias adelantan que es una barbaridad, y todo cambia y se transforma, así tenemos que en arquitectura se ha pasado de la cueva a las catedrales y a los rascacielos. En otros campos se ha pasado del trillo a la cosechadora, del burro a las naves espaciales; del silvido al móvil... No veo, pues, por qué no la evolución culinaria y como aclaración del tema voy a poner un ejemplo de novedosa gastronómica, la tortilla española, que según los tradicionalistas, la única tortilla-tortilla autentica es la de patata y cebolla elaborada a la antigüita.
No estoy de acuerdo y doy un paso adelante, consistente en añadir calabacín, ajo, perejil y queso rallado, servida con salsa mayonesa, bechamel, verde... Pero esto no es nada considerando la ultimisima innovadora tortilleril: "Espuma de tortilla", originalidad creada con inteligencia, imaginación y sensibilidad por Adrián Ferrán, un prestigioso cocinero a nivel mundial. La novedosa bautizada de "construcción de la tortilla" consistente en, respetando los ingredientes, transformar la elaboración, la textura y la presentación, incrementando el sabor, sirviéndola con capas de espuma de aceite aromatizado con hierbas de olor; sobre ella se extiende otra capa de espuma de patatas y cebolla frita, rematando con espuma de huevo revuelto emulsionado, lo que da por resultado una supermoderna tortilla en presencia, mayor valor nutritivo, más gustosa por el exquisito sabor, llena de ironía y humor.
Hijos, supongo que aceptareis que la gastronomía, el arte de buen comer, a más acariciar el estomago y alimentar el cuerpo, hace disfrutar al alma.

Besos y abrazos